Artrosis y Artritis: suenan parecido pero son distintas enfermedades

Artrosis y Artritis: suenan parecido pero son distintas enfermedades

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Muchas veces la artrosis y la artritis se confunden y muchos la utilizan como si fueran una única enfermedad. Por ello, en este post os contamos las principales diferencias de estas dos patologías. ¿Qué es? Artritis: es es la inflamación de una articulación por una alteración de la membrana sinovial, la capa que recubre toda […]

Muchas veces la artrosis y la artritis se confunden y muchos la utilizan como si fueran una única enfermedad. Por ello, en este post os contamos las principales diferencias de estas dos patologías.

¿Qué es?

Artritis: es es la inflamación de una articulación por una alteración de la membrana sinovial, la capa que recubre toda articulación, le proporciona líquido sinovial y facilita que se produzcan nuestros movimientos.

Artrosis: es una enfermedad inflamatoria crónicaque afecta a las articulaciones.La artrosis provoca que se desgaste el cartílago que hay entre hueso y hueso, y que los huesos se rocen y se vayan desgastando. Como consecuencia, el paciente siente dolor, hinchazón o ve como se deforman sus articulaciones.

Causas

Artritis:

  • Postraumáticas: cualquier golpe puede producir una irritación sobre la membrana sinovial, se inflama y aumenta la producción de líquido sinovial en el interior de la articulación.
  • Por depósitos de cristales en la membrana sinovial. Ejemplo: la gota
  • Infecciosas: gérmenes que llegan hasta la articulación
  • Inmunológicas: cuando los leucocitos actúan contra la membrana sinovial produciéndose un proceso inflamatorio crónico. Conocido como “reúma”.

Artrosis:

  • Genéticas:  por ejemplo la de las articulaciones periféricas de los dedos de las manos
  • Hormonales: en mujeres (manos y rodillas); en hombres (caderas)
  • Mecánicas: cuando el cartílago se somete a un sobreesfuerzo continuado y cuando hay sobrepeso.

¿A quién afecta?

Artritis: a cualquier edad

Artrosis: asociado al envejecimiento, aunque hay gente joven que la padece

Síntomas

Artritis: calor, rubor, tumefacción, dolor e impotencia funcional

Artrosis: dolor y pérdida de movilidad

Tratamiento:

Artritis: si existe una causa, por ejemplo la Gota, se trata el exceso de ácido úrico, si es infecciosa se utiliza un antibiótico adecuado. Para la artritis de tipo reumático se trata con antiinflamatorios. La artritis crónica se trata con tratamientos biológicos.

Artrosis: es fundamental la higiene de las articulaciones: mantener el peso adecuado, realizar ejercicio físico, evitar situaciones que supongan una sobrecarga de las articulaciones. Aunque se puede controlar a través de fármacos analgésicos y antiinflamatorios, el tratamiento recomendado al ser ésta una enfermedad crónica son los condroprotectores. La fisioterapia es fundamental como complemento.

Si quieres conocer más información sobre la artrosis te invitamos a leer el siguiente post donde explicamos esta patología.

Ir a los comentarios
    • Hola Laura, lo sentimos pero en este blog nos especializamos en artrosis, que es diferente a la artritis. Nuestro consejo es que lo consultes con un médico.

  • hola,me agarrò artritis fulminante que me dejo casi sin poder caminar,terriblemente dolores en todo mi cuerpo,porque no salen en los analisis?solo me dan hasta ahora corticoide 5 ,hay algo menos dañino y q frene la enfermedad?tengo 63 años,nunca senti dolor alguno,muchas gracias
    maria

    • Hola Maria Liliana,
      En este blog nos especializamos en artrosis, que como podrás ver en este post, es diferente a la artritis.
      Te aconsejamos que realices tu consulta a un médico especialista.
      Gracias por leernos.

  • Hola busco ayuda mi padre tiene inflamado todas las articulaciones, por las investigaciones que he hecho creo que tiene artrosis ya que el no se puede mover esta en silla de rueda que tratamiento lo puedo hacer halludemen porfavor

    Mi padre se llama Donato tiene 65 años

    • Hola Eduin,
      Si tu padre necesita un tratamiento deberíais acudir a un médico, ya que a través de Internet no podemos ofrecerte este tipo de ayuda.
      Gracias por participar.

  • hola buenas tardes

    le escribo desde colombia soy hombre de 44 años y hace un año me diagnosticaron artrosis, no tengo inflamacion realmente el dolor mas fuerte es en las falanges de los dedos de las manos, las muñecas, la base de los pies, los tobillos, me cuesta mucho estar de pie por largo tiempo y me duelen mucho las manos al amarrarme los zapatos cogerme de una baranda, alzar unas bolsas coger una revista cambiar unas medias, por que me dio tan «joven» y que tan incapacitante puede llegar a hacer no podre trabajar mas???

    gracias por su respuesta

    • Hola Raul, sabemos que el dolor es el principal síntoma de esta enfermedad y el que puede llegar a ser más incapacitante. Seguir las indicaciones del médico en cuanto al tratamiento es la mejor manera de hacerle frente y según como sea la evolución, podrás volver a trabajar o encontrar un trabajo que se ajuste a tus capacidades físicas. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Buen dia me dio Artrosis en las articulaciones de la cadera, me pusieron una portesis de Titanio en una pero todavia no tengo el dinero para ponerme la otra protesis que medicamento me puedes recomendar para la inflamacion y el dolor, ahorita solo tomo DICLOFENACO FORTE
    Pero se que afecta a los Riñones
    gracias

  • Hola, debido a mi situación económica, últimamente estoy haciendo trabajos de limpieza y he notado la inflamación del dedo corazón de la mano derecha. Podrán decirme si esto podria ser ARTRITIS O ARTROSIS ???
    Gracias por su atención, un saludo

    • Hola Magda, la inflamación es un síntoma muy común en ambas enfermedades. Te aconsejamos acudir al médico, ya que solo un profesional puede examinar tu estado físico, dar con un diagnóstico y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Un saludo.

  • Hola, mi reumatóloga me ha diagnosticado artrosis seronegativa.
    Y no me ha quedado claro qué es y si puede volver mis dedos de las manos a no deformarse tanto…
    Gracias

    • Hola María, a lo mejor querrás decir artritis seronegativa. Los casos de artritis reumatoide seronegativa son aquellos en los que la prueba del factor reumatoide ha salido negativa, es decir, que el valor del anticuerpo del factor reumatoide es bajo. Esto indica que en un futuro se puede desarrollar la enfermedad. Pero esta prueba solo es complementaria para ayudar en el diagnóstico, ya que también se deben tener en cuenta los síntomas y otros factores de riesgo. Te aconsejamos que consultes todas tus dudas acerca de esta enfermedad y del tratamiento a seguir con el médico que lleva tu caso, ya que será la persona que pueda proporcionarte un mayor asesoramiento. Gracias por tu confianza igualmente.

  • Tengo una nieta de 16 años y sufre de artrosis que puedo hacer para ayudarla ya que en Venezuela no tenemos medicamentos.

    • Hola Lourdes, una de las cosas que necesitan las personas con artrosis es apoyo, mayoritariamente emocional, y compartir experiencias con los que están en su misma situación, ya que es una enfermedad degenerativa crónica. Existen varios tratamientos que pueden ayudar a reducir los síntomas y controlar el avance de la enfermedad. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/
      Además de la medicación, te aconsejamos que tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario (y acompañados para no perder la faceta social) para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar otros consejos en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Gracias por participar y ánimo.