Hoy inauguramos una nueva sección en el blog llamada “Experiencias”. En este apartado queremos que vosotros- pacientes, familiares y amigos– nos contéis en primera persona cómo vivís la artrosis. Os queremos dar la palabra, que expliquéis vuestras experiencias y sensaciones, que deis consejos o trucos que puedan ayudar y motivar a otros lectores del blog. También nos podéis escribir para contarnos si habéis participado en alguna actividad que os haya sido útil, para recomendar alguna lectura o para compartir vuestros sentimientos.
Este blog lo hacemos entre todos y, por eso, hoy abrimos este espacio a toda nuestra comunidad. Si queréis participar, nos podéis escribir aquí o dejarnos un comentario aquí en el blog. ¡Gracias como siempre por vuestra participación!
Les escribo desde México. Tengo 46 años y en enero de este año me diagnosticaron coxartrosis incipiente. Para mi ha sido duro, pues siempre me ha gustado viajar, caminar, hacer ejercicio y usar zapatos de tacón. El médico me recetó un medicamento llamado «dolocartigen», pero leyendo sobre sus efectos encontré que lo prohibieron en Europa en noviembre de 2013. Le informé de esto a mi doctor y me dijo que lo había recetado por diez años sin problema, pero que si desconfiaba me lo cambiaría por otra fórmula, ahora tomo glucosamina con coindrotín. También nado y trato de no realizar actividades que dañen mi cadera, pero me siento totalmente desconcertada porque he leído que esta enfermedad causa mucho dolor y discapacidad y honestamente mi médico no me está ayudando a resolver dudas y angustia, creo que a veces hasta se molesta por mis preguntas. Buscaré otro especialista con quién me sienta segura. También estoy tomando apiterapia y me gustaría que me comentaran de terapias alternativas. Particularmente me siento triste por la cuestión de los viajes ya que me gusta caminar y perderme en lugares no tan turísticos. Mi esposo está por jubilarse y pensamos hacer el camino de Santiago y del Inca, pero ahora con esto no sé sí será posible. En cierta forma hasta siento que le estoy fallando.
Hola Patricia,
Gracias por seguir nuestro blog, creemos que intercambiar experiencias entre pacientes con artrosis también es importante para convivir mejor con la enfermedad.
Te recomendamos que sigas con el tratamiento indicado por tu médico y que no dejes de lado la actividad física. Si te gusta caminar puede que te interese el Nordic Walking, una actividad muy indicada para cuidar de tus articulaciones: http://laartrosis.com/2012/06/12/nordic-walking-una-buena-actividad-para-cuidar-nuestras-articulaciones/
Tengo 39 años y desde el año pasado me diagnosticaron artrosis lumbar izquierda,desde entonces mi vida se ha visto muy limitada y aunque sigo todas las indicaciones no mejora mucho.Estoy delgada,hago natación 3 veces a la semana,cuido posturas ,tomo glucosamina con condroitina hasta hice dieta alcalina.Cuando tengo molestias tomó meloxican con gabapentina si es más agudo el médico me dijo que dexketoprofeno trometamol. Me hicieron infiltración facetaria antes de navidad y quede peor.aun me cuesta resignarme a todo esto con lo joven que soy,al menos me siento aliviada porque salí negativo en la prueba de artritis.Gracias.
Tengo 40 años me diagnosticaron un desgarro de menisco, cuando me operaron el doc me dijo q tenia artrosis de grado 3 , lo cual mi autoestima se fue por los suelos.Nunca pensé q tuviera una enfermedad de personas de avanzada edad. Aunque nunca fui deportista del todo. Solo corria y Gimnasia por mi oficio de q soy militar. Aun stoy en recuperación . Lo cual a veces pierdo la paciencia por los dolores y que dependo de un baston. Me es muy difícil aceptar la enfermedad. ya q tengo 2 hijos y el ultimo tiene 4 años y se alejo de mi notoriamente poq ya no soy el mismo de antes, divertido y no juego ni corro con el. Asi que imagínense el estado emocional en la que estoy. Mi recuperación es con terapia física y es muy lenta.
