¿Qué me pasa en las rodillas?

¿Qué me pasa en las rodillas?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Suele empezar con molestias en las rodillas después de correr o de caminar distancias largas, o bien al realizar movimientos en que se flexionan las piernas como subir escaleras o levantarse de una butaca. Son molestias que aparecen con el ejercicio, o con el movimiento, y que después remiten, por lo que no se les […]

Suele empezar con molestias en las rodillas después de correr o de caminar distancias largas, o bien al realizar movimientos en que se flexionan las piernas como subir escaleras o levantarse de una butaca. Son molestias que aparecen con el ejercicio, o con el movimiento, y que después remiten, por lo que no se les suele dar importancia. También se puede tener una sensación de rigidez en las rodillas, a menudo después de levantarse a primera hora de la mañana, o una ligera limitación en la movilidad de la articulación. Problemas todos ellos que se sobrellevan sin dificultad.

Pero estos problemas aparentemente menores suelen ser los primeros avisos de una artrosis de rodilla, una enfermedad degenerativa de la articulación que progresa durante años y que puede acabar provocando con el tiempo una pérdida sustancial de calidad de vida. Un problema que parecía menor y que, si no se sabe identificar a tiempo y tomar las medidas preventivas adecuadas, acaba siendo importante.

Más importante de lo que parece

Una prueba de la importancia de la artrosis de rodilla es que es una de las cinco primeras causas de discapacidad en personas mayores de 65 años que no están ingresadas, según una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (EE.UU.). Su impacto es inferior al de los ictus y las depresiones, pero se equipara al de las enfermedades cardíacas y las fracturas de cadera.

Si tiene un impacto tan grande es porque afecta a un porcentaje elevado de la población. Y también porque tanto las autoridades sanitarias como la mayoría de los médicos y la mayoría de los pacientes afectados han subestimado su importancia.

Tienen artrosis de rodilla entre un 10% y un 20% de los personas mayores de 50 años (los porcentajes varían según los estudios). Hay más casos entre mujeres que en hombres en una proporción de seis a cuatro. Más casos en personas con sobrepeso u obesidad que en personas delgadas. Más casos en personas sedentarias que en personas que llevan una vida activa. Y más casos entre ancianos que entre adultos jóvenes. Pero, aunque es infrecuente que se manifieste antes de los 50 años, se dan casos en que los primeros síntomas aparecen alrededor de los 30, sobre todo en personas que practican de manera intensa deportes agresivos para las articulaciones.

Todo empieza en el cartílago

Para evitar que la artrosis cause estragos en la rodilla, o por lo menos para retrasar su progresión, es útil comprender qué ocurre en una rodilla afectada.

Se trata de una enfermedad que se inicia en el cartílago y que acaba afectando a toda la articulación. El cartílago tiene la misión de proteger la articulación. Actúa como un amortiguador que absorbe la energía de los impactos a cada paso y a cada salto.

En la artrosis, el protector queda desprotegido. El cartílago empieza a desgastarse y pierde capacidad de amortiguar los impactos, con lo cual el propio cartílago recibe impactos mayores y se desgasta más. A diferencia de otros tejidos que tienen una gran capacidad de regenerarse cuando sufren daños -como la piel, los músculos o el hígado-, el cartílago es irreparable. Una vez se inicia la artrosis, no hay vuelta atrás. Los tratamientos actuales pueden frenar la progresión de la artrosis, pero no revertirla.

Con el cartílago deteriorado, el fémur impacta directamente sobre la parte interior de la rótula o, más raramente, sobre la tibia. Las fuerzas del impacto ya no se distribuyen de manera equilibrada en la articulación, sino que inciden más en unas zonas que en otras. Esto acelera aún más la pérdida de cartílago y provoca la formación de nuevo tejido óseo, como si se formaran callos de hueso en el interior de la articulación. Todo ello se acompaña de una inflamación de la articulación, que resulta dolorosa; y puede acabar deformando la propia articulación, lo cual limitará su movilidad.

Además del hueso, no es raro que se vean afectadas también otras estructuras como los meniscos o los ligamentos cruzados, que suelen estar dañados en casos avanzados de artrosis de rodilla.

Más vale prevenir

Para evitar llegar a este extremo, conviene no perder de vista que la enfermedad se inicia en el cartílago: cuanto más se destruya el cartílago, más se deteriorará la articulación. Por lo tanto, todo lo que se pueda hacer para preservar el cartílago ayudará a prevenir la aparición de la artrosis o a frenar su progresión.

