Artrosis y artritis: ¡no son lo mismo!

Artrosis y artritis: ¡no son lo mismo!

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Fijaros bien en esta ilustración que “Punto Bienestar” ha compartido en su página de Facebook: Es fácil confundir la artrosis con la artritis o pensar que son lo mismo pero, en realidad, son dos enfermedades distintas. Hoy trataremos de explicaros las principales diferencias entre ellas, pues ya veréis que tienen un origen distinto y que, […]

Fijaros bien en esta ilustración que “Punto Bienestar” ha compartido en su página de Facebook:

artritis y artrosis

Es fácil confundir la artrosis con la artritis o pensar que son lo mismo pero, en realidad, son dos enfermedades distintas. Hoy trataremos de explicaros las principales diferencias entre ellas, pues ya veréis que tienen un origen distinto y que, por lo tanto, hay que tratarlas de forma diferenciada.

¿QUÉ ES?

Artrosis: es una enfermedad degenerativa, inflamatoria, crónica que afecta a las articulaciones. La artrosis provoca la pérdida de cartílago y que los huesos se rocen y se vayan desgastando. (Visita este post para más información).

Artritis: es también una enfermedad inflamatoria crónica pero que afecta a la vez a varias articulaciones. La artritis ataca a la membrana sinovial, la capa que recubre toda la articulación.

FACTORES DE RIESGO

Ambos trastornos comparten algunos factores de riesgo, es decir, circunstancias que favorecen la aparición y la evolución de la enfermedad: el sexo femenino (ambos son mucho más frecuentes en las mujeres que en los varones), la predisposición genética, la menopausia y la obesidad. Sin embargo, otros factores de riesgo son bien distintos.

Artrosis:

  • Edad: el 28% de la población mayor de 60 años sufre artrosis.
  • Sobreuso de la articulación: por actividad profesional o actividad física intensa en deportistas de élite, puesto que los movimientos repetitivos y la sobrecarga de las articulaciones favorecen el desgaste del cartílago.
  • Traumatismos.

Artritis:

  • Inmunológicas: el sistema inmunitario (el encargado de las defensas de nuestro cuerpo) reacciona contra la membrana sinovial a la que erróneamente identifica como extraña, como si representara una amenaza.
  • Postraumáticas: cualquier golpe puede producir una irritación sobre la membrana sinovial, se inflama y aumenta la producción de líquido sinovial en el interior de la articulación.
  • Por depósitos de cristales en la membrana sinovial. Ejemplo: la gota.
  • Infecciosas: gérmenes que llegan hasta la articulación.
  • Tabaquismo y estrés.

¿A QUIÉN AFECTA?

Artrosis: está más asociada al envejecimiento, aunque también hay gente joven que la padece.

Artritis: se puede dar a cualquier edad pero es más común de los 20 a los 40 años.

SÍNTOMAS

Artrosis: el síntoma principal es el dolor articular, que suele intensificarse con la sobrecarga y el movimiento, mientras que mejora con el reposo. También es frecuente la rigidez articular, que se limita a la articulación afectada, aparece tras un período de inactividad, suele durar menos de media hora y desaparece rápidamente con el ejercicio. Además, la artrosis no provoca síntomas generales.

Artritis: suele evolucionar en forma de brotes sintomáticos, durante los cuales las articulaciones afectadas están inflamadas, duelen y presentan dificultad de movimiento, así como cierto grado de rigidez. El dolor suele durar toda la jornada, aunque tiende a intensificarse durante la noche y con el reposo. En cuanto a la rigidez, suele ser generalizada, es más intensa al levantarse y suele durar más de media hora. Además, son frecuentes los síntomas generales, como fiebre ligera, malestar, cansancio, inapetencia y pérdida de peso corporal.

