Hace algún tiempo fue publicada una noticia, que trataba sobre el riesgo que pueden tener las mujeres embarazadas que padecen algún tipo de enfermedad reumática. Los expertos señalaban que estas pacientes pueden tener hijos si se someten a un seguimiento médico riguroso.
Las enfermedades más problemáticas a la hora de planificar un embarazo son las inflamatorias sistémicas, tales como lupus o esclerodermia porque hay más actividad y brotes durante el embarazo, mientras que ocurre lo contrario en casos de artritis reumatoide o espondiloartritis, en las que se suelen padecer menos brotes durante la gestación.
Los especialistas entrevistados señalaban que el embarazo no está contraindicado en enfermas de lumbalgia o artrosis aunque requerirán un plan de ejercicios por la sobrecarga de peso que deben compensar.
¿Existen evidencias científicas que expliquen la relación entre el embarazo y la artrosis?
Un reciente post publicado en Fórum Clínic, comparte un interesante estudio llevado a cabo en Australia. La investigación buscaba medir el volumen del cartílago en las rodillas de mujeres jóvenes. Se tuvieron en cuenta la edad, el peso o el número de embarazos de las pacientes. Participaron 144 mujeres, con una edad media de 36 años y sin sobrepeso. Los datos obtenidos fueron reveladores. Se descubrió que aquellas mujeres con un mayor número de embarazos tienen menos volumen de cartílago y mayor porcentaje de artrosis en comparación con las mujeres que no han tenido bebés. Sin tomar en cuenta la importante influencia de la edad y el peso en estos resultados, el estudio parece concluir que a mayor número de embarazos existe un mayor riesgo de artrosis de rodilla.
El Dr. Julio Ramírez, autor de este contenido, señala que las alteraciones hormonales y el aumento de peso, junto con un cambio en los hábitos de vida (mayor carga de trabajo doméstico, menor actividad física, mayor reposo durante los últimos meses de embarazo, etc.) podrían ser los responsables de estos resultados.
No olvidéis que el sobrepeso y la obesidad son los principales enemigos del cartílago y que es importante llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio suave de forma regular.
CON EXPERIENCIA LO DIGO UNA MUJER QUE TIENE ARTROSIS CERVICAL ES MUY DOLOROSO ESTAR GESTANDO YO TENGO EN LA COLUMNA CERCA AL CUELLO Y EN MIS PRIMEROS MESES DE GESTACION ME PROVOCAVA INTENSOS DOLORES DE CABEZA NO DORMIA, EL DOLOR ME PROVOCAVA VOMITOS Y LO UNICO QUE ME RECETABAN ERA EL PARACETAMOL ME INTERNE YA QUE MI HEMOGLOBINA BAJO, PUDE LLEVAR UN EMBARAZO DELICADO Y LLEGUE A LOS 8 MESES DE GESTACION GRACIAS A LAS TERAPIAS QUE LLEVE DESDE EL 4 TO MES DE GESTACION, TUVE DOS NIÑAS LA ULTIMA LA TUVE A LOS 38 AÑOS
Yo tengo artrosis en mi cadera derecha siendo operada me duele mucho ahi k tng q star aplcandome inyecciones para calmar el dolor.tengo 38años de 2 hijos y mi parto ha sido cesarea.digame tenirndo la artrosis en mi cadera puedo tener otro bb.tmb soy algo llenita.spero sus resp gracias.
Hola Bethsabe Victoria, las mujeres con artrosis pueden tener hijos siempre y cuando se sometan a un seguimiento médico riguroso porque será necesario establecer un plan de ejercicios por la sobrecarga de peso que deberán compensar. Te recomendamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso, ya que es la persona que conoce tu historial de primera mano y podrá darte un asesoramiento más completo.
Gracias por tu confianza.
Hola soy solange tengo artrosis se cadera derecha, estoy buscando un bebe hace unos meses, tengo dos niños de 7 y 5 años, mi doc me receto unas capsulas hasta que me vea un traumatolo, yo quisiera saber si tendre q hacer algun tipo de tratamiento en todo caso si llego a qdar embarazada. Muchas gracias espero su respuesta
Hola Solange, un embarazo añadiría una carga extra a la cadera, estructura que ya suele cargar con todo el peso corporal. Por tanto, te recomendamos que lo consultes con el médico que lleve tu caso para que pueda darte un asesoramiento más completo, ya que en esta posible situación se requeriría un tratamiento más específico. Un saludo.