Lo primero es mantener la articulación activa. Una actividad física poco agresiva para las rodillas nutre los tejidos de la articulación y ayuda a mantenerlos sanos. Por eso las personas sedentarias tienen más riesgo de sufrir artrosis de rodilla que las personas físicamente activas.

Sin embargo, aquellos ejercicios que someten la articulación de la rodilla a impactos agresivos pueden agravar la artrosis en lugar de prevenirla. Por ejemplo, fútbol, básquet, tenis o atletismo no son los deportes más recomendables en personas que tienen artrosis de rodilla. En cambio, ejercitarse con la elíptica, hacer marcha nórdica o simplemente caminar ayuda a proteger la articulación. Para una explicación más detalladas sobre los ejercicios más adecuados en casos de artrosis, pueden consultar el post “Doctor, ¿puedo seguir practicando deporte?”.

Finalmente, la recomendación más importante que suelen hacer los médicos en casos de artrosis de rodilla es perder peso. Dado que el peso del cuerpo repercute sobre la articulación de la rodilla a cada paso, cada kilo de más supone una carga adicional para el cartílago. Esta es la razón por la que un exceso de peso acelera la progresión de la artrosis, mientras que adelgazar ayuda a frenarla. Para informarse sobre las estrategias más eficaces para perder peso, pueden consultar el post “La mejor manera de perder peso”.

 

 

 

 

 

Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia)

Ir a los comentarios
  • Hola que tal, despues de informarme de la enfermedad que padezco, que es la artrosis dicho por mi traumatologo ,mi caso es el siguiente, tengo 50 años y hace más de 10 que tengo gran incapacidad, siendo estos últimos cinco donde se ha agravado la artrosis, tengo dolor en las dos rodillas y hace 15 días tuve que pedir la baja laboral porque no podia estar de pie del dolor. Suele pasarme en estas fechas, cuando se me incrementa el dolor y el proceso inflamatorio. Actualmente tomo paracetamol ya que mi estomago no tolera nada más fuerte. Hace una semana me hice un infiltración en la rodilla izquierda de acido hialurónico, pero de momento estoy como al principio. Como podeis entender, mi animo no es esperanzador. Quisiera saber si hay más personas con mi edad en ésta situación, ya que en la mayoria de articulos y comentarios de artrosis de rodillas siempre se habla de personas de mayor edad. Todo lo que me digais sera bién recibido, un saludo y animos a todos, hasta a mi mismo,gracias por todo.

    • Hola Miguel,
      Esperamos que tu situación haya mejorado. Hace poco hablábamos sobre un caso presentado en un programa de televisión, donde la paciente que padecía artrosis de rodilla tenía sólo 43 años:
      http://laartrosis.com/2014/06/26/consultas-frecuentes-de-artrosis/

      La artrosis no es una enfermedad rara ni exclusiva de la tercera edad, pero si la detectas a tiempo existen medidas para frenar su avance y así mejorar tu calidad de vida.
      Como podrás ver a través de este blog y en la comunidad de Facebook publicamos contenido relativo a la artrosis semanalmente, pero creemos que la participación de pacientes es imprescindible para poder ofrecer un mayor apoyo a quienes conviven con la enfermedad.
      Por eso te agradecemos tu participación y te animamos a que sigas compartiendo tu experiencia con los lectores y lectoras del blog de La Artrosis.

  • hola, mi edad es 27 años soy de peru y me han detectado gonartrosis de rodillas hace como un año me viene doliendo las rodillas al caminar, hace 3 semanas me hicieron un infiltrado de plasma rico en plaquetas me dijeron q ya no me debia de doler a cabo de estas sesiones pero igual me sigue doliendo, para mi este es un tema desastroso y deprimente. todos los articulos q leo son para persona de mas de 60 años y yo no llegue nisiquiera a la mitad. quisiera saber si hay mas persona q la sufren para por lo menos intentar sobrellevar mi enfermedad. gracias

    • Hola Maryori,
      Los post de este blog no están dedicados exclusivamente a personas mayores de 60 años, ya que la artrosis, como bien dices, no es una enfermedad que afecte solamente a personas de la tercera edad.
      Te recomendamos que leas el siguiente post: http://laartrosis.com/2012/06/28/sabias-que-la-artrosis-no-es-una-enfermedad-exclusiva-de-la-tercera-edad/
      Podrás encontrar además diversos contenidos con ejercicios, cuidados y tratamientos que pueden aplicarse a todas las edades.
      También estamos seguros de que en nuestra página de Facebook podrás encontrar a más personas que estén en una situación similar a la tuya.
      Gracias por tu participación.

