Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios

Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios

-

Como comentamos en el post “Tratamientos eficaces para la artrosis”, existen dos grandes tipos de tratamientos para la artrosis: los farmacológicos (con medicamentos) y los no farmacológicos (sin medicamentos). Médicos y especialistas coinciden en que el tratamiento a seguir inicialmente es no farmacológico, es decir, sin medicamentos (ver post tratamientos no farmacológicos). Pero en función […]

Como comentamos en el post “Tratamientos eficaces para la artrosis”, existen dos grandes tipos de tratamientos para la artrosis: los farmacológicos (con medicamentos) y los no farmacológicos (sin medicamentos).

Médicos y especialistas coinciden en que el tratamiento a seguir inicialmente es no farmacológico, es decir, sin medicamentos (ver post tratamientos no farmacológicos). Pero en función del grado de artrosis del paciente y de su localización suele ser necesario combinar estas terapias no farmacológicas con medicación, o lo que es lo mismo, con un tratamiento farmacológico. Esta semana os contaremos las distintas opciones que existen.

En la fase más aguda, el dolor aumenta mucho a causa de la inflamación de la zona afectada. Llegados a este punto, puede ser necesaria necesaria la prescripción médica de antiinflamatorios y/o analgésicos para reducir la hinchazón de la zona y así calmar el dolor.

Esta medicación consigue eliminar rápidamente el dolor pero los síntomas reaparecen después de acabar el tratamiento. Además, es necesario que los recete un médico, ya que estos medicamentos pueden provocar efectos secundarios (sobre todo de estómago) o interactuar con otra medicación que el paciente esté tomando.

Como ya hemos comentado anteriormente la artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica, por lo que no puede tratarse sólo en sus fases agudas. También se puede optar por un tratamiento con condroprotectores que por lo general presentan menos efectos secundarios aunque pueden tardar varias semanas en hacer efecto. Si te interesa este tema el jueves te lo contaremos con más profundidad.

Ir a los comentarios
  • hola buenas días/tardes.

    soy de monterrey, nuevo león mexico.

    mi problema es que solo en la parte final del otoño y en el invierno hasta llegada la primavera, me duelen mucho los pies tomo medicamento (diclofenaco con vitaminas y ketorolaco), por todo este periodo, desconozco los efecto secundarios y deseo saber que efectos tendré a futuro si sigo tomando estos medicamentos. y aveces siento que ya no me hacen efecto, e consultado con mi medico familiar en la clínica donde tengo el servicio, le comento de mi problema y solo me da paracetamol, que puedo tomar para que ya no me duelan los pies, ademas se me empiezan a hinchar los dedos de las manos a tal grado que no puedo cerrar los puños, a que se debe esto, por favor orienteme que hago.

    gracias de antemano y le envió un cordial saludo y un feliz año nuevo.

    pd. tengo 52 años

    • Feliz año nuevo a ti también Angel Jesús,
      Te aconsejamos que además de la medicación, tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad (podrás encontrar algunos en el apartado «Ejercicios y Cuidados».
      En cuanto a los fármacos, has de seguir las indicaciones de tu doctor con las dosis y frecuencias indicadas para evitar efectos indeseados.
      Gracias por seguirnos.

  • tengo dorsaljia por artrosis el problema que tengo es que los que me recetan como inautium me alteran que puedo acercarme que alternativa me da gracias

  • ,ola buenas tardes me llamo Francisco Javier i me diagnosticaron artrosis el echo esque los medicamentos que me animo recetado asta ora no me van bien o son millones caros iaora tengo dorsaljia i me animo recetado inautium i no me va bien porque sufro de ansiedad i me altera que me pueden aconsejar gracias

    • Hola Francisco Javier,
      Te aconsejamos que además de la medicación tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar algunos en el apartado «Ejercicios y Cuidados».
      En cuanto a los medicamentos, es importante seguir las indicaciones del médico y las frecuencias indicadas para evitar sus efectos secundarios.
      Gracias por tu consulta.

  • Hola si alguien puede aconsejarme de lo agradecería
    Tengo dolor en la Unión de la cadera y el fémur y me recorre junto con calambres hasta el pié del lado derecho. Acompañado con adormecimiento y calambres . Al apoyar el pie siento a la altura del tobillo como si tuviera una pulsera de alambre de púas. Me mandaron parches de morfina pero la molestia( que es intolerable ) no cede.

    • Hola Ana Maria,
      el dolor sí es uno de los síntomas principales de la artrosis, pero el resto de síntomas que describre no parecen normales, por lo que le aconsejamos que acuda a su médico para recibir el mejor diagnóstico y tratamiento.
      Gracias por su consulta.