HOLA MI NOMBRE ES JANETH tengo artrosis en las rodillas hace mucho un medico me dijo que era delicado un embarazo por el sobre peso ahora tengo 32 aveces siento miedo de un embarazo por mi dolor en ambas rodillas sera que la mejor decisión es no tener bebes.
gracias
Hola Janeth, es cierto que un embarazo supone una sobrecarga para las articulaciones, en especial cuando se tiene artrosis. Pero eso no significa que sea imposible. En el caso de quedarte embarazada, el médico debería recomendarte un plan a seguir para llevar el embarazo lo mejor posible a la vez que teniendo especial cuidado de tus articulaciones. La decisión es tuya. Gracias por tu confianza.
Hola, tengo 27 años, tengo osteoartritis mas que todo en caderas y rodillas, estoy en mi primer mes de gestacion y me da miedo, el mas minimo cambio en mi peso tengo dolores horribles
Hola Dama, el embarazo puedo suponer una situación de empeoramiento de la artrosis en cadera y rodillas porque habrá una sobrecarga mayor con el paso de los meses en estas articulaciones. Pero no es incompatible. Junto con tu médico, deberéis trazar un plan para poder llevar la enfermedad y el embarazo al mismo tiempo sin comprometer la salud de tu cuerpo. Los ejercicios de movilidad serán claves para aliviar el dolor y no perder fuerza. Por eso es importante también seguir las indicaciones de tu médico. Un saludo.
Tengo osteoartritis en el l5 s1 tengo mucho dolor de espalda caderas y rodillas no soporto parada tengo cinco meses de gestación podre tener a mi bebe normal
Hola Yessica, el embarazo supone una carga extra para las articulaciones, por esto te aconsejamos que consultes este tema con el médico que lleva tu caso para que puedas seguir un plan especial con el objetivo de controlar el dolor y garantizar tu seguridad y la del bebé. Gracias por la confianza y un saludo.
Hola, soy Andrea estoy preocupada. Tengo artritis reumatoidea juvenil desde los 15 años y en el 2016 tuve una complicación en la cadera y tengo artrosis en las ambas caderas, actualmente estoy estable la enfermedad se queda tranquila en verano y pues yo planeo tener un bebé, seria mi primer y único embarazo solo q tengo miedo q vaya a complicar mi salud y quedarme invalida a mi corta edad
Me dijeron q me operarian y no se si estaria bien q me embarce antes o después de mi cirugía a la cadera.
Estoy angustiada no se q hacer.
Quisiera un consejo ?
Hola Andrea, un embarazo comporta una carga extra al cuerpo y en especial a las articulaciones. Si es lo que deseas, te aconsejamos que lo hables con el médico que lleva tu caso para establecer un plan específico (con dieta y ejercicios recomendados para las articulaciones y personas embarazadas) que garantice tu salud y la del bebé. Y la decisión de hacer una intervención de este tipo recae en el especialista, ya que se deben tener en cuenta varios factores. Te aconsejamos que lo consultes con tu médico para que pueda darte un asesoramiento más completo y resuelva tus dudas. Gracias por tu confianza y mucho ánimo.
Soy Carmen
Tengo artrosis de ambas caderas
Tengo que ponerme prótesis pero quede embarazada sin buscarlo quiero saber si afecta a mi bebe la enfermedad
Tengo 40años
Gracias espero su respuesta
Hola Carmen, un embarazo supone una carga extra a las articulaciones, en este caso las caderas, que soportan parte del peso corporal. Este hecho no supone un problema para el bebé, si no para ti. Te aconsejamos que visites al médico que lleva tu caso para que pueda asesorarte correctamente acerca de un plan de ejercicios recomendados con el objetivo de mantener tu estado físico fortalecido, mejorar tu salud y garantizar también la salud del bebé. Gracias por tu confianza y ánimo.
Hola, tengo artrosis y estoy en tratamiento para quedar embarazada. La progesterona que me dan en cada intento de embarazo me cae muy mal y me da dolores en mis articulaciones, ¿puede ser causa de que la artrosis se agrave? ¿Y el embarazo? Me gustaría saber si hay manera de evitar la evolución de la artrosis durante el embarazo, sé que los ejercicios ayudan a evitar el dolor pero ¿también evitan el avance del desgaste? De antemano, gracias.
