Después de más de veinte años practicando deporte de manera intensa, y de empezar a tener molestias que hacían sospechar de un desgaste de cartílagos -sospecha confirmada después por una resonancia magnética-, acudí a dos traumatólogos especialistas en rodilla y cadera para hacerles una consulta. ¿Qué tengo que hacer -les pregunté- para que las articulaciones me duren otros 40 años, que es aproximadamente la esperanza de vida que tengo ahora?
UN PROBLEMA COMÚN. “Lo que le ocurre a usted es un problema muy común, cada día vemos más casos”, me dijo Jordi Ardèvol, vicepresidente de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte, que atiende a sus pacientes en la clínica Asepeyo en Sant Cugat. Cada día se ven más casos porque está en aumento el número de personas que practican actividad física y porque muchas personas, a menudo por falta de información, hacen deporte de un modo que aumenta el riesgo de dañar algunas articulaciones.
El primer síntoma suele ser una sensación de que la articulación se carga después de hacer ejercicio. Es una molestia difusa a la que la mayoría de afectados prestan poca atención creyendo que ya se les pasará. Pero si este tipo de molestia persiste durante semanas o meses, es aconsejable una consulta a un especialista para comprobar si se trata de un inicio de artrosis y tomar las medidas adecuadas para cuidar los cartílagos.
QUÉ DEPORTES EVITAR. Practicándolos como hasta ahora, mejor que no. No me dijeron que abandonara el kárate y el atletismo, lo cual me alivió, porque, como les ocurre a menudo en personas que hacen deporte, para mí son más una adicción que una afición. Pero me aconsejaron que no los hiciera con tanta frecuencia e intensidad y que los sustituyera por ejercicios menos agresivos para las articulaciones.
El atletismo, me explicaron, resulta agresivo porque las articulaciones del pie, la rodilla y la cadera deben soportar todo el peso del cuerpo a cada paso. Cuanto mayor es la energía de cada zancada, mayor es la fuerza que repercute en las articulaciones. Y si además se corre sobre una superficie dura como el asfalto, que no disipa las fuerzas de cada paso tan bien como los caminos de tierra, las articulaciones sufren más.
En cuanto al karate, igual que otras artes marciales, con sus rotaciones, impactos y posiciones extremas, también somete las articulaciones de la cadera y las rodillas a fuerzas intensas.
La gran mayoría de personas que practican actividad física no desarrollan artrosis, aclararon Ardèvol y González-Adrio. Pero hay algunos deportes que elevan el riesgo más que otras. Entre ellos destacan el tenis, por sus rotaciones intensas y sus fuertes impactos sobre las articulaciones de rodillas y cadera. Y sobre todo el fútbol y el básquet, porque son deportes intensos, de contacto, con cambios de dirección frecuentes y rotaciones constantes, y donde no son raras las lesiones de ligamentos y de menisco que aumentan el riesgo de tener artrosis años más tarde.
Otras dos actividades beneficiosas son la elíptica en los gimnasios y la marcha nórdica al aire libre. La elíptica no somete las articulaciones a impactos, obliga a una actividad aeróbica y ejercita por igual la mitad superior y la inferior del cuerpo. “Es buena para casi todo excepto para la artrosis de espalda, en que a veces puede ser molesta”, señala González-Adrio.
En cuanto a la marcha nórdica, también es una actividad aeróbica que ejercita brazos, tronco y piernas, y alivia las articulaciones de las rodillas y la cadera gracias a que gran parte de las fuerzas se disipan a través de los brazos y los bastones.
LLEVE UN CALZADO ADECUADO. Como últimos consejos, me insistieron en que no descuidara el calzado y que procurara no ganar peso. Unas zapatillas adecuadas amortiguan los impactos, de modo que una parte importante de las fuerzas se disipan a través del calzado y no repercuten sobre las articulaciones. Esta recomendación es especialmente importante para actividades de impacto como el atletismo, el tenis, el fútbol o el básquet. Y para personas que tienen los pies planos o, como es frecuente (aunque muchas personas no saben que les ocurre), el fémur y la tibia no del todo bien alineados.
