¿Por qué es la técnica más usada?
La radiología ofrece varias ventajas: es barata, a disposición de todos los profesionales, es fácil de interpretar y es muy útil para conocer si la artrosis nos afecta al hueso, así como su grado de evolución y posibles complicaciones.
En las enfermedades reumáticas, como la artrosis, esta técnica nos aporta información valiosa en relación a nuestros huesos, las características del espacio y estado de nuestras articulaciones, permitiéndonos apreciar si existe estrechamiento en ellas, un correcto alineamiento articular o una posible afectación de las partes blandas.
¿A qué otro tipo de pruebas radiológicas nos podemos someter?
- Ecografía musculoesquelética (ECO) constituye otra técnica de imagen que nos permite visualizar de forma global una amplia variedad de estructuras de nuestro cuerpo, tales como nuestros huesos, tendones, músculos, ligamentos o el cartílago articular. ¿Su ventaja? Podemos observar en tiempo real y de forma dinámica las estructuras y partes del cuerpo a estudiar.
- Tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética nuclear (RMN) son dos técnicas de imagen resultantes de la importante evolución tecnológica que ha experimentado la medicina en las últimas décadas.
Sin embargo, los especialistas son claros al afirmar que el TAC es una técnica complementaria a la radiografía. Es útil porque permite mostrar en un único plano, alguna estructura concreta que nos interesa estudiar, evitando otras que pueden distorsionar la imagen. Otra de sus ventajas consiste en la reconstrucción mediante el ordenador de los planos obtenidos, que resulta de especial utilidad para investigar huesos y articulaciones complicadas.
La RMN es la técnica de imagen que más amplia y variada información nos puede proporcionar en un paciente reumático. Esto es debido a que nos permite visualizar de un modo preciso y concreto tanto las partes blandas como los huesos y articulares.
Podemos concluir diciendo que ante un posible problema de artrosis, una radiografía puede ser decisiva para su diagnóstico; lo que la convierte en una prueba importante y obligatoria. Y recuerda, si tienes alguno de los síntomas relacionados con la artrosis lo primero que tienes que hacer es acudir a tu médico de atención primaria.
hola buenas noches. he leido el blog y me ha parecido muy interesante.. les cuento mi problema. tengo 23 años y hace 3 meses me empezaron a doler muy fuerte las rodllilas en mi escuela estoy regularmente de pie y subo y bajo escaleras lo cual agudiizo mis dolencias. me truenan al flexionar, estan rigidas y no puedo agacharme. acudi al traumatologo y el dr. me EVALUO Y DIAGNOSTICO. le comente que llevo año y medio con nula actividad fisica debido a ptra lesion. el dr me dijoque pude ser una sobrecarga por lo debilitado que tengo los cuadriceps y se lesionaron mi cartilago articular. y descarta atrosis de rodilla. ando tomando NOVOVARTALON y paracetamol. y ha disminuido la inflamacion y un poco el dolor. mi pregunta es puede ser artrosis? o el DX del dr es realmente cierto.. ojala y me ayden ya que mi vida se ha modificado por dicho problema y me siento muy mal por dicho problema.. de antemano muvhs gracias y saludos.
Hola Genilson,
Solo un doctor puede diagnosticarte mediante un examen físico.
Te recomendamos que leas el siguiente post para saber un poco más sobre los síntomas de la artrosis de rodilla:
http://laartrosis.com/2014/06/13/como-se-detecta-la-artrosis-de-rodilla/