  • Buenas tardes. Tengo 48 años y artrosis severa en la rodilla izquierda y hace un año me practicaron una artroscopía de «limpieza» en la misma. Desde entonces no he tenido ningún dolor ni molestia. Tomo Condrosan 400 , dos cápsulas al día durante 3 meses y descanso uno desde entonces.
    Hoy he tenido revisión y el médico me ha dicho( a iniciativa propia , puesto que he leido que la combinación del condroitín sulfato y la glucosamina es más beneficiosa que la toma del condroitín sulfato solo) que podía cambiar el Condrosan por el Droglican 200 mg/250 mg que contiene ambos componentes.
    Lo que no sabía bien el traumatólogo, es que cantidad que debía tomar y si de forma continuada o descansar como con el Condrosán y me remitió al prospecto( que indica tomar 6 cápsulas cada 8 horas y no indica nada sobre descanso en la toma del mismo a diferencia del Condrosan).
    Consultado en la farmacia me recomiendan que tome 2 cápsulas de Droglican que serían el equivalente a lo que venía tomando de Condrosan y que haga como con éste y descanse cada 3 meses.Me indican que tomar las 6 cápsulas indicadas en el prospecto sería para el caso de que me encontrase peor, porque actualmente no tengo ningún tipo de dolor , molestia o inflación.
    ¿Podrían indicarme si les parece correcta esta indicación?

    • Hola Rogelio,

      Droglican está indicado para el dolor moderado a severo en artrosis de rodilla y su pauta posológica es de 6 cápsulas al día (en total 1200 mg de condroitín sulfato + 1500 mg de glucosamina) durante un período mínimo de 6 meses. Si usted tomaba Condrosan (2 cápsulas al día, en total 800 mg de condroitín sulfato) y le funcionaba, para equiparar la dosis de condroitín sulfato de Condrosan debería tomar al menos 4 cápsulas al día de Droglican. La diferencia está en que las cápsulas de Condrosan contienen 400 mg de condroitín sulfato y las de Droglican 200mg por ser más pequeñas y contener también 250 mg de glucosamina.

      Esperamos que tu duda quede resuelta.

  • Hola, tengo acabo de cumplir 54 años y llevo un año padeciendo dolores de rodilla, primero solo en la izquierda y con el transcurso de los meses en las dos.
    Me agaché a quitar un enchufe de la pared notando un dolor leve en la rodilla izquierda, hasta hoy en el que los dolores en las dos rodillas son constantes e importantes.
    En este tiempo me han diagnosticado (tras 2 resonancias magnéticas) una condropatía rotuliana degenerativa grado II-III. Los traumatólogos que me vieron me dijeron que tenía que aguantarme (literal) porque sufría un desgaste muy importante de cartílago (artrosis) y no tenía remedio. Uno de los traumatólogos me hizo una condroplastia en la rodilla izquierda (la más afectada) y posteriormente me infiltró ácido hialurónico, no obteniendo ningún avance positivo en la enfermedad.
    Ningún traumatólogo me remitió a reumatólogo alguno. Fui por mi cuenta a varios, dos de los cuales únicamente me dieron sendas hojas de ejercicios y ya está. Un tercero me dijo que reunía las características adecuadas para someterme al tratamiento de factores de crecimiento. Me han hecho 3 infiltraciones, 1 por semana, y posteriormente he esperado 3 meses para ver resultados. Estos han sido negativos. En estos días iré a consulta para contarle al médico que sigo igual.
    Por último, indicarles que siempre he estado delgada, he cuidado mucho mi alimentación y nunca he hecho deportes en los que haya sobrecargado mis rodillas. Tampoco he hecho vida sedentaria. Eso sí, mi madre ha padecido artrosis de rodilla desde los cincuenta y tantos años.
    Mi pregunta es ¿qué recomendaciones me darían para evitar, en la medida de lo posible, el avance de la enfermedad?. He de decirles que camino todos los días media hora larga, calzo zapatos y zapatillas adecuadas, bebo 2 l de agua diarios, como sano, etc… Y la última pregunta ¿qué otros tratamientos, aparte del indicado (infiltración de plasma rico en plaquetas), podrían ayudarme?.
    Muchas gracias.
    PD ¿existe en Madrid alguna Asociación de enfermos de artrosis? He investigado y no encuentro ninguna.