Mi doctor me ha dicho q tal vez la enfermedad lo herede de algún familiar. Ahora esta enfermedad me limita para trabajar ya q mi oficio verdadero en lo militar es electricista naval. Aun no se si podre trabajar como electricista ya q de ese oficio depende mucho mi economía.
Espero lograr sobrellevar esta enfermedad y que mi familia no se vea afectada economicamente ya dependen mucho de mi
Agradecere me ayuden por este block ideas de como convivir esta enfermedad
Gracias por compartir tu historia Carlos, pensamos que intercambiar experiencias entre pacientes ayuda a convivir mejor con la artrosis.
Seguiremos informando.
Nuevamente, muy agradecida por todas las informaciones. Cada día aprendo algo nuevo.
Yo por el momento he dejado de tomar pastillas(acetaminofén con codeína de 15 ó de 30mg.) . Solamenter estoy tomando el cloruro de magnesio en ayunas, una copita por la mañana y otra por la tarde; también tomo agua de escobilla y es la que me ha disminuído bastante el dolor de la rodilla. Además, tomo una vez al día, colágeno en polvo disuelto en un jugo.
Si el dolor persiste, por haber caminado un buen rato o haber subido 2 ó 4 pisos, me unto pomada de marihuana o pomada Alfa, esta la venden en las veterinarias. HASTA PRONTO!
Hola les cuento mi experiencia, soy de Uruguay y tengo 22 años, a los 16 sufrí un accidente el cuál tuve luxación de rodilla derecha y ruptura de ligamentos cruzados al cual repararon solo 1,dicha luxación derivó en que mis cartílagos desaparecieron y quedaron en trozos muy pequeño por ellos ya hace 6 años que sufro de artrosis grave que me impide caminar bien y no doblar más de 90 grados la rodilla. Se me está yendo para atrás la tibia por causa de la artrosis y no existe acá en Uruguay nada que se pueda hacer y creo que tampoco en ninguna parte del mundo aún. Es triste vivir con esto tan joven pero ando en bicicleta y hago natación para sobrellevar.A causa de tantas cirugías aumenté 25 kilos y ahora ya perdí 15 con mucho esfuerzo porque se que el sobrepeso es el mayor enemigo de la artrosis, con mucho esfuerzo ya que no puedo caminar, ni correr, nada que produzca impacto. Para mi dolor no me ha funcionado nada y me gustaría algún día contar con lo recursos para viajar y conocer nuevas opiniones de expertos,pero por ahora soy solo una estudiante, lo que leo es por internet.
Soy de Perú. Tengo 54 años. Me detectaron artrosis de cadera hace 3 meses, no me resigno a operarme, estoy dispuesto a luchar para evitar ese tratamiento invasivo, esperaré que llegue el día que me pueda tratar con regeneración de células. Felicitaciones por esta página web y por la oportunidad de manifestarme. Saludos a todos los amigos de España.
Vivo en un pueblo de Cáceres,tengo 43 años y llevo con artrosis desde el año 2006 y a dia de hoy tengo artrosis por todo el cuerpo,desde los dedos de los pies hasta la cabeza,ahora mismo estoy a espera de que me diagnosticen o no espondilitis anquilosante,llevo desde el verano con parches de morfina para los dolores,ademas de pastillas para el colesterol,condrosulf y 2 pastillas diarias para la espondilitis,no se que mas decir pero es jodido no poder hacer una vida normal,gracias por poder escribir.