TRATAMIENTO

Artrosis: es fundamental la higiene de las articulaciones: mantener el peso adecuado, realizar ejercicio físico, evitar situaciones que supongan una sobrecarga de las articulaciones. Aunque se puede controlar a través de fármacos analgésicos y antiinflamatorios, el tratamiento recomendado al ser ésta una enfermedad crónica son los condroprotectores. La fisioterapia es fundamental como complemento.

Artritis: si existe una causa, por ejemplo la Gota, se trata el exceso de ácido úrico, si es infecciosa se utiliza un antibiótico adecuado. Para la artritis de tipo reumático se trata con antiinflamatorios. La artritis crónica se trata con tratamientos biológicos.

Ir a los comentarios
    • Hola William, la artrosis se produce debido al desgaste del cartílago de la articulación y normalmente aparece en edad avanzada debido a la sobrecarga de la articulación. Cada vez más se diagnostica artrosis prematura a personas jóvenes, normalmente por el estilo de vida y por hacer deporte en exceso. Por estas razones, es poco probable que aparezca artrosis por una caída, ya que el desgaste se da a largo plazo. Gracias por tu consulta y tu confianza.

    • Hola Edna, el ejercicio está indicado para las personas con artrosis. Es aconsejable tratar de hacer ejercicio moderado cada día para mantener la salud de las articulaciones, siempre y cuando sean ejercicios de bajo impacto y se adapten a tus necesidad y capacidades. Te animamos a leer este artículo sobre una serie de prácticos ejercicios que puedes realizar a lo largo del día para fortalecer y mejorar tus articulaciones: http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/
      Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza.

  • Interesante articulo. Llevo unos quince dias con bastante dolor rodilla. Nunca me habia durado el dolor más de dos días. Tengo condrocalcinosis. Qué puedo hacer?

    • Hola Dolores, tu dolencia no está relacionada con la artrosis. Lo que tienes es una calcificación del cartílago articular, cosa que también produce dolor en la articulación. Te recomendamos que consultes con tu médico sobre las opciones de tratamiento y medidas para aliviar el dolor, ya que él es la persona que conoce tu caso y tus necesidades.
      Gracias por tu confianza.

  • Hola! Yo sufrí un golpiza tremenda por unos vecinos el diagnóstico fue politraumatismo y traumatismo en pierna derecha,producto d eso ahora me diagnostican Artrosis Primaria d otras articulaciones.Nunca había padecido d dolor,caminaba lo normal,ahora nunca se me ha desinflamado la rodilla,se me pone fría,a veces caliente,se enrojece,me duele al caminar y en todo momento,cm se me cura ? Y cada día será más fuerte el dolor? Gracias

    • Hola Heidy, la artrosis es una enfermedad degenerativa crónica causada por el desgaste y deterioro del cartílago de las articulaciones. A día de hoy no existen tratamientos que permitan regenerar el cartílago y curar la enfermedad. Lo que significa que a partir de ahora deberás tener especial cuidado de tus articulaciones mediante el cambio de algunos hábitos diarios (como evitar sobrecargar la articulación afectada) y adoptando algunas medidas para aliviar los síntomas de la enfermedad (como llevar una dieta equilibrada, controlar el peso corporal, hacer ejercicio de bajo impacto de manera regular) o tomando fármacos condroprotectores específicos para la artrosis. Es recomendable que este último punto lo comentes con el médico que lleve tu caso, ya que es la persona adecuada para darte un tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
      Si quieres ampliar esta información, en el apartado «Ejercicios y Cuidados» en la parte superior del blog encontrarás consejos y recomendaciones para aliviar los síntomas de la enfermedad y mejorar en calidad de vida.
      Muchas gracias por tu confianza.

  • Hola, tengo 29 años y me diagnosticaron artrosis lumbar, quisiera saber si es tan grave, me recetaron solo colágeno y una faja lumbosacra o algo así, esto tiene cura o esto es para siempre?

