Pilates para tratar los problemas de artrosis

Pilates para tratar los problemas de artrosis

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Hoy os queremos recomendar un post de otro blog que hemos encontrado muy interesante. Se trata del blog “Mummy & child, centro de pilates”, que en una entrada reciente cuenta los beneficios que puede tener el Método Pilates en la artrosis. Como sabéis, la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta tanto […]

Hoy os queremos recomendar un post de otro blog que hemos encontrado muy interesante. Se trata del blog “Mummy & child, centro de pilates”, que en una entrada reciente cuenta los beneficios que puede tener el Método Pilates en la artrosis.

Como sabéis, la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta tanto a jóvenes como a ancianos, aunque su incidencia se incrementa con el avance de la edad. Es una enfermedad  que suele afectar a la totalidad de los cartílagos articulares aunque generalmente afecta con mayor intensidad a las articulaciones que soportan mayor peso. Las articulaciones a las que afecta con mayor frecuencia son las de las manos, las rodillas, la cadera y la columna.

Tal y cómo se explica en ese blog, una de las claves para prevenir su aparición y reducir sus efectos consiste en mantener la movilidad y la estabilidad de las diferentes articulaciones del cuerpo, lo cual se logra practicando regularmente ejercicios de bajo o nulo impacto, integrales y equilibrados. Son pocos los sistemas de ejercicio que reúnen estas características, siendo el Método Pilates el más indicado entre todos ellos.

La técnica de Método Pilates, cuentan, es muy recomendada en casos de artrosis ya que con ella se realizan ejercicios para favorecer el movimiento articular, irrigando y dando tono a los ligamentos y drenando la articulación. De este modo se logra mejorar la estructura de sostén de la articulación, fortaleciendo y flexibilizando todos los grupos musculares que amortiguan la carga y así aliviar los dolores, mejorar la movilidad de la articulación afectada e, incluso, revertir el curso deformante de la enfermedad.

Por ello, los ejercicios del Método Pilates, mediante sus movimientos suaves realizados de forma muy controlada, son una eficaz técnica de rehabilitación para los afectados por esta patología. No obstante es fundamental que la práctica de estos ejercicios se realice bajo la supervisión de profesionales cualificados ya que la artrosis es una condición que aumenta el riesgo de ocurrencia de lesiones durante la práctica de ejercicio físico.

Además, es necesario que el instructor adecue los diferentes ejercicios en función de las limitaciones que por el avance de la patología tenga cada persona para así evitar las sobrecargas que puedan aumentar el dolor y que evite siempre aquellos movimientos que puedan agudizar los síntomas.

Recordad que en nuestro blog hay una sección dedicada a los tratamientos y que otra dedicada a ejercicios, en la que recientemente publicamos una tabla de ejercicios adecuados para la artrosis.

Ir a los comentarios
  • mira el mejor ejercicion es baailr te aconsejo compra el disco de zumba es un disco sonde hacen ejercicos bailando es muy divertido te ensef1an a baailr y haces ejercicio y noes aburrido a mi me ha servido mucho he bajado y me desestreso un monton y no tienes que gastar en un gitnasio pq lo puedes hacer en tu casa solo o con amigos , otra es la bola de pilates una bola grande que sirve para tonificar los musculos eso ayuda mucho y es genial para las abdominales