Y un exceso de peso hace que las articulaciones de las rodillas y la cadera deban soportar más kilos a cada paso y se deterioren más. Por eso la primera recomendación que se suele hacer a las personas con artrosis con exceso de peso es que procuren adelgazar.
Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia)
Te agradezco por el contenido que has publicado aqui en
tu pagina web.
Buenas noches. Tengo 37 y me prohibieron practicar basquetbol que es el deporte que amo debido a un problema de artrosis en mi cadera. Mi consulta es saber si existe alguna solucion (como una cirugia) para que pueda retomar con mi actividad que practico desde siempre. Desde ya muchas gracias
Hola Adrián,
gracias por confiar en nuestro blog. Tu caso específico debería valorarlo tu médico. Quizá en tu situación estaría indicada una cirugía para poder volver a retomar la práctica deportiva, pero esto únicamente puede evaluarlo su médico.
Hola.
Debido a la forma poco común de mi hállux en el pie izquierdo (de nacimiento), he sido diagnosticada con una artrosis de la primera articulación metatarsofalángica a los 28 años. Me gustaría saber qué tipo de deporte puedo seguir realizando considerando mi situación actual pues tengo miedo de seguir desgastando la articulación con el paso de los años.
Muchas gracias!
En principio le recomendaríamos deporte con moderación y de bajo impacto, el más indicado en este caso es la natación. A la vez, sería recomendable que consulte con su médico alguna opción terapéutica que le pueda ejercer un efecto protector de la articulación, como es el caso de los condroprotectores, productos denominados modificadores de los síntomas de acción lenta (SYSADOA- Symptomatic Slow Action Drugs for Osteoarthritis), fármacos muy seguros que han demostrado tener un excelente perfil de seguridad en los diversos estudios y ensayos clínicos que se han realizado con dichos fármacos. Éstos son moléculas empleadas en el tratamiento de la artrosis e incluyen condroitín sulfato (CS), sulfato de glucosamina (SG), en administración oral, y el ácido hialurónico (AH) administrado de forma intraarticular. El nombre del grupo lo adquieren gracias a su acción, con una respuesta más tardía que los AINE y eficacia clínica parecida, que se prolonga durante más tiempo aunque con mayor seguridad que éstos. Son fármacos aprobados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (EMPS) para el tratamiento sintomático de la artrosis (CS) y de la artrosis de rodilla leve-moderada (SG, AH).
Hola, mediante una resonnacia magnética me determinaron sstrosi de cadera y revisando el internet observe q existe un tratamiento mediantes células madres. Por favor me puede ayudar que tan efectiva o creíble sea este tratamiento, a se puede realizar ejercicios de gimnasio… muchas gracias
Hola Hernán,
debes consultar con tu médico, cuales son las terapias más adecuadas en tu caso. Sobre el tema de células madre, te recomendamos leer este post: http://laartrosis.com/2013/05/27/una-nueva-terapia-celular-para-la-artrosis/
hola me detectaron crondomalacia en grado II, crean que se requiera a fuerzas una cirugia o con puro reposo ira quedando, yo manejo bici, creen que se conveniente dejarla?
Hola Eliezer,
una condromalacia rotuliana es una lesión que se produce en el cartílago que se encuentra en la cara posterior de la rótula. En general es más frecuente con la edad (a partir de 40 años) aunque también es muy frecuente en el deporte. Sería conveniente que comentes con tu médico qué tipo de ejercicio es adecuado en tu caso y cuál es la musculatura que te interesa reforzar.
hola, he practicado deporte especialmente futbol toda mi vida, tengo 58 me detectaron artrosis la rodilla derecha, juego los fin d semana pero siento malestar y dolor, con anti inflamatorios m calma pero deseo saber si puedo seguir practicando deporte, o podria aconsejarme algun tratamiento o consejos para mi dolencia, siempre he sido deportista y conservo mi peso normal
gracias,
Hola Alberto,
Entre los tratamientos farmacológicos para la artrosis figuran el paracetamol, los antiinflamatorios no esteroideos, los opioides tanto menores como mayores, los SYSADOA o fármacos de acción lenta, los tratamiento tópicos, capsaicina y antiinflamatorios no esteroideos, y los tratamientos intraarticulares, corticoides y ácido hialurónico. Puedes encontrar más información en el apartado del blog «Tratamientos». De todos modos deberá ser su médico quien te indique y prescriba la mejor opción terapéutica en tu caso.