    • Hola Ana, la artrosis se considera una enfermedad degenerativa crónica, es decir, que actualmente no tiene cura. Lo único que se puede hacer es prevenir o frenar la enfermedad con una serie de medidas, entre las que se encuentran los fármacos condroprotectores, dieta equilibrada y ejercicio regular según las capacidades de cada uno y siempre bajo la supervisión de un especialista.
      En el apartado de «Ejercicios y Cuidados» de la parte superior del blog podrás encontrar algunos consejos para hacer más llevadera esta enfermedad. ¡Mucho ánimo! Gracias por tu confianza.

  • Hola ase mas de 1 año k tengo artrosis solo me dan glucosamina con meloxican sufro mucho dolor desde ase muchos años el dolor es casi permanente una pierna duele mas k la otra pero me duelen los brazos manos piez cadera tengo 50 años padesco estos dolores casi desde los 30 años pero cada ves es peor k puedo aser soy enfermera pero tuve k dejar x el dolor de dia y de noche

    • Hola Fabiola, el dolor es el síntoma más característico de esta enfermedad, además de ser el más incapacitante. Te aconsejamos que además de la medicación tengas en cuenta otras medidas que podrían ayudarte, como hacer ejercicio moderado para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Te animamos a leer este artículo sobre los 6 deportes que se pueden practicar con artrosis y que pruebes alguno: http://laartrosis.com/2015/08/19/seis-deportes-que-se-pueden-practicar-con-artrosis/ Esperamos que te sea de ayuda. Un saludo.

  • Hola me llamo nory me duelen mucho las rrodillas y las manos bueno mejor dicho me duelen las articulaciones y se me inchan por partes mis venas se inchan y me truenan todos los huesos pero los medicos me disen que en todos mis analisis salen negativos y que no tengo nada.que podria ser al ultimo lo que me an dicho es que tengo osteoartritis que diferencia tiene la artritis reumatoide y la artrosis con lo que el medico me dise y si tiene cura o no.llevo 3 meses con dolor en las noches no tengo tanto dolor.

    • Hola Nory, la artrosis y la artritis no son la misma enfermedad, aunque compartan algunos síntomas. La artritis se considera una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulación y se puede tratar hasta revertirla. Sin embargo, la artrosis es una enfermedad degenerativa crónica, lo cual significa que actualmente no existe un tratamiento que consiga curarla. Los tratamientos se centran en aliviar los síntomas y reducir el dolor, el síntomas que resulta ser más incapacitante. Te recomendamos que sigas las indicaciones de tu médico en cuanto al tratamiento para la artritis. Un saludo.

  • Tengo mi padre de 88 años, hace 4 años empezó con dolores, pero en el último año es peor. Tiene artrosis en cadera, que compromete su rodilla que le duele al doblar; además de artrosis en el cuello. Sufre mucho, lo he llevado a traumatólogo y reumatólogo y sólo han confirmado su mal y dieron calmantes. Ha llevado terapia físicia, que al igual que calmantes o inyecciones son momentáneos. No se que hacer toma calmantes, pero vive aburrido, fastidiado con el dolor y ha aceptado usar bastón y creo que va camino al andador. Es algo hipertenso, tiene glaucoma, pero es de complexión normal, un poco delgado. El trabajó de cartero y siempre fué muy rápido en su andar y no le gustaba depender, sino era el que todo solucionaba. Su cardiólogo me dijo que busque terapia para el dolor, pero leyendo, lo de él no tiene carga sicológica, es netamente física. Acabo de leer de los condroprotectores y de ejercicios; será convenientes en él?. Espero su pronta respuesta. Gracias de antemano.

    • Hola Lidia, los medicamentos condroprotectores son específicos para tratar la artrosis. Son de acción lenta, pero su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que son fármacos que no producen efectos secundarios.
      Además de la medicación, hay que tener en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios recomendados que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados”. Aun así, conviene consultarlo antes con el médico que lleve su caso, ya que es la persona que conoce su historial y las necesidades que pueda tener. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Tengo 58 años siempre cuando hace mucho calor sot el unico que tiene frio solamente en la espalda. Y estoy con campera mientras todos lo contrario.
    Aclaro que es solo frio y mucho dolor en la espalda.

