¿Cuáles son los principales tratamientos farmacológicos para la artrosis?

¿Cuáles son los principales tratamientos farmacológicos para la artrosis?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La artrosis es una enfermedad que consta de distintas fases, y cada fase requiere de un tratamiento concreto y específico. En la fase más aguda, el dolor aumenta mucho a causa de la inflamación de la zona afectada. En estos casos es necesaria la prescripción médica de antiinflamatorios para reducir la hinchazón de la zona […]

La artrosis es una enfermedad que consta de distintas fases, y cada fase requiere de un tratamiento concreto y específico.

En la fase más aguda, el dolor aumenta mucho a causa de la inflamación de la zona afectada. En estos casos es necesaria la prescripción médica de antiinflamatorios para reducir la hinchazón de la zona y así calmar el dolor. En terminología médica, estos medicamentos son conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y analgésicos.

Los AINE y analgésicos eliminan rápidamente el dolor pero no consiguen modificar la evolución de la enfermedad y los síntomas reaparecen después de acabar el tratamiento. Además, es necesario que los recete un médico, ya que estos medicamentos pueden provocar efectos secundarios graves (sobre todo de estómago) o interactuar con otra medicación que el paciente esté tomando.

La artrosis es una enfermedad crónica, es decir, de larga duración por lo que requiere un tratamiento específico que el paciente pueda tomar de forma crónica con el fin de:

1-     Actuar contra el dolor de las articulaciones.

2-     Frenar el avance de la enfermedad.

3-     Proteger la articulación.

4-     Hacerlo de forma segura para el paciente, evitando que padezca efectos secundarios.

Fármacos de acción sintomática lenta

Para ello, el tratamiento farmacológico es el de los SYSADOA (significa fármacos de acción sintomática lenta) o condroprotectores (medicamentos protectores de la articulación). Estos son los únicos medicamentos específicos para tratar la artrosis a largo plazo porque actúan directamente sobre la articulación afectada. No sólo alivian el dolor y mejoran la movilidad, sino que se está demostrando que tienen capacidad para atacar la enfermedad de raíz, frenando el deterioro de la articulación. Entre los SYSADOA o condroprotectores encontramos fármacos como el condroitín sulfato, el sulfato de glucosamina y el ácido hialurónico.

Los SYSADOA tienen una eficacia parecida a la de los antiinflamatorios pero su efecto dura hasta dos o tres meses después de terminar el tratamiento. Además, son productos biológicos (de origen natural) y eso hace que sean muy seguros, que no tengan efectos secundarios y que se puedan tomar durante largo tiempo. La Asociación Europea de Reumatología (EULAR) y la Sociedad Española de Reumatología (SER) avalan la eficacia y la seguridad de los condroprotectores para el tratamiento de la artrosis.

Ir a los comentarios
  • Recién lunes 21 de Nov. 2016, el doctor me indica que padezco de Artrosis de rodillas, me realice varios exámenes y radiografías, quiero mantener este mal que me afecta, necesito que me ayuden a controlarla, gracias..

  • Hola, pues yo estuve un año con un dolor de rodilla, el doctor me mando hacer radiografías y me dijeron que era osteoarthritis , pero no me recetaron nada ya hace de un año de eso y ahora ya no solo me duele, si no que también se hincha y para acabarla ya me empieza a dolor la otra rodilla. Será que tengo que ir de nuevo con con el doctor?

    • Hola Griselda, cuando se sientan más de uno de los síntomas de la artrosis (dolor, falta de movilidad, rigidez, inflamación y derrame de líquido articular), lo primero es acudir al médico cuanto antes. Él es la persona que podrá darte un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades. Un saludo.

  • Hola hace un año me diagnosticaron artrosis en la cadera y el traumatólogo me dijo tome lo que quiera para el dolor , la verdad un trato muy feo pero me dijo que no tenía caso ni siquiera que regresará , la verdad tengo un año tomando pues entre diclofenaco, tramadol y me dan fisioterapia que otro puedo tomar ???