yo no la vivo! nó la acepto, mas cuando toda tu vida hás practicado deporte y es parte de tí. y no quiero salir tocado de la cabeza
Hola, es de gran apoyo contar con este blog, gracias a todos por compartir su experiencia, tengo 49 años, mi diagnostico es condromalacia grado 3, en ambas rodillas, las 2 las tengo operadas porque también tenia fractura de meniscos y ligamento cruzado, de las fracturas creo que ya quedé reparada con laser, el desgaste de cartilago es con lo que tengo que vivir, tomo cartigen, glucosamina con condrohitina, colageno y me hacen infiltraciones con ozono, espero que en unos dias me infiltren un medicamento llamado Zynvisc que me dice mi medico da muy buen resultado, sustituye y suplemeta el liquido sinovial, espero me ayude a disminuir el dolor. Mi estado de animo cambia mucho cuando me molestan las rodillas, trato de estar bien y poner todo lo que está en mi para superarlo y disfrutar de la vida, hacer ejercicio a tolerancia.
Cada dia trato de aprender a vivir con esto.
Yamira ,tengo 58 años la artrosis me inicio en las rodilla hace muchos años y tomando cloruro de magnesio se me ha quitado el dolor pero a ahora me apareció en las manos y el trabajo q hago con ellas me causa cierto dolor es soportable pero ya en algunos dedos se me han presentado nudillos, y la columna tengo escoliosis ,hacia el lado derecho ,estoy haciendo terapia 3 veces por semana y hago bailo terapia una hora diaria por 4 días a la semana .Me esta atendiendo la fisiatra 2 veces al año pero no me ha mandado colágeno ,compro uno natural y me lo tomo 2 veces por la mañana y antes de acostarme .En estos momentos me encuentro pencionada y con muchas preguntas si q me hace mal ,q no.Hay momentos q me cuestiono donde estan los médicos competentes en estos casos ,q es lo q estudian ? .Ya no hay científicos q se reten en esta clase de enfermedades ,dispuestos hacer algo por la humanidad.
Espero q un medico lea estos aportes y de recomendaciones .Gracias
Me llamo Ana Belén , tengo 41 años y me diagnosticaron artrosis en las rodillas a los 25. Me pasé dos años con muletas y hace dos años me operaron. Me infiltraron células madre en las rodillas. También hice un tratamiento con factores de crecimiento. Ahora no uso muletas y he vuelto ha hacer ejercicio. No es fácil vivir con dolor. Pero no hay que decaer. Ahora mismo sólo tomo antiin flamatorios de vez en cuando, por que me encontraron una enfermedad llamada espondilitis anquilosante.
Yo declaro que El señor me sanara, tal como dice compañeros decido no vivirla , decido tener una buena calidad de vida, hago natación y mi tarea es bajar de peso, elimine todo lo que afecte mis articulaciones, los tacones por ejemplo, las escaleras y no hago oficio, nunca me gusto hacerlo así que es una excusa más, tomó colageno y solo en ocasiones que siento dolor tomo acetaminofen.
Estoy segura que la mejor manera de enfrentar cualquier enfermedad es tener fortaleza mental, recuerda que el cerebro cree lo que piensas, así que piensa constantemente soy una persona sana, lo importante es la actitud
Esta condición. te permite hacer cosas buenas por ti, nadar,,iir al sauna, turco, estar en forma, evita la carne, lácteos, grasas, harinas, come frutas, pescado, esto lo recomiendan a todas las personas
Te ayudará mucho asistir a cursos de crecimiento personal, ( incluso por YouTube ves cosas muy buenas)eleva él autoestima y sobre todo no te quejes, se te volverá costumbre. yo decido como vivir, no dejes de viajar este es el mejor placer de la vida,
Aurora
Alberto tengo artrosis de rodilla me dienosticaron cartílago gastado me gustaría saber que se puede hacer sin tener una operación
Hola Alberto, actualmente existen varios tratamientos para la artrosis, todos ellos con el objetivo de aliviar los síntomas y hacer más llevadera esta enfermedad. Te animamos a leer este artículo en el que explicamos los distintos tratamientos: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/ Aun así, antes de empezar alguno, te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso para saber si ese tratamiento es el adecuado para ti y se adapta a tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.
tengo gonartrosis. no puedo camunar sin un gran dolor. no deseo operarme. quisiera conocer todos los metodis que hay hoy para xalmar el dolor. la fisioterapia ayuda ? cuanto tiempo ? pues es muy costosa.
