“La artrosis es la hermana pobre de las enfermedades”

“La artrosis es la hermana pobre de las enfermedades”

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

  Hoy os traemos la segunda parte del análisis que hemos realizado sobre el artículo “Cuando la articulación dice basta”, publicado en La Vanguardia por el periodista y colaborador del blog Josep Corbella. Rodilla: Los síntomas que pueden hacer sospechar de una artrosis de rodilla incluyen molestias en la articulación después de correr o de […]

 

Hoy os traemos la segunda parte del análisis que hemos realizado sobre el artículo “Cuando la articulación dice basta”, publicado en La Vanguardia por el periodista y colaborador del blog Josep Corbella.

  • Rodilla: Los síntomas que pueden hacer sospechar de una artrosis de rodilla incluyen molestias en la articulación después de correr o de caminar distancias largas, o bien al realizar movimientos en que se flexionan las piernas como subir escaleras o levantarse de una butaca. Suelen ser molestias que aparecen con el ejercicio, o con el movimiento y que después remiten, por lo que no se les suele dar importancia. Sin embargo, hay casos de artrosis en que no se experimenta dolor. También se puede tener a menudo una sensación de rigidez en las rodillas o una ligera limitación en la movilidad de la articulación después de levantarse a primera hora de la mañana.
  • Cadera: En el caso de la artrosis de cadera, la que ha afectado al Rey y le ha llevado a someterse a dos intervenciones quirúrgicas para implantarse prótesis, el síntoma inicial más común suele ser la aparición de molestias en la ingle al caminar. También es común una sensación de rigidez por la mañana, tras levantarse de la cama. A medida que la artrosis progresa, las molestias pueden extenderse a los lados de la cadera y persistir incluso en reposo.
  • Manos: Los síntomas iniciales más comunes cuando la artrosis afecta a las manos son dolor y rigidez en los dedos, sobre todo por las mañanas. En fases más avanzadas de la enfermedad, es común que aparezcan deformidades de los dedos a medida que las articulaciones entre las falanges se deterioran y se inflaman.
  • Espalda: En los casos de artrosis de espalda, suele haber dolor en la región lumbar o, más raramente en la cervical. Este dolor suele percibirse en el centro de la espalda, en la zona de la columna, aunque también puede irradiar hacia los lados y las nalgas. Al igual que en otros tipos de artrosis, también puede experimentarse una cierta pérdida de movilidad.

En el artículo, el Dr. Jordi Monfort, del Hospital del Mar declara: «La artrosis es la hermana pobre de las enfermedades«. Monfort también lamenta que pese al enorme coste económico y humano que tiene la artrosis, faltan protocolos para coordinar la actuación de los diferentes especialistas que visitan al paciente, lo que dificulta el manejo de los enfermos. Además es tajante al afirmar que “Se echa de menos un plan nacional de artrosis”.

En relación al tratamiento farmacológico que deben seguir las personas afectadas por la artrosis, se explica que depende de la situación de cada paciente. Si la artrosis se detecta de manera precoz cuando el cartílago aún está parcialmente preservado, suelen recetarse fármacos protectores del cartílago.

Además señala que, para aliviar el dolor, el tratamiento suele iniciarse con paracetamol. En casos en que el cartílago está más destruido y el dolor y el déficit funcional son mayores, es habitual recetar antiinflamatorios. Ahora, si el dolor persiste, cabe la opción de realizar infiltraciones. Sin embargo, el artículo aclara que los tratamientos de fisioterapia realizados por un especialista pueden aliviar asimismo los problemas derivados de la artrosis. Y concluye citando al mismo Dr. Monfort “El tratamiento más adecuado depende de cada paciente y de la fase de desarrollo de la artrosis«.

Podéis leer el artículo completo aquí.

Ir a los comentarios
    • Hola Larissa,

      Te recomendamos visitar nuestra sección de tratamientos, ahí podrás encontrar información útil, que podrá orientarte. También te recomendamos suscribirte por correo electrónico para que recibas en tu mail la información que publicamos semanalmente. Gracias por escribir. Saludos.