    • Hola Begoña,
      Nuestra recomendación es que no desistas y que sigas practicando ejercicio moderado a diario, tal y como has hecho hasta ahora, manteniendo un estilo de vida saludable.
      Existen tratamientos como los medicamentos condroprotectores, de los que encontrarás más información en el apartado «Tratamientos» de este blog. También puedes pedir más información sobre ellos a tu reumatólogo.
      En Madrid se encuentra la Confederación Española de Personas Afectadas por Reumatismos en Paseo de la Castellana 201.
      Además en la calle Hilarión Eslava se encuentra la Liga Reumatológica Española (www.lire.es), que actualmente está desarrollando interesantes proyectos para los pacientes con enfermedades reumáticas como la artrosis.
      Gracias por seguirnos.

  • Hola voy a cumplir 62 años llevo y llevo muchísimos años con dolores en ambas rodillas siendo la más castigada la derecha donde me han hecho dos artroscopias,tratamientos con ácido hilauronico, corticoides, condritide y pinchazos en la clínica del dolor , actyalmente estoy en lista de espera para una prótesis total de rodilla derecha además tengo profusión es cervicales y lumbares,tengo una incapacidad permanente total y he pedido cita para revisión por agrabamiento que me puede ocurrir

    • Hola Manuel,
      Si tu médico te ha recomendado la intervención es probable que con ella mejore tu calidad de vida.
      Un saludo.

  • Buenas noches ! Tengo 38 años y desde el año pasado empeze con mi dolor de rodilla derecha y es artrosis he leído lo que dicen de los ejercicios y de verdad a mi la caminada me aumenta mucho el dolor y me suena mucho la rodilla y cada día me aumenta y me pregunta mucho y estoy empezando a sentir dolor en la rodilla derecha ya me hicieron filtración y no me ayudó ,y de verdad no quiero volver a pasar por eso

  • Hola! Un saludo desde CDMEX! HAce 2 años estoy sufriendo de dolor de rodillas y me han estado infiltrado con algunos medicamentos para el dolor pero de noviembre para acá me han puesto muchas inyecciones en la rodilla derecha, 23 para ser exactos. De las cuales unas 6 fueron directo al cartílago y las demás creo que al derredor para el dolor. Pero un comentario de que: (cada inyección me hace un agujero en el cartilago) me a hecho detenerme acerca de continuar asistiendo a que me inyecten de nuevo. Que de cierto hay de eso? Tengo 66 años y estoy tratando de bajar de peso, pues peso 90 kilos. Esperando su respuesta les agradezco de antemano.

  • Estimados, buen día! tengo 33 años y tengo artrosis en ambas rodillas. Tengo molestias desde hace 10 meses y me han hecho de todo, infiltraciones de ostenil (5 de ellas) luego 8 infiltraciones con ácido hialurónico, 3 de plasma rico en plaquetas y la rigidez y dolor son perennes, con nada se me alivia y estoy iniciando una fase de depresión y desesperación por esta situación. Mi médico dice que no entiende por qué nada me funciona porque ni los analgésicos ni antiinflamatorios hacen efecto para quitar el dolor. Sé que soy una persona joven y son ambas rodillas. Me cuesta muchísimo estar de pie aunque sea por poco tiempo y subir y bajar gradas. Habrá evidencia de que el transplante de células madre pueda ayudar con lo que me sucede. Estoy muy desesperada, pues no tengo sobre peso y cuido mucho ese tema para evitar recargar más mis rodillas. Agradezco puedan ayudarme por favor!

    • Hola Andrea, los efectos del tratamiento con infiltraciones no son inmediatos, los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, médico y paciente valoran los resultados por si se pudiera repetir el tratamiento. Pero, aunque los síntomas mejoren o no, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, aunque sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones.
      Te animamos a leer este artículo sobre los ejercicios recomendados para aliviar el dolor en las rodillas: http://laartrosis.com/2015/09/01/5-ejercicios-para-la-artrosis-de-rodilla/ . Además, en el apartado «Ejercicios y Cuidados» de la parte superior del blog encontrarás otros consejos y cuidados a tener en cuenta para aliviar los síntomas y cuidar de las articulaciones.
      Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza.