Hola Aida, los principales objetivos de los tratamientos actuales para controlar los síntomas de la artrosis, enfermedad crónico degenerativa que afecta las articulaciones, se centran en reducir el dolor, evitar la incapacidad funcional, frenar el proceso de degradación articular y, por supuesto, mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En este artículo explicamos los distintos tratamientos que existen actualmente para la artrosis: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/
Sobre la fisioterapia, también se considera un tratamiento complementario para la artrosis, pero el tiempo dependerá de la situación de cada persona. Te animamos a leer este artículo en el que lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/08/03/fisioterapia-una-opcion-mas-en-el-tratamiento-de-la-artrosis/ Puedes consultárselo al médico que lleve tu caso en la próxima visita.
Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola mi nombre es Gabriela Álvarez. Tengo 24 años y hace 2 años me detectaron artrosis de cadera, donde los médicos me dicen que la única solución es hacerme poner una prótesis. Me resigno hacerlo, ya que soy muy joven.
Creo en que uno puede luchar hasta lo último y puede obtener la victoria. Ya que con Dios todo se puede!!
Llevo 2 años donde he tenido altibajos, pero sigo creyendo de que estoy sana. Y nada me puede detener. Hoy que deje de ir a medicos y hacer muchos tratamientos, me encuentro mucho mejor! Y cada día, aun a pesar de la dificultad, llevó mi vida normal. Confiando en que estaré mejor cada día
Espero les ayude. Bendiciones!!
Buenas noches hace 3 meses me diagnosticaron artrosis en mis rodillas.me afecto más la rodilla izquierda nosé mucho me hicieron terapias pero no mejore mucho; me siento triste deprimida porque amo los aeróbicos y ahora me siento tan inútil de no poder ir al gym; y por donde vivo no hay taichi ni yoga no nada de eso, nosé que hacer siento dolores muy intensos que me hacen arrastrar mí pierna al caminar….mí vida cambió era muy bailarina me gustaba salir y hoy en día estoy en casa sin hacer nada ,el doctor me dio medicamentos para el dolor pero mejoro unos días y luego empieza el dolor ayúdenme por favor nosé que hacer soy una persona de 47 años que no sabe qué hacer con esta enfermedad
Hola Sara Isabel, sabemos lo difícil que puede resultar estar en esta situación, por eso te animamos a no tirar la toalla. Son varias cosas las que se pueden hacer con artrosis y una de ellas es mantenerse activo físicamente para conservar la movilidad y funcionalidad de las articulaciones afectadas. Te animamos a probar alguno de los ejercicios de bajo impacto que recomiendan realizar con artrosis: caminar, ir en bicicleta, natación, aquagym…no más de 2 o 3 veces por semana y de manera moderada según las capacidades de cada uno. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2015/08/19/seis-deportes-que-se-pueden-practicar-con-artrosis/ También puede que te resulte útil encontrar alguna asociación de pacientes o grupo de apoyo en tu zona para poder compartir tu experiencia con aquellos y aquellas que se encuentran en tu misma situación. Siempre puedes comentar cualquier cosa en nuestra página de Facebook (Comunidad La Artrosis), en la que gente con tu misma situación se apoya y se da consejos sobre cómo convivir con esta enfermedad. Esperamos que te sea de ayuda y mucho ánimo.
