¿Cuál es la relación entre la artrosis y el clima?

¿Cuál es la relación entre la artrosis y el clima?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Los síntomas de la artrosis son el dolor y el entumecimiento o pérdida de movilidad de las articulaciones, que suelen ser más agudos cuando se comienza a poner en movimiento tras pasar un largo periodo en reposo. Sin embargo, hay un factor que agudiza los síntomas y al que poco a poco los doctores están […]

Los síntomas de la artrosis son el dolor y el entumecimiento o pérdida de movilidad de las articulaciones, que suelen ser más agudos cuando se comienza a poner en movimiento tras pasar un largo periodo en reposo. Sin embargo, hay un factor que agudiza los síntomas y al que poco a poco los doctores están dando más importancia. Este factor es el clima.

Sabemos que las personas que padecen artrosis, suelen ser especialmente sensibles a los cambios meteorológicos, sobre todo cuando va a llover. Por eso, cuando la presión atmosférica y la humedad aumentan, los pacientes con artrosis suelen ser los primeros en notar que va a llover. Otro de los factores que demuestran que hay una relación entre la artrosis y el clima es que en los países nórdicos hay una mayor prevalencia que en los países mediterráneos o del sur.

lluvia-artrosis

¿El frío afecta a las articulaciones?

En principio el descenso de las temperaturas no afecta a la artrosis, aunque si suele asociarse a otras enfermedades reumáticas como por ejemplo la artritis. Quienes padecen esta enfermedad en ocasiones pueden notar un dolor más agudo cuando hace frío.

Tanto en el caso de la artrosis como en el de la artritis, los cambios meteorológicos que se avecinan ahora en invierno pueden influir en los síntomas de la enfermedad, pero no hacen que la enfermedad empeore en sí.

Como ya hemos mencionado en otras ocasiones, uno de los remedios naturales más eficaces y sencillos es practicar ejercicio a diario. Por eso también este invierno os recomendamos os abriguéis bien y salgáis a dar un pequeño paseo cada día. Vuestras articulaciones os lo agradecerán.

Ir a los comentarios
  • Gracias por la información me sirvió de mucho, me gustaría saber más sobre que ejercicios realizar para amortiguar un poco más el dolor,desde ya muy agradecida.

  • Vivo en el NorOeste de Galicia,tengo artrosis en todas mis articulaciones, operada de hombros, 3 veces, cadera 2 veces,Rodillas mal ,manos muy mal. En qué lugar de España viviría mejor que Aquí. Ayuda por favor!!!.

    • Hola Carmen,
      Es verdad que a menudo el clima en Galicia no acompaña, pero tenéis muchas otras cosas positivas como unas aguas termales excepcionales, y una liga reumatológica muy activa. Te aconsejamos que te acerques a la sede más cercana a ti para pedir consejo: http://www.ligareumatoloxicagalega.es/
      Gracias por tu confianza.

  • Buenas tardes;

    Es normal por la artrosis de rodilla (donde ya chocan hueso con hueso) que el tobillo y pie se inflamen?

    La verdad desespera mucho tener el dolor y molestia todo el tiempo.

    Por su atención, gracias

    Judith Rivera Nápoles

    • Hola Amparo, es cierto que las personas con artrosis son especialmente sensibles a los cambios meteorológicos. Por eso, cuando la presión atmosférica disminuye y la humedad aumenta, ellos parecen notar de primeras este cambio. Aunque estos cambios meteorológicos puedan influir en los síntomas de la enfermedad, no hacen que la enfermedad empeore en sí. Por tanto, En España, si quieres evitar la humedad deberías descartar las ciudades costeras o cerca de ríos y pensar más en alguna ciudad de interior en la que el clima es más seco.
      Aun así, te aconsejamos que tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura, mejorar la movilidad y reducir el dolor. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados”, en la parte superior del blog.
      Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Buenas noches sufro de astrosis y llevo 14. Años en el ejército mi pregunta es con está enfermedad me pueden pensionar

    • Hola Javier, te recomendamos consultar con el médico que lleva tu caso si eres apto para pedir un certificado por incapacidad laboral debido a tu enfermedad. Solo el profesional médico podrá evaluar tu estado físico, la fase y la evolución de tu enfermedad, y en función de eso, aconsejarte en pedirlo o no. Un saludo.