En España existen unos siete millones de mujeres menopáusicas. De ellas, el 80% sufre algún dolor articular y el 50% lo padece de forma insoportable. Estos datos, publicados recientemente por Diario Médico, pertenecen a un informe de la Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia.
¿A qué se debe?
Según los especialistas, el aumento de artrosis en la mujer menopáusica es debido a la pérdida de estrógenos. Se sabe que estas hormonas tienen un papel importante en nuestras articulaciones ya que, al parecer, protegen el cartílago. La artrosis menopáusica es un tipo de artrosis diferente de la genética y de la relacionada con la edad.
Cómo sabéis, el médico que trata la menopausia es el ginecólogo. Cada vez es más frecuente que cuando el ginecólogo visita a pacientes pre-menopáusicas o menopáusicas, éstas le digan que tienen molestias o dolores en las articulaciones. Por eso el papel de este especialista es clave. Según la Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia, el ginecólogo debe implicarse en conocer más esta enfermedad y colaborar con el reumatólogo para tratarla.
Si queréis más información sobre el tratamiento de la artrosis podéis visitar este post.
Si tenéis dudas sobre el médico que os debe tratar podéis visitar este otro post.