Hola Topi, el aumento de progesterona y disminución de estrógeno corporal podrían afectar a las articulaciones. El estrógeno es la hormona femenina con alta propiedad protectora del cartílago de las articulaciones. Si su nivel en el cuerpo disminuye, el cartílago está más expuesto. Además, un embarazo supone una carga extra a las articulaciones, por eso es importante realizar un plan de tratamiento con el médico que lleva tu caso que pueda garantizar tu propia salud, la de tus articulaciones y la del bebé.
Los ejercicios ayudan, definitivamente. Y para frenar el desgaste articular, existen unos medicamentos llamados condroprotectores, como el condroitín sulfato y la glucosamina, que son específicos para tratar la artrosis. Son de acción lenta, pero su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que son fármacos que no producen efectos secundarios. Te aconsejamos que se lo consultes a tu médico para que pueda asesorarte correctamente acerca de si es el tratamiento adecuado para ti. Gracias por tu confianza y mucho ánimo.
Muchas gracias por su respuesta y por todo el apoyo que nos da.
Hola, acabo de tener un bebe hace 14 dias, tengo artrosis en la columna y hace una semana me duele el.cuello y la cabeza, con muchos mareos, que podria tomar para estos dolores ya que estoy amamantando y el paracetamol no me alivia los dolores…seguira aumentando este dolor con la lactancia, me duelen mucho las cadera, puedo tener tambien artrosis en las caderas?…atenta a su respuesta…sls.
Hola Angela, un embarazo siempre supondrá una carga extra para las articulaciones. Tras dar a luz, el cuerpo debe volver a adaptarse a la nueva situación y esto podría afectar a las articulaciones, que se han visto resentidas durante el proceso. Además de la columna, puede que otras articulaciones también se hayan ido desgastando con el tiempo, como el cuello o las caderas. Aunque el dolor de estas últimas sean probablemente fruto del parto. Te aconsejamos que apliques frío en las zonas afectadas para intentar aliviar el dolor no más de 10 minutos dos veces al día. También sería bueno visitar al médico que lleva tu caso para que pueda evaluar tu estado tras el parto, hacerte las pruebas necesarias y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Puede que un plan de ejercicios para recuperar la movilidad y funcionalidad de las articulaciones te ayude a aliviar el dolor. Te animamos a leer este artículo en el que se explican los ejercicios diarios recomendados para la artrosis: http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/ Esperemos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza, enhorabuena por el bebé y mucho ánimo.
Hola soy Sonia tengo un embarazo ya terminó. En mi embarazo se fueron agravando dolores en mis huesos, al principio en mis manos. dejó dormida la parte de arriba de mis manos y en las muñecas . Luego se trasladó a mis pies mis tobillos hasta ahora lo último que sube por la parte superior de mi pierna .Este dolor se ha transformado en algo intolerable no puedo caminar en absoluto y no sé a qué se debe y me dijeron que hasta que no tuviera el bebé no se puede ver a qué se debe Ya estoy a término . Quisiera saber a qué podría deberse este dolor tan fuerte en mis pies que parece que los tuviera quebrados.
Hola Sonia, un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, por eso es importante que durante el proceso se siga un plan de ejercicios para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones y moverse periódicamente para mantener la movilidad de las articulaciones. Después de dar a luz, el cuerpo debe volver a adaptarse a una menor carga. Aunque el dolor sea el principal síntoma de la artrosis, no siempre está relacionado con esta enfermedad. De hecho, en algunos casos se puede confundir con otras enfermedades que también afectan a las articulaciones. Te aconsejamos visitar al médico que lleva tu caso para que pueda asesorarte debidamente, evaluar tu estado físico, dar con un diagnóstico y ofrecerte un tratamiento adecuado a tu situación y a tus necesidades. Gracias por tu confianza y ánimo.
Hola… Quisiera consultar si podría pensar a futuro en tener un bebé… Tengo artrosis de columna vertebral junto con hipertensión y arritmia controlada y hesteatosis hepática no alcohólica… Al yo controlarme… Podría en unos tres o cuatro años embarazarme? Tengo 30 años… Muchas gracias
Hola Vanesa, un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones. Si tu deseo es ser madre, te aconsejamos que comuniques la decisión al médico que lleva tu caso para que pueda asesorarte debidamente y establecer juntos un plan específico para garantizar tu salud (y la del futuro bebé) en función con tu situación. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola soy Katterine estoy embarazada de 6 meses y he comenzado a tener mucho dolor en los nudillos de las manos por las madrugadas cuando duermo, me despierto con mucho dolor de manos y muñecas tienen que pasar como 15 a 20 min para poder hacer mis cosas.
