Hoy os queremos recomendar un reportaje sobre los tratamientos en artrosis que leímos este pasado sábado en El Correo Gallego. Titulado “Los condroprotectores podrían ser el tratamiento base de la artrosis”, el artículo repasa las opciones que existen en el tratamiento de esta enfermedad crónica:
1. Prevenir la progresión y eliminar el dolor
Como hemos comentado en otro post, en la actualidad son dos los grupos terapéuticos que dominan el tratamiento de la artrosis. El primer grupo está formado por los analgésicos y los antiinflamatorios (que básicamente reducen el dolor), y en el segundo grupo están los fármacos condroprotectores (que retrasan la progresión y también eliminan el dolor) y que podrían convertirse en el tratamiento base.
2. La artrosis afecta a cada paciente de forma distinta
Cada paciente es diferente y hay que tenerlo en cuenta al establecer su tratamiento. En algunos pacientes, los síntomas de inicio serán más graves que en otros, donde la enfermedad se desarrolla de forma más lenta. Además hay que valorar las crisis en las que progresa la enfermedad, que se producen de forma intermitente e imprevisible.
3. España, el país de los analgésicos
Los datos nos dicen que en España el 70% de enfermos en España toma analgésicos y, en la misma proporción antiinflamatorios. El 43% toma ambos y menos del 15% fármacos condroprotectores, como el condroitín sulfato y el sulfato de glucosamina.
4. Eficacia y seguridad comprobada
Muchos expertos, entre ellos el Dr. Sergio Giménez, coordinador del Grupo de Trabajo de Aparato Locomotor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), coinciden en afirmar que ya existen suficientes ensayos clínicos y estudios que respaldan la eficacia y la seguridad del condroitín sulfato y el sulfato de glucosamina en el tratamiento de la artrosis. Estos son los dos principales fármacos condroprotectores que se prescriben en España.
5. Menos efectos secundarios
El último punto a tomar en cuenta, y quizás uno de los más importantes, radica en la posibilidad que ofrecen los condroprotectores de ser un tratamiento para la artrosis con mínimos efectos secundarios. Por esta razón algunos especialistas como el Dr. José Francisco Horga, jefe del Servicio de la Unidad de Farmacología Clínica del Hospital Universitario de Alicante, considera que los condroprotectores, deberían ser el tratamiento base de la artrosis, y cree que una amplia población tratada con antiinflamatorios podría disponer de un mejor tratamiento evitando sus efectos secundarios.
Podéis leer el reportaje completo aquí (link a PDF)
Durante muchos años hemos utilizado el Sulfato de Glucosamina (Hespercorbin, Xicil, sobres) como tratamiento de base de la artrosis con diferentes tipos de antiinflamatorios del tipo AINES, en dependencia del paciente, y observamos que además del reportado efecto de aumentar el espacio interarticular, especialmente en rodillas, ya publicado, produce efectos en los crecimientos óseos que se producen sobre todo en las vértebras (tipo osteofitos) en el sentido de su desaparición o disminución apreciable sin alcanzar un número de muestra suficiente como para sobrepasar una estimación de resultado prometedor o preliminar; al carecer ahora de los recursos necesarios no he podido continuar mis observaciones.
He tenido que dejar en dos ocasiones el tomar Sulfato de Glucosamina por producirme dolor de cabeza, mareos e incluso vision un poco borrosa. ¿Es posible que se debe al sulfato de glucosamina?
Hola Manuel,
Muchas gracias por contactar con nosotros. Si miras el prospecto del medicamento verás que la glucosamina puede producir dolor de cabeza. Es importante que lo consultes con tu médico y le cuentes los síntomas que nos has descrito.
Buenas Tardes. Soy de Argentina. Y queria saber si la glucosamina provoca aumento de peso?.
Que efectos secundarios tiene?.
Aqui en Argentina no venden condoitrin solo. Las capsulas o comprimidos tienen condoitrin y glucosamina.
Gracias!
Hola Valeria,
Los posibles efectos adversos de un medicamento deberías consultarlo en el prospecto del mismo, ya que la composición de los medicamentos puede variar así como sus indicaciones.
La combinación de los principios activos que mencionas, condroitín sulfato y glucosamina, ha demostrado ser eficaz para tratar la artrosis, como podrás ver en el siguiente artículo:
http://laartrosis.com/2015/01/27/una-combinacion-de-farmacos-actua-sobre-los-5-principales-sintomas-de-la-artrosis-de-rodilla/
Gracias por tu confianza.