    • Hola, existen numerosos fármacos analgésicos que pueden ayudar a aliviar el dolor causado por la artrosis. Pero también existen otros llamados condroprotectores, específicos para este enfermedad. Éstos son de acción lenta, pero su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que son fármacos que no producen efectos secundarios. Pero deben ser prescritos por un especialista.
      Te aconsejamos que además de la medicación, tengas en cuenta algunas medidas preventivas, como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • tengo 71 años, cuando tenia 40 me diagnosticaron Artrosis degenerativa yProgresiva de la mas dolorosa..tratamientos ,con antiflamotorios.. consecuencias…3 ulceras de estomago..con lo cual no puedo tomar antiflamotorios..mas tarde se sumaron las dichosas Fibromialgias, mi cuerpo era una fragua. quemazon, con dolor en los tegidos, de todo mi cuerpo.actualmente,me duele todo, huesos, tendones. tegidos, mis fibras como yo digo..actualmente estoy Tratada con parches de fetanilo.·de 25 +12m microgramos cada 72 horas + Tramadol de 200 mg un comprimido diario..y voy tirando …..me duelen las rodillas..y justo para esto..me recetaron CONDROSUlF–CÄSULAS..tomo 2 durante 3 meses descanso 2.meses y asi sucesivamente¨.me han cambiado de doctora… y me dice.que me va a retirar CONDROUSLF…porque esta demostrado cientificamente que no hace efecto ninguno…yo le tengo mucha fé, cuando lo tomo las rodillas me duelen menos de hecho cuando me hacen radiografia me dicen en la UNIDAD DEL DOLOR, que sigo teniendo cartilago..yo creo que si no lo tomara estaria peor todavia…de todas las articulaciones y yo , desde que lo tomo de articulaciones me siento mas aliviada..¿ es cierto lo del estudio cientifico? porque de las farmacias no lo han retirado…soy una persona muy disciplinada ..para poder a mi problema..camino una hora diaria,,y gimnasia a base de estiramientos 2 dias a la semana agradeceria que dieran su opinion. e informaciön sobre CONDROSULF….GRACIAS…

    • Hola Manuela, los medicamentos condroprotectores a base de condroitín sulfato han demostrado ser eficaces para tratar la artrosis de rodilla. El período mínimo de administración es de 6 meses ya que se trata de un fármaco de acción sintomática lenta. Puede administrarse de forma crónica si fuera conveniente dada la naturaleza crónica de la artrosis y que se trata de un fármaco con un buen perfil de seguridad. Los descansos pues no son necesarios, únicamente si el paciente así lo estima necesario por mejora de sus síntomas. No obstante, tu médico deberá indicarte en tu caso particular lo que estime más oportuno. Esperamos que tu duda quede resuelta. Gracias por tu confianza y ánimo.

  • Hola!
    Tengo 61 años. Hace tres años , a partir de radiografía , me diagnosticaron artrosis de cadera; me dijeron que lo único para hacer era operar y colocar prótesis. Podría mandarles foto de la radiografía para conocer su opinión , respecto a aplicar otro tratamiento previo a tener que operarme? Tengo dolores pero hasta el momento rara vez tomo analgésicos tratando de evitar otras complicaciones ya que tengo hígado graso. Agradezco sus comentarios

    • Hola, Elina. Antes de recurrir a la cirugía, es conveniente agotar los tratamientos convencionales: fármacos de acción lenta combinados con ejercitar las articulaciones, controlar el peso para aliviar el dolor y conservar la movilidad de las articulaciones afectadas. Cuando esto no sea suficiente e impida a la persona hacer sus actividades diarias, estará justificada una intervención. Y siempre debe ser bajo el asesoramiento del especialista. Él será la persona que valore los resultados tras ver la radiografía, por lo que es preferible que consultes con él que otros tratamientos serían los adecuados para ti antes de decidir realizar una intervención de este tipo. Gracias por tu confianza y un saludo.