  • Hola buenas tardes
    Miguel Ángel frias
    Tengo 50 años
    Tengo secuelas de artrosis por meniscotomia de hace más de 30 años no puedo caminar pues el dolor de mi rodilla izq. Es insoportable en algunos momentos
    Actualmente no tomó nada

  • Hola me llamo silvia tengo 70 años mi problema es que me diagnosticaron artrosis y tengo la rodilla deformada mi duda es que me duele más la pantorrilla que la rodilla a tal grado que no puedo caminar estoy tomando glucosamine con condroitina y no se me quita el dolor que puedo tomar para que se me quite agradezco respuesta !!!!!! Los médicos no me dan nada bueno me quieren poner un remplazo de rodilla pero es muy caro

    • Hola Silvia, antes de recurrir a la cirugía, es conveniente agotar los tratamientos convencionales: fármacos condroprotectores combinados con ejercicio moderado para controlar el peso, fortalecer la musculatura alrededor de la articulación y mejorar así su movilidad. Insistimos en que el ejercicio también forma parte del tratamiento, lo que puede ayudar a reducir los síntomas y el dolor. En el apartado «Ejercicios y Cuidados» de la parte superior de la página encontrarás algunos ejercicios y recomendaciones para ayudarte en este sentido.
      Cuando esto no sea suficiente e impida a la persona hacer sus actividades diarias, estará justificada una intervención. Y siempre bajo el asesoramiento del especialista.
      Gracias por tu confianza.

  • Hola me llamo Katy tengo desgaste de cartilago en mis rodillas tengo 54 años se me inflama mucho y el dolor es terrible no puedo caminar me van a aplicar esteroides quiero saber si con eso me voy a aliviar y que me recomiendan para el dolor

    • Hola Katy, el tratamiento de la artrosis con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son solo para paliar los síntomas de dolor, ya que son de acción rápida. Te recomendamos leer este otro artículo en el que se explican otros tipos de tratamiento farmacológico para la artrosis: http://laartrosis.com/2016/08/11/condroitin-sulfato-la-alternativa-a-los-antiinflamatorios-con-mas-estudios-cientificos/
      Para aliviar el dolor, se recomienda hacer ejercicio de manera moderada y según las capacidades de cada uno. Los deportes de bajo impacto, como la natación, ir en bicicleta o salir a caminar, son los adecuados para no sobrecargar la articulación a la vez que fortalecer el músculo para recuperar la movilidad de la zona afectada. Te animamos a probar alguno y ver si notas mejoría al cabo de un tiempo. Además, en el apartado «Ejercicios y Cuidados» de la parte superior del blog encontrarás algunos consejos y recomendaciones que puedes poner en práctica para tratar la enfermedad y mejorar en calidad de vida.
      Gracias por tu confianza.

  • HOLA ME LLAMO JORGE TENGO 56 AÑOS E HICE DEPORTE POR MUCHO TIEMPO, EMPECE CON DOLOR EN MI RODILLA IZQUIERDA, FUI AL TRAUMATOLOGO Y ME DETERMINO ARTROSIS EL DOLOR CADA VES ES MAS AGUDO, QUISIERA SABER SI HAY ALGUNA PASTILLA QUE PUEDA MEJORAR MI RODILLA Y SACARME EL DOLOR.

    • Hola Jorge, los medicamentos analgésicos y los antiinflamatorios pueden ayudarte a reducir el dolor y la inflamación causado por la enfermedad. Pero han de ser supervisados por un especialista. Además de la medicación, te recomendamos que tengas en cuenta algunas medidas no farmacológicas que podrían ayudarte a hacer más llevadera esta enfermedad, como hacer ejercicio de manera regular para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad de la articulación, seguir una dieta equilibrada para controlar el peso y reducir la sobrecarga en las articulaciones y así conseguir reducir el dolor también. Encontrarás otros consejos en el apartado «Ejercicios y Cuidados» en la parte superior de blog que podrían ayudarte. Gracias por tu confianza.

  • Hola les saluda Elvis Alvarez soy de Ecuador tengo artrosis traumatica de tobillo cual es el tratamiento y que es buenl para el dolor gracias

    • Hola Elvis, existen diferentes maneras de abordar esta enfermedad, aunque el tratamiento se basa principalmente en reducir o aliviar los síntomas más molestos como son el dolor y la inflamación. Te animamos a leer este artículo en el que se exponen los tipos de tratamientos para la artrosis: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/ Aun así, es importante seguir las indicaciones del médico, ya que es la persona que puede darte un asesoramiento más completo sobre el tratamiento a seguir. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • María Vélez