Hola
Presento osteoartrosis de codo y mi duda es si puedo asistir al gimnasio porque ya lo deje hace 5 meses, tengo 18 años. ¿Que me aconseja? Agradeceria su respuesta.
Hola Roberto, a través de internet no podemos hacer recomendaciones. Lo más adecuado es que consultes tu caso conrecto con el médico que te está llevando. Gracias!
hola, gracias por toda la informacion importante aqui publicada. Hace dos años tuve fractura de cadera por u accidente automovilistico, en la cirugia me colocaron una placa de fijacion con 6 tornillos o clavos, tengo 32 aps, ya tome rehabilitacin un año y ya camino bien, obviamente tengo el movimiento de mi cadera derecha limitado, hace 2 meses me diagnosticaron artrosis y me recomendaron bajar de peso, pesaba 64kg y ahora 53 solamente con nutricion, solo que ahora quiero saber que ejercicios puedo practicar que no perjudique mi cadera. Antes del accidente tenia solo meses practicando zbs y en un gym. pero nunca fui la mejor deportista. Ahora se que con esto tendre que cuidar por siempte mi peso y condicin. Podrian decirme que ejercicios puedo hacer?? De antemano muchas gracias y les deseo muchas bendicines a todos!!
Hola Magdah,
en este post del blog (http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/) recomendamos algunos ejercicios adecuados para la artrosis. De todas formas, antes de todo, consulta con tu médico para ver si son adecuados para ti.
Hola,
tengo 52 años, desde enero me comenzaron a crujir la rodillas y la cosa ha ido a peor. Actualmente noto molestias en ambas(hormigueo molesto), noto la rotula derecha al caminar y la izq. me cruje al estirarla.
Práctico ciclismo de carretera aunque he bajado la frecuencia y la intensidad.
La resonancia indica comienzo de condromalacia en la izq y deflecamiento cortical en la parte más caudal de la rodilla derecha.
TC dinámico de rotulas normal.
¿Debería de dejar el ciclismo? ¿ Qué actividad física me recomienda?
SAludos
Hola Jesús,
en el post de esta semana (http://laartrosis.com/2013/11/22/10-tipos-de-ejercicio-para-mover-nuestras-articulaciones/) puedes ver el tipo de ejercicio o deporte que se recomienda para la artrosis. De todas forma, consulta con tu mñedico tu caso en concreto para que te diga si es recomendable que sigas haciendo ciclismo. Gracias por participar en el blog.
Hola tengo 25 años hace unos meses me diagnosticaron artrosis en la rodilla derecha, practico hace mucho futbol y pelota paleta (ambas son cosas que me apasionan) y me es dificil dejarlas ya que el doctor lo que me recomendo fue que deje de hacer ambas actividades cosa que no digo que este mal pero mi consulta es si hay alguna alternativa para poder desarrollar estas actividades. muchas gracias y disculpen las molestias
Hola Federico,
en el post de esta semana (http://laartrosis.com/2013/11/22/10-tipos-de-ejercicio-para-mover-nuestras-articulaciones/) puedes ver el tipo de ejercicio o deporte que se recomienda para la artrosis. De todas forma, te recomendamos que sigas el consejo de tu médico que es quién conoce tu caso en particular y te hace el seguimiento. Gracias por participar en el blog.