  • Tengo 48 años y me dijeron que tengo artritis en mi rodilla derecha y en el hospital me dijeron que solo se me estiro un nervio .es un dolor con ardor horrible

    • Hola Irene, es importante saber que artrosis y artritis no son lo mismo. Si necesitas un asesoramiento más completo, te recomendamos que acudas a tu médico para que pueda ofrecerte un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
      Gracias por tu confianza.

  • tengo artrosis,me diagnosticaron hace 1 año y la verdad no puede aguantarlo ya que siempre tuve una vida acelerada siempre estuve activa en el seguro solo te dan paracetamol y mas nada te mandan a tiu casa y no aconsejan como sobrellevar esta emfermedad lo unico que estoy tomando es osteoflex quisiera seber si este medicamento es bueno ayudenme me deprimo mucho

  • Tengo 70 años y hace tres meses «amanecí» con artrosis de rodillas. Después de consultas médicas y radiografías me indicaron cápsulas de ARTRODAR, las cuales casi me matan. Todo el día y todos los días expulsaba todos los fluidos intestinales hasta quedar sin aliento. Quisiera saber si existe alguna manera de ingerir este medicamento y otros condroprotectores sin menoscabo de la salud intestinal.

    • Hola Maria Nancy, sentimos lo que te ha ocurrido. Esta información sería interesante para el laboratorio que comercializa el producto, ¿has probado a ponerte en contacto en ellos? También te recomendamos que acudas al médico que lleva tu caso (y quien te ha prescrito este medicamento) para que le expliques lo ocurrido y evalúe las opciones para cambiarte el tratamiento. Un saludo.

  • HOLA ,OJALA ME ORIENTES ,LA VERDAD TENGO ARTROSIS HACE 3 AÑOS TENGO MUCHO DOLOR EN LAS RODILLAS ME CRUJEN MUCHO , TENGO SENSIBILIDAD EN LA PIERNA Y POR RATOS NO TENGO FUERZA PARA NADA YA ME EH CAÍDO MUCHAS VECES ME SIENTO SIN FUERZA TENGO MIEDO Y RABIA ,Y TIENEN RAZON LOS DOCTORES DEL SEGURO NADA MAS DAN IBUPROFENO Y PRENISONA QUISIERA SABER SI PUEDO INYECTARME CALCIO O TOMAR CITRATO DE CALCIO , Y SI DEBO DE DEJAR DE SUBIR ESCALERAS YA QUE VIVO EN ZONA ALTA .

    TENGO 32 AÑOS AGRADECERÉ TU RESPUESTA .
    SALUDOS

    • Hola Melina, es importante seguir las indicaciones del médico que lleva tu caso. Pero te aconsejamos que además de la medicación, tengas en cuenta las medidas preventivas para hacer más llevadera esta enfermedad, como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad o seguir una dieta sana y equilibrada para controlar el peso corporal. Podrás encontrar algunos consejos y medidas en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Hola me llamo Mary tengo 24, aveces sufro dolor de rodilla leve y tengo Rigidez aveces también me crujen no se a que se deba estado tratando de ser más activa pero me gustaría saber que ejercicios puedo hacer y como evitar un desgaste. Espero su respuesta Gracias!

    • Hola Mary, el dolor de rodilla puede ser el punto en común que tienen la mayoría de pacientes con artrosis de rodilla, aunque no siempre este síntoma está relacionado con la enfermedad. Cuando se sientan más de uno de los síntomas de la artrosis (dolor, falta de movilidad, rigidez, inflamación y derrame de líquido articular), lo primero es acudir al médico cuanto antes. Él es la persona que podrá darte un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades.
      Te animamos a leer este artículo en el que se habla de las razones por las que pueden doler las articulaciones y cómo cuidarlas: http://laartrosis.com/2017/08/22/razones-por-las-que-duelen-las-articulaciones/
      Gracias por tu confianza.