Se deberá a una artrosis? Como se puede combatir el avance de estos dolores?
Gracias!
Hola Katterine, el dolor suele ser el punto en común que tienen la mayoría de personas con artrosis. Pero este síntoma no siempre está relacionado con esta enfermedad. Además, un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones inferiores (cadera, rodillas, tobillos, pies), pero en las manos puede haber otra causa. Te animamos a leer este artículo en el que se explican los ejercicios recomendados para prevenir la artrosis de manos: http://laartrosis.com/2015/12/10/3-ejercicios-para-prevenir-la-artrosis-de-manos/
Aun así, te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso, ya que es la persona que mejor conoce tu historial y tu situación para que pueda ofrecerte un tratamiento que se adapte a tus necesidades. Gracias por tu confianza y ánimo.
Me llamo Jennifer soy de Guatemala tengo 25 años, hace tiempo que padezco de dolor de rodillas y me hicieron todo tipo d examen y descartaron el reumatismo y artritis no tengo, según el Dr tengo Artrialgas, y me an puesto de todo lo raro esque ningún analgésico nada me calma los dolores y ahora se me paso el dolor en los codos y solo me duelen con el frío o con peso… Ayuda no encuentro ninguna solución con ningún Dr. :'(
Hola Jenni, suponemos que te refieres a la artralgia, que es un dolor en una o más articulaciones. Puede ser causada por muchos tipos de lesiones y, sin importar la causa, puede ser muy molesta. Aunque hay quienes dicen que es algo similar a la artritis o a la artrosis, no es así, pues mientras la artritis es inflamación en la articulación y la artrosis es el desgaste del cartílago de la articulación, esta enfermedad solo causa dolor.
Por tanto, tu dolencia no está relacionada con la artrosis y desconocemos cuál podría ser la solución para tu caso. Gracias por tu comentario igualmente y ánimo.
Hola soy Mariela yo tengo cuarenta años me diagnosticaron pico de loro cervical y dorsal bueno artrosis.. pero deseo tener mi bebé quiero saber si aún puedo o ya no gracias
Hola Mariela, un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, pero siguiendo un plan de ejercicios cuidadosamente puedes llegar a conseguirlo. Te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso para que pueda asesorarte acerca de la situación que supondría un embarazo para tu cuerpo y tu enfermedad. Gracias por tu confianza y ánimo.
Hola soy Mariela tengo pico de loro en la columna cervical y dorsal, tengo 40 años y estoy en busca de mi bb me gustaría saber qué tanto va afectar la salud del bb o el mío, o es mejor ya no buscar el embarazo
Hola Mariela, tu dolencia no está relacionada con la artrosis. Te recomendamos que consultes este tema con un profesional médico, ya que es la persona que podrá darte un asesoramiento más completo al respecto. Gracias y un saludo.
Hola soy liz tengo 34 años tengo tres hijos por cesárea mi última hija tiene nueve años y hace tres años que me diagnosticaron osteoartrosis y me afectó lo que es las manos y los pies me duelen los dedos des de el hombro se me hinchan y los pies igual la rodilla y las plantas del pie y los dedos recibí tratamiento por un año a base de corticoides como y calmantes y ya voy dos años que abandoné el tratamiento me cuido naturalmente y con mis dietas consumo colágeno y calmante celecofxip cada que se me hincha y hay dolor pero me gustaría tener otro bb no sé si pueda o ya no porfavor doctora me gustaría saber
Hola Liz, un embarazo siempre supone una carga extra para el cuerpo y para las articulaciones inferiores, especialmente la cadera, las rodillas y los tobillos. Si es tu deseo, te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso para que pueda asesorarte acerca de un plan de ejercicios y cuidados para que el embarazo llegue a término sin comprometer en exceso tu cuerpo debido al estado de tu artrosis. Gracias por tu confianza y ánimo.