Buenos días. Mi mama tiene 63 años y padece artrosis en columna (zona lumbar) y cadera. Siempre hizo mucha gimnasia pero en los últimos años el dolor aumento muchísimo y notamos una importante limitación en sus movimientos. Su actividad se redujo a pilates y ahora esto también le genera una presión muy dolorosa en la zona. No tenemos mucha información sobre que actividades podría realizar y nos interesaría cualquier info al respecto, ya que la limitación de actividad está influyendo en un progresivo aumento de peso que tampoco es favorable para su condición.
Que actividades son recomendables entonces para ayudar a palear los efectos de la artrosis y que actividades especificas se pueden hacer a nivel aerobico que no compliquen la columna? Gaacias
Hola Evelyn,
en este post puedes encontrar los tipos de ejercicios que se recomienda practicar en pacientes con artrosis: http://laartrosis.com/2013/11/22/10-tipos-de-ejercicio-para-mover-nuestras-articulaciones/. De todas formas, es recomendables que constultéis con vuestro médico antes de empezar a practicar alguno de ellos.
tengo artrosis en las rodillas a mis 40 aNos recxien me lo han detectado me encanta jugar voley …tengo que dejar d hacer deporte?
Hola Fiore,
En principio es bueno seguir con la actividad física aunque los deportes de impacto están desaconsejados para los pacientes con artrosis. Todo dependerá del tipo de artrosis que padezcas por lo que será mejor que lo consultes con un médico. Gracias por tu confianza.
Hola, tengo 19 aňos, llevo 4 meses practicando atletismo y en el gimnasio empiezo a levantar más peso para tomar más fuerza pero últimamente mis rodillas están crujiendo voy a consultar y el doctor me diagnosticó una probable gonartrosis bilateral, si me trato y todo sale bien después podré continuar practicando atletismo? no regresará la gonartrosis bilateral?
ahorita lo único que tengo es crujido, me duele muy poco en raras ocasiones y no tengo limitada la movilidad, estoy de vacaciones y aprovecharé este tiempo para recuperarme y consultar. qué probabilidades tengo de continuar practicando este deporte?
Hola Roberto,
A los pacientes con artrosis se les aconseja seguir haciendo ejercicio, aunque conviene sustituir los deportes de impacto como el atletismo por algunos menos agresivos.
Puedes leer más sobre ello en el siguiente post: http://laartrosis.com/2012/09/20/doctor-puedo-seguir-practicando-deporte/
hola, quisiera saber si puedo seguir practicando futbol, ya que es un deporte que me apasiona, recien me detectaron una disminucion del espacio femorotibial medial, espero su respuesta por favor, ya que tengo 17 años y me gustaria practicarlo de forma profesional.
Hola Jose,
En este post hablamos del deporte para pacientes con artrosis. Te recomendamos que consultes tu caso con un médico especialista y agradecemos tu participación.
HOLA FUI SELECCIONADO DE TAE KWON DO, JUGUE FUTBOL COMO GUARDAMETA, JUGUE BASQUETBOL, VOLIBOL, TOCHO BANDERA, HICE BICICLETA Y CORRI ALGUNAS CARRERAS, TENGO BIEN MI PESO PERO DESDE HACE UN AÑO Y MEDIO ESTABA LESIONADO ME SACARON UNA RESONANCIA MAGNETICA DONDE TENIA UNA DISTENSION DE LIGAMENTO Y CUATRO DESGARRES EN MI PIERNA IZQUIERDA, AHORA YA ME SENTIA MEJOR PERO ACTUALMENTE ME DOLIO OTRA VEZ MI PIERNA Y MI CADERA PERO AL SACARME UNAS RADIOGRAFIAS ME DETECTARON COXARTOSIS IZQUIERDA CON LO CUAL EL ORTOPEDISTA ME DICE QUE SI SIGO HACIENDO DEPORTE EN 5 AÑOS TENDRE QUE USAR UNA PROTESIS DE LA CABEZA DEL FEMUR, STOY PREOCUPADO PORQUE TODA MI VIDA HECHO DEPORTE PODRE SEGUIR HACIENDO DEPORTE O QUE ME PONGAN LA PROTESIS CABEZA DE FEMUR PARA HACER DEPORTE?
PFIS CONTESTENME!!!