  • Buen día cómo están yo siento esos sintomas dolor inflamación rigidez matinal por una lesión k tuve hace 2 años de menisco me hicieron menicectomia parcial me dijo el traumatologo k el cartílago está bien , pero sigo con dolor la cirugía fue hace 2 meses y la otra me duele aveces mucho tengo 35 años

    • Hola Adriana, el tiempo de recuperación tras una intervención de este tipo depende de cada persona. Es importante que sigas las indicaciones del médico acerca del tratamiento y de la recuperación para volver a recuperar la movilidad y aliviar el dolor. Te animamos a leer este artículo en el que explicamos los ejercicios recomendados para las rodillas: http://laartrosis.com/2017/04/27/ejercicios-para-las-rodillas/ Esperamos que te sea de ayuda y que con el tiempo disminuya el dolor. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Hola buenas tardes tengo artrosis estoy tomando dos cápsulas diarias de Mv-gtp que contiene glucosamina,condroitina, vitamina C, Proteina colagena y raíz de gengibre, y me recomendó el doctor reposo, tengo casi dos meses que no hago ejercicio pero por las mañanas siento rigidez en mi rodilla, yo hice mucho tiempo spinning, después corría y apenas tenía unos 6 meses haciendo gym y me gusta mucho, es donde vi mejores resultados al momento de bajar de peso. Mi pregunta es si me recomiendan reiniciar mis ejercicios en el gym o tengo que buscar otro tipo de actividad física y que otro suplemento me puede ayudar para la rigidez de mis rodilla y el crujir que tengo cada vez que subo escaleras.

    • Hola Liliana, el ejercicio está recomendado para las personas con artrosis. Además, el dolor de la artrosis suele sentirse de manera más aguda al empezar el movimiento tras un período de reposo, es por eso que puede que notes como mejora al empezar a moverte y la articulación esté “en caliente”. Te aconsejamos sustituir el spinning y el running por otros deportes de bajo impacto como la natación o la bicicleta suave, ya que sobrecargarán menos tu articulación. En el gimnasio también encontrarás máquinas que te ayudarán a mejorar la movilidad y a fortalecer la musculatura alrededor de la rodilla, como la elíptica. También puedes pedir asesoramiento al entrenador personal que haya en tu gimnasio.
      Sobre los suplementos que pueden ayudar al bienestar de tus rodillas, uno de ellos es el magnesio y lo puedes adquirir a través de una dieta variada y equilibrada, añadiendo más alimentos con propiedades beneficiosas para cuidar tus articulaciones. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/05/18/6-alimentos-para-cuidar-las-articulaciones/ y http://laartrosis.com/2017/06/29/los-5-alimentos-ricos-en-magnesio/
      Esperamos que te sea de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Hola tengo 46 años y tengo ya éste año que cuando camino mi rodilla derecha pierde fuerza y se me va hacia atrás, y mi caminar se alenta, por mas que trato de caminar no puedo, tengo que hacerlo pero despacito, antes era si caminaba tramos largos ahora cada vez es más rápido, empiezo a caminar pocos metros y ya se me empieza a ir hacia atrás y la siento rigida. Primero los medicos me decian que era por problemas de glucosa, como ando en el límite soy propensa a padecerla mas por mi mamá. Solo k me dijeron en mi ultimo estudio que ya mi glucosa la baje sin pasarme del límite pero sigo en riesgo. Me dijeron k no era necesario estudio ni tratamiento para mi rodilla, pero ya me dio miedo por que me pasa mas seguido 🙁 Que estudio me recomiendan pedir por favor para ver que ya me traten esto. Gracias de antemano. Saludos!!!

    • Hola, Norma. El dolor y la falta de movilidad de las articulaciones suelen ser el principal punto en común que tienen la mayoría de personas con artrosis. Pero no siempre estos síntomas están relacionados con esta enfermedad. En cuanto a las pruebas, una ecografía y, en especial, una radiografía (http://laartrosis.com/2013/01/17/la-radiografia-es-la-mejor-tecnica-de-imagen-para-diagnosticar-la-artrosis/) son las técnicas de imagen con mayor utilidad para conocer el estado de las estructuras y articulaciones internas. Puedes pedir que te realicen una de estas técnicas en la próxima visita a tu médico. Puede que le ayudan a diagnosticar tu dolencia en las rodillas y saber si es artrosis o no. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Buenas noches, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    • Nos alegra saber que apuestas por nosotros para informarte de todo lo relacionado con la artrosis. ¡Muchísimas gracias por tus palabras, por leernos y por confiar en nosotros!