Hola hace como un año me percate que tengo displasia de acetábulo mismo que ya llego a coxartrosis y eso porque soy enfermera suplente y tuve faciliddes para realizarme placa e ir directo con el ortopedista pues como suplente no tengo servicio médico desde ahí tomo arcoxia y condrotin apenas tuve relaciones y no nos protegimos y estaba dentro de mis dias fertiles ahora tengo miedo desde el primer dia no he tomado mi medicamento por el miedo que haga daño si fuera positivo al contrario he tomado acido folico y vitaminas tengo deseos de estar embarazada yaque mi hija tiene 11 años. Pero tengo mucho miedo pirque mi coxartrowis empeore.mu marido no tiene trabajo seguro no tiene prrstaciones yo soy solo suplente trabajo cuando losde base no van muchas ganas tengo ahorita pirque después empeorara mi condición pero todo esta en mi contra tengo 32 años
Hola, un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente las caderas y las rodillas. Si ese es tu deseo, consúltalo con el médico que lleve tu caso para poder recibir asesoramiento acerca de un plan de ejercicios y un tratamiento adecuado con el objetivo de cuidar de tus articulaciones y de tu salud en general. Gracias por tu confianza y ánimo.
hola soy Francis tengo 27 años hace algunos meses me detectaron crondomalacia en grado 1 en rodilla derecha , estoy pensando en embarazarme pero tengo miedo a que los dolores sean mas fuertes y quisiera saber si es recomendable el embarazo en esta situacion, tengo una niña de 3 años y fue por cesare, actualmente estoy en tratamiento para el dolor lo que no se es si me embarazo tendria que dejar el tratamiento o se puede seguir en tratamiento y el embarazo, espero su respuesta le envio cordila saludo
Hola Francis, se podría decir que la condromalacia rotuliana es un tipo de artrosis de carácter leve, pero hay algunas cosas que las diferencian, síntomas principalmente. Lo que sí tienen en común es que un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones afectadas, especialmente las caderas y rodillas. Si ese es tu deseo, te aconsejamos que acudas a tu médico para establecer juntos un programa de ejercicios personalizado con el objetivo de garantizar tu embarazo sin poner en riesgo tu salud y la de tus articulaciones. El tratamiento se basaría en fisioterapia para recuperar la movilidad y en fármacos condroprotectores que ayuden a frenar avance de la enfermedad. Este tratamiento no debería suponer un problema para un posible embarazo. Pero, insistimos, consúltalo con el médico que lleva tu caso para que pueda ofrecerte un asesoramiento más completo. Gracias por tu confianza y ánimo.
Hola! Soy valeria… fui operada de hernia lumbar l5 s1 el año 2015… en agosto de este año me diagnosticaron espondiloartrosis… me infiltraron hace unos dias, pero el dolor y molestias no ceden completamente. Tengo pensado en ser mama… puedo hacerlo con este diagnostico??? Me da mucho miedo que se me agrabe la situacion..
Hola Valeria, los efectos del tratamiento con infiltraciones no son inmediatos. Los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, si médico y paciente consideran que el resultado ha sido bueno, se puede repetir el tratamiento. Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado; lo que sí hace es mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es una terapia de sustitución, si no una complementaria a otros tratamientos y recomendaciones realizadas por el profesional.
En cuanto al embarazo, un periodo de gestación siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente la cadera y las rodillas. Si ese es tu deseo, te aconsejamos que consultes y acuerdes un plan de ejercicios diarios a realizar durante ese periodo para no sobrecargar tus articulaciones afectadas y poder llevar el embarazo a término sin comprometer tu salud y la de tus articulaciones. Puedes consultarle también si podrías seguir el mismo tratamiento con infiltraciones durante el embarazo. Gracias por la confianza.
Hola soy Walter de 43 años. Y sufro de artrosis en las rodillas y manos deseo tener un bebé, lo que me preocupa es que si congénita para el bebe, puede padecer con esta enfermedad. Muchas gracias por su comprensión
Hola, Walter. La artrosis puede tener un carácter hereditario, aunque no ocurre en todos los casos. La mejor manera de evitarlo es la prevención desde bien pequeños. Lo más importante es seguir una dieta sana y equilibrada para controlar el peso, hacer ejercicio diariamente y dormir bien. Te lo explicamos en el siguiente enlace: http://laartrosis.com/2018/12/13/3-claves-para-prevenir-la-artrosis-prematura/ Gracias por tu confianza y un saludo.
HOLA , MI NOMBRE ES VIRGINIA HE SIDO OPERADA DE LA RODILLA IZQUIERDA DE MEÑISCOS HACE 3 AÑOS Y AHORA HE QUEDADO EMBARAZADA ,QUISIERA SABER SI TENDRE PROBLEMA CON EL PESO DEL BEBE .