    Hola! Buenas noches. Estoy en Colombia pero pienso viajar a Europa como en abril del año que viene. Como tengo algún principio de artrosis en rodilla y en la última articulación del pie, quiero preguntarles: será que hay ayudas que me sirvan para evitar dolores? Podría «prepararme» de alguna manera? Que me aconsejan? Tal vez no viajar?
    Muchas gracias,
    22 noviembre, 2017

    • Hola María, te aconsejamos que además de la medicación, tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados”. Te animamos a leer este artículo en el que se explican los ejercicios recomendados para la artrosis de rodilla: http://laartrosis.com/2015/09/01/5-ejercicios-para-la-artrosis-de-rodilla/ Esperemos que te sea de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Tengo un desgaste en la rodilla derecha todo parece ser artrosis, me receteron desinflamatorios mi pregunta es en cuanto tiempo puedo recuperar sines que se puede recuperar

    • Hola César, la prescripción médica de antiinflamatorios y/o analgésicos para reducir la hinchazón de la zona se hace con el objetivo de calmar el dolor. Esta medicación consigue eliminar rápidamente el dolor pero los síntomas reaparecen después de acabar el tratamiento. Además, es necesario que los recete un médico, ya que estos medicamentos pueden provocar efectos secundarios (sobre todo de estómago) o interactuar con otra medicación que el paciente esté tomando. Además, el tiempo de recuperación depende del efecto del medicamento en cada persona y de su evolución. Un saludo.

  • Hola:
    Es la primera vez que me dirijo a un espacio como éste.
    Desde hace tiempo, tengo artrosis en la rodilla derecha y ambas caderas. quizás me tengan que poner una prótesis en la parte derecha.
    Tengo temporadas bastante malas que combato con paracetamol y a veces con arcoxia, pero no me terminan de convencer. los dolores vuelven rápido y tienen muchas contra indicaciones, ya que además, estoy medicado para la diabetes, tensión arterial alta, depresión y tomo a diario 1 de adiro. Además estoy tomando a diario 3 cucharillas de colágeno con magnesio. Total que estoy echo un cromo.
    Quizás no sería mejor en algunos casos que nos recetaran «condroprotectores» que tienen apenas contra indicaciones?
    Qué debo más hacer para mejorar?
    Gracias y un saludo.

    • Hola Alfredo, como bien comentas, los fármacos condroprotectores parecen ser más seguros y eficaces para combatir los dolores articulares, ya que, como su propio nombre indica, su función es proteger la articulación y además se ha comprobado que no tienen efectos secundarios (contrariamente a los analgésicos). Su prescripción dependerá de cada médico, pero puedes proponérselo en la próxima visita, aunque todo dependerá de la combinación de fármacos para tratar tus otras dolencias.
      Además de la medicación, te aconsejamos que tengas en cuenta otras medidas preventivas que podrían ayudarte a aliviar el dolor: ejercicio diario moderado de bajo impacto para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de la articulación afectada y dieta equilibrada. En el apartado «Ejercicios y Cuidados» de la parte superior del blog encontrarás otros consejos y cuidados para hacer más llevadera esta enfermedad. Gracias por tu confianza y ¡ánimo!

  • Hola tengo 71 años y hace ya como 10 años que sufro de artrosis tengo los dedos de las manos torcidas y un poco los pies no me afecte mucho la movilidad pero tengo muchos dolores,me recetaron gluco asotrex pero no me calma nada y tengo un poco de azúcar y el diabetologo me dijo que la levanta aún más,con lo único que me siento como si tuviese 15 años es con el Flexicamin B12 y se que no es muy bueno,con que otro calmante podría suplantarlo?

  • hola, estoy desesperada mi mama tiene artrosis y nada le calma los dolores es desesperante nesecito un calmante los medicamentos de los especialistas son naproxeno, piroxican, diclofenac entre otros y no le alivian el dolor que puedo hacer? a de mas es diabetica

    • Hola Olga, para las personas con diabetes no se recomienda tomar antiinflamatorios, por eso su médico le ha recetado analgésicos. Te recomendamos seguir sus indicaciones en cuanto a la toma de estos fármacos, ya que él es la persona que conoce mejor su caso. Además de la medicación, te aconsejamos que tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad con el objetivo de reducir el dolor a largo plazo. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • hola soy del peru mi problema de dolor tengo en la parte de mi columna y se irradia por la costilla derecho y me duele la pierna izquierda y quiero saber que medicamento tomar para el dolor alguien me puede ayudar con esta informacion.

    • Hola Miquey, los analgésicos son medicamentos cuyo objetivo es reducir el dolor. Te aconsejamos acudir a tu médico para que pueda asesorarte sobre el tipo de analgésico que necesitas, en función de tu historial y tu estado de salud. Un saludo.