Hola, soy de España y tengo 24 años. Mi caso aún está por resolverse ya que hace cosa de 1 año (o más) no lo recuerdo bien, detecté un bulto detras de mi rodilla izquierda. No le dí importancia porque no me dolia ni dificultaba mis actividades diarias (iba a correr ya que es el deporte que más practico) y aún asi no me dolia nada. Al cabo de unos meses noté que al estar de pie muchas horas o andar mucho sentia un dolor en las piernas, pero no era dolor localizado en las rodillas, era como un cansancio general, no me preocupé y seguí con mi vida normal. Hace cosa de 3 meses fuí al medico y me dijo que el bulto parece ser un quist de backer (que es el liquido sinovial de la rodilla) y puede causarlo la artritis o artrosis entre otras cosas. Ahí me asuste aunque me dicen que no me preocupe me asusto mucho. Estuve una semana sintiendo rigidez desde ese dia pero creo que fue una cuestion mental o (hipocondricismo) porque nada más hablar con mi pareja me tranquilizó y ahi desaparecieron mis paranoias. seguí mi vida normal y ahora que llega el invierno y las lluvias noto dolor general, algunos pinxazos pero no tengo rigidez ni falta de movilidad. Doblo la rodilla sin problemas ni dolor. Me dieron cita en el hospital para dentro de 3 meses y hasta entonces no podré salir de dudas. La duda me mata y estoy muerta de miedo Necesito ayuda para saber si lo que puedo tener es artrosis o solo puede que sea una lesion y por eso siento dolor espontaneo (dolor leve). Gracias.
Hola María, el quiste de Baker, también llamado «poplíteo», es el resultado de un problema en la articulación de la rodilla, como artritis o la ruptura de un cartílago. Ambos trastornos pueden hacer que la rodilla produzca demasiado líquido, lo que ocasiona este quiste. A pesar de que puede causar hinchazón e incomodidad, tratar el problema oculto, por lo general, brinda alivio. En ocasiones, el quiste de Baker desaparece por sí solo. Sin embargo, si el quiste es grande y produce dolor, probablemente, el médico te recomiende los siguientes tratamientos: medicamentos, drenaje del líquido o fisioterapia. Esto te lo recomendaran cuando acudas a la visita del médico. Mientras tanto, puedes aplicar algunas medidas en tu día a día para aliviarte esta preocupación, como son la reducción de la actividad física, un poco de reposo con la pierna en alto y la aplicación de hielo en la rodilla (no más de 2 o 3 veces al día). Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola soy deArgentina y me han diagnosticado coxaartrosis de cadera izquierda .Tambien presente escoliosis lumbar con hernia de disco entre 4y5 * vértebra .Siempre hice gimnasia de 3 a 4 veces a la semana .Gimnasio de aparatos y piscinas ,gimnasia acuática y pilates .He viajado a Europa por razones profesionales y recreativas ,especialmente en Andalucía visitando amigos y estuve muy mal para caminar ,dormir etc permanentemente tenia dolor en la pierna izquierda a veces no podía apoyar el pie después de una rato pasaba .DUrante el viaje hice poco ejercicios ,no tenia bicicleta fija al alcance así que he concurrido a algo gimnasio donde me encontraba .Siempre en lo posible 30 a 60 minutos de bici fija Bueno he regresado y recién aquí me he dado cuenta que tenia una troncateritis que alivio con antiinflamatorias y hielo .Esta la idea de realizar reemplazo de cadera pero realmente me asusta mucho el tema Se que esta todo muy adelantado pero pondré seguir yendo al club a realizar entrenamiento en gimnasio y piscina ,No lo se Tengo muchas dudas aunque también tengo reducida mi libertad de andar por donde quiero Espero vuestra ayuda en los comentarios
Hola Ana Maria, una intervención como esta solo estará justificada cuando no hayan servido otros tratamientos más convencionales (como hacer ejercicio diario, cuidar la alimentación, controlar el peso) y siempre será bajo la supervisión de un especialista, ya que se deben tener en cuenta varios factores (edad del paciente, estado de salud, estado de la enfermedad, porcentaje de éxito, porcentaje de recuperación…). El tiempo de recuperación será distinto para cada persona, por el esfuerzo y la constancia. Pero el ejercicio gradual y moderado a modo de rehabilitación estará recomendado siempre y cuando la situación lo permita. Te aconsejamos que, en tu situación, comentes estas dudas al médico que lleva tu caso para conseguir un asesoramiento más completo. Gracias por tu confianza y ánimo.