  • Hola mi nieta tiene 16 años y le duelen mucho la planta de los pies ,las rodillas y los dedos de sus manos los tiene levantados hacia arriba ,muy poco .Fue al dr y solo le dio calmantes ,que se le pasara los dolores y le hacía exámenes .Que tenía bursitis y casi seguro artritis ?Yo creo que primero es urgente exámenes y después que vea un reumatólogo ???gracias

    • Hola Marisol, como comentas, solo un profesional puede evaluar su estado con un examen físico. A partir de aquí, podrán darle un diagnóstico y un tratamiento adecuado a sus necesidades. Aun así, su dolencia no está relacionada con la artrosis, por lo que desconocemos cuál es la mejor solución para su caso. Te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva su caso para salir de dudas. Gracias por la confianza igualmente, un saludo.

  • Hola, soy María Virginia. Les hago llegar mis consideraciones sobre estos temas los que me resultan siempre muy interesantes, cada vez que consulto toda esta bibliografía aprendo sobre cómo convivir mejor con la osteoartritis y así poder desarrollar mis labores profesionales y las rutinas diarias de la mejor manera posible. Muchas gracias, saludos.

    febrero 1, 2018

    • Hola María Virgina, nos alegra saber que te interesa conocer todos los aspectos de tu enfermedad y que los consejos te son útiles. ¡Muchas gracias y mucho ánimo!

  • Hola soy Azucena tengo artrosis cervical hace tres años con tratamientos sólo que llevo más de medio año con dolor de pierna tobillos y caderas más de lado izquierdo no tengo hinchado sólo es dolores me doy masaje y me aplicó un ungüento mejora mi pregunta es si eso podría ser artrosis mismo o artritis de antemano gracias

    • Hola Susy, la artrosis es una enfermedad que puede afectar a distintas articulaciones a la vez o que progresivamente vaya afectando a las distintas articulaciones del cuerpo. Si que es cierto que los síntomas pueden confundirse con los de la artritis, por eso te aconsejamos que acudas al médico que lleve tu caso para que pueda examinarte de nuevo, dar con un diagnóstico y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Hola, soy Viorica y tengo 39 años,, tengo mucho dolor en las rodillas y en los dedos de las manos, las rodillas me duelen mas por las noches, en cambio los dedos , mas por la mañana, apena puedo utilizar las manos, hace un año estuve meses con dolor de hombros , codos y cervicales, ultimamente tengo que tener mucho cuidado con agacharme porque un movimiento mal y me quedo con lumbago, los medicos por ahora no saben que me pasa, estoy en la espera de citas con los especialistas. me gustaria saber ya de que enfermedad se trata. Gracias por adelantado.

    • Hola Viorica, solo un profesional médico puede hacerte los exámenes físicos necesarios y analizar las pruebas para dar con un diagnóstico. A partir de aquí, en función de tu situación, te ofrecerá el tratamiento más adecuado a tus necesidades. Deberás esperar a la visita con los especialistas para un asesoramiento más completo. Gracias por tu confianza y ánimo.

  • Hola ! Quisiera sacarme una duda, si uno tiene artritis es seguro q con el pasar del tiempo tenga artrosis?? Gracias !

    • Hola Betina, en algunos casos puede ser que la artritis favorezca la aparición de artrosis, ya que la inflamación en las articulaciones acelera el desgaste del cartílago. Pero en otros casos, solo se da una de las dos enfermedades sin que la otra haga acto de presencia. Todo depende del estilo de vida que lleve cada persona o de los factores de riesgo que la acompañen. Si tienes dudas acerca de tu diagnóstico o de cómo será al evolución de tu enfermedad, te aconsejamos acudir a tu médico para recibir un asesoramiento más completo. Gracias por tu confianza y un saludo.