  • Hace un año para poder caminar usaba unas muletas. En mayo del año pasado me inyectaron celulas madre de la espalda en la rodilla y la mejoria ha sido notable. Ahora no uso muletas y poco a poco voy recuperando fuerza

  • hola me llamo Dora
    y tengo aplastamiento de vertebra con astrosis degeneratíva en la parte lumbal y servical yo estoy muy triste ya que no me soluciona nada por ser degenerativa me duele mucho hasta para caminar la rodilla ahora tambie esta afectada no se que remedio tomar ya que siento que medicamento me daño el estomago

    • Hola Dora, te recomendamos leer este artículo sobre algunos consejos para hacer más llevadera esta enfermedad y te animamos a poner alguno en práctica, ya que pueden ayudarte a aliviar el dolor: http://laartrosis.com/2017/01/17/7-consejos-para-personas-con-artrosis/
      ¿Qué medicamento te produce este efecto? Esta información sería interesante para el laboratorio que comercializa el producto, ¿has probado a ponerte en contacto en ellos?
      Gracias por tu confianza.

  • Hola , me llamo Luis, que empeze con dolores en el area cervical, ahora hombros, manos, las palmas de manos a la altura d puños dan punzadas, he leido articulos donde se recomienda en la artrosis el brocoli, ademas d un producto extraido del cerdo, llamado polipeptido de colageno, que hay de cierto en ello? Por favor espero m contesten. Saludos

    • Hola Luis, el dolor puede ser el punto en común que tienen la mayoría de pacientes con artrosis, aunque no siempre este síntoma está relacionado con la enfermedad. Cuando se sientan más de uno de los síntomas de la artrosis (dolor, falta de movilidad, rigidez, inflamación y derrame de líquido articular), lo primero es acudir al médico cuanto antes. Él es la persona que podrá darte un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades.
      En cuanto a los alimentos, todavía no haya ningún estudio científico que demuestre la eficacia de algún alimento para reducir la progresión de la artrosis, pero una buena alimentación puede reducir los síntomas de la enfermedad. Te animamos a leer este artículo que habla precisamente de los beneficios del brócoli para la artrosis: http://laartrosis.com/2013/09/17/el-brocoli-va-bien-para-la-artrosis/
      También el colágeno absorbido por la ingesta puede ayudar a restaurar parte del cartílago deteriorado por la artrosis. Pero como decimos anteriormente, no se ha demostrado la eficacia de ningún alimento que frene la progresión de esta enfermedad. En resumen, la mejor dieta es una dieta equilibrada, en la que se incluyan todos los grupos de alimentos, evitando los azúcares y grasas en medida de lo posible. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • BUENAS TARDES TENGO DESGASTE DE CARTILAGO DE LA CEDERA IZQUIERDA DOLORES ESPORADICOS QUE SE PUEDE HACER TRATAMIENTO PARA EVITAR EL DESGASTE Y REGENERAR EL CARTILAGO SON LOS INICIOS ME HE MANTENIDO POR MAS DE DOS AÑOS IGUAL ME RETIRE DE LOS DEPORTES DE ALTO REDIMIENTO Y CORRER HAGA EXTENSIONES Y NATACION GRACIAS.

    • Hola Jaime, los tratamientos que existen actualmente para la artrosis se centran en aliviar los síntomas de esta enfermedad, como el dolor, la inflamación o la rigidez. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/ Pueden ser farmacológicos, entre los que se encuentran los analgésicos, los antiinflamatorios o fármacos condroprotectores, que son específicos para tratar la artrosis y frenar su avance. Este tipo de tratamiento debe estar siempre supervisado por un especialista que te indicará si es el adecuado para ti. Y pueden ser no farmacológicos, entre los que se encuentran medidas o cuidados a tener en cuenta en el día a día para controlar la enfermedad y aliviar el dolor (como son el ejercicio físico, una dieta variada y equilibrada y mantenerse activo tanto física como socialmente). La actividad física está indicada para personas con artrosis, siempre que sea de bajo impacto y de manera moderada. Como bien comentas, la natación es una de las mejores actividades con numerosos beneficios para las articulaciones y el cuerpo en general. Gracias por tu confianza y ánimo.