A pesar de que la artrosis se califica como una enfermedad crónica, existen medidas que podemos tomar para prevenirla, para frenar su avance y para mejorar sus síntomas en general. Todo dependerá de la fase en la que se detecte la enfermedad: cuanto antes se haga, mejor. Incluso hay unas sencillas medidas que podremos tomar […]
A pesar de que la artrosis se califica como una enfermedad crónica, existen medidas que podemos tomar para prevenirla, para frenar su avance y para mejorar sus síntomas en general. Todo dependerá de la fase en la que se detecte la enfermedad: cuanto antes se haga, mejor. Incluso hay unas sencillas medidas que podremos tomar para prevenirla antes de que aparezca.
1- Medidas preventivas
Se trata de las medidas que se han de tomar antes de que la articulación esté dañada. Básicamente se trata de hacer algo de deporte cada día, sin exagerar o forzar las articulaciones, y llevar una alimentación equilibrada para evitar el sobrepeso. La obesidad y el sedentarismo son dos enemigos de la artrosis que con un poco de fuerza de voluntad podremos eliminar de la ecuación. Por otra parte, la dieta y el ejercicio son medidas que además de prevenir la aparición de la artrosis, nos ayudarán a mejorar nuestra calidad de vida.
2- Medidas conservadoras
Cuando nos han diagnosticado con artrosis, la primera opción de los doctores es el tratamiento que se centra en conservar la articulación. Este tratamiento se aplica cuando la artrosis se encuentra en una fase inicial o intermedia, es decir, cuando el cartílago y la articulación no se encuentran dañados en exceso. Existen tratamientos no farmacológicos como el ejercicio terapéutico o la fisioterapia, y tratamientos a base de fármacos, como los condroprotectores, que tal y como su nombre indica, son los que se encargan de proteger la articulación y frenar el avance de la enfermedad, además de aliviar los síntomas como el dolor y la inflamación.
3- Medidas quirúrgicas
Cuando ya no queda otra opción, el último paso a dar pasa por el quirófano. Un traumatólogo valorará la mejor opción en base a las características de nuestra artrosis y su gravedad. Las alternativas van desde las menos invasivas como la artroscopia o el lavado articular, hasta la implantación de una prótesis parcial o total.
Cuanto antes se detecta la artrosis, antes se le podrá poner remedio para evitar tener que recurrir a la cirugía. Con este objetivo