Enfermedades que conviven

Enfermedades que conviven

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La artrosis es una enfermedad que a menudo viene acompañada por otro tipo de dolencias. Varios expertos han investigado esta relación, y se estima que más del 50% de los pacientes con artrosis padecen hipertensión arterial, y casi el 20% diabetes de tipo 2. ¿A qué se debe esto? Existen varios motivos: cuando se padece […]

La artrosis es una enfermedad que a menudo viene acompañada por otro tipo de dolencias. Varios expertos han investigado esta relación, y se estima que más del 50% de los pacientes con artrosis padecen hipertensión arterial, y casi el 20% diabetes de tipo 2.

¿A qué se debe esto? Existen varios motivos: cuando se padece artrosis en las rodillas o cadera por ejemplo, se tiende a caminar menos y llevar una vida sedentaria, aumentando el riesgo de padecer hipertensión y sobrepeso. Por otra parte, una persona con sobrepeso tiene más posibilidades de padecer artrosis que alguien que se mantiene en su peso ideal.

enfermedades-artrosisEs por ello que para combatir o retrasar la evolución de la artrosis los doctores recomiendan evitar el sedentarismo y hacer algo de ejercicio cada día. Uno de los deportes más indicados para las personas con artrosis es la natación o el ejercicio acuático (aquagym). Haciendo ejercicio a diario no sólo mejoramos el estado de nuestras articulaciones, sino que además podremos reducir nuestra tensión arterial y el sobrepeso de forma natural.

Tratamiento farmacológico

Otro de los factores a tener en cuenta si ya padecemos una de estas enfermedades además de la artrosis, es la medicación. Los medicamentos más prescritos para tratar los síntomas de la artrosis son los AINE o antiinflamatorios, pero estos fármacos tomados frecuentemente han demostrado que pueden aumentar las posibilidades de padecer afecciones cardiovasculares, sobre todo en pacientes que ya tienen enfermedades consideradas de riesgo como la hipertensión.

Existen otras alternativas farmacológicas seguras para tratar los síntomas de la artrosis que además han demostrado frenar su avance: los medicamentos condroprotectores. Recientes estudios afirman que la glucosamina en combinación con el condroitín sulfato son tan efectivos como el COX-2, uno de los AINE empleados para tratar la artrosis. El valor añadido de estos fármacos es su perfil de seguridad; es decir, que al no presentar prácticamente efectos secundarios, son una opción segura y especialmente indicada para los pacientes con otras enfermedades relacionadas con la artrosis.

Ir a los comentarios