Hola, Virginia. Un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente la cadera y las rodillas. Si tu deseo es continuar con el embarazo y ser madre, te aconsejamos que acudas a tu médico para poder establecer un plan de ejercicios, el cual te ayudará a fortalecer los músculos y evitar el sobre esfuerzo en tus rodillas. Es una de las mejores maneras de garantizar tu salud y la de tu bebé. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola tengo problemas de condromalacia grado 4 en la rodilla derecha. Podré soportar un embarazo?
Hola, Sarai. Un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente la cadera y las rodillas. Si lo que quieres es ser madre, te aconsejamos que acudas al médico que lleva tu caso para valorar un plan estratégico con ejercicios y dieta a seguir con el objetivo de garantizar tu salud y la del futuro bebé. Una enfermedad reumática no debería frenar tu deseo de aumentar la familia y aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2019/01/29/hoy-si-puedo-la-campana-para-la-planificacion-del-embarazo-con-enfermedades-reumaticas/
Gracias por tu confianza y un saludo.
Buenas tardes, tengo 38 años y dos prótesis completas de rodilla. Estoy embarazada de 19 semanas y desde hace unas tres estoy con mucho dolor en una de las rodillas. Además se hincha mucho. ¿Tendrá que ver con el embarazo? Desde que me pusieron la prótesis hace año y medio no he tenido dolor hasta ahora. Muchas gracias.
Hola, Inmaculada. Un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente para la cadera y las rodillas. Te aconsejamos visitar a tu médico y trazar juntos un plan de ejercicios específicos para fortalecer la musculatura que rodea la articulación afectada con el objetivo de aliviar un poco el dolor y poder llevar el embarazo a término sin comprometer tu salud. Gracias por tu confianza y ánimo.
Hola. Tengo 29 años, sufro de artrosis de cadera y rodillas. Ademas de sufrir luxacion recidivante periodica de ambas rodillas. Tengo planeado tener hijos, pero me aterra el parto por los dolores de mis caderas y por el peso. Ya de porsi tengo que mantener un peso ideal, no se como sera con el peso del embarazo. Y me prohibieron correr y todo tipo de ejercicios de impacto. Es probable que me den reposo??
Hola, Maria. El reposo está desaconsejado para las personas con artrosis, mantenerse activo es una de las mejores maneras de sobrellevar esta enfermedad. Lo que ocurre es que un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente la cadera y las rodillas. Por esa razón, recientemente la Sociedad Española de Reumatología ha lanzado una campaña con el objetivo de ayudar y apoyar en todo lo posible a las mujeres con alguna enfermedad reumática que quieran ser madres. Te lo explicamos mejor en el siguiente enlace: http://laartrosis.com/2019/01/29/hoy-si-puedo-la-campana-para-la-planificacion-del-embarazo-con-enfermedades-reumaticas/
Te aconsejamos acudir a tu médico para poder trazar juntos un plan de ejercicios con el objetivo de fortalecer la musculatura que rodea las articulaciones afectadas (y evitar la pérdida de movilidad), mantener un peso corporal adecuado y poder garantizar tu salud para un posible embarazo. Gracias por tu confianza y ánimo.
Hola, tengo 23 años y hace dos meses me diagnosticaron pinzamiento femoroacetabular en la cadera izquierda y estoy embarazada de 2 meses quisiera saber si esto traera mas problemas a futuro , podrian quedar efectos secundarios despues de tener el bebe ?
tengo mucho dolor
Hola, Tatiana. Un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente para la cadera y las rodillas. Tus dolencias no están relacionadas con la artrosis, por lo que no podemos asesorarte debidamente. Te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso (ginecólogo u otro especialista) para que puedan informarte y ayudarte a realizar un plan de tratamiento que garantice tu salud y la de tu futuro bebé. Un saludo.
Hola !! Tengo artrosis en mi cadera tengo 36 años y tengo 4 meses y medio de embarazo , que ejercicios puedo hacer? Ya que comencé de nuevo hacer bicicleta y me ha molestado mucho la cadera.
Hola, Andrea. Un embarazo siempre supone una carga extra para las articulaciones, especialmente la cadera y las rodillas. Te aconsejamos visitar a tu médico para trazar con él un plan de ejercicios especializado que puedas realizar sin comprometer tu salud y la de tu bebé. Deberán ser ejercicios de bajo impacto, como ejercicios bajo el agua o salir a caminar. Pero insistimos, mejor hablar con el médico que lleva tu caso para tener un asesoramiento más completo. Gracias por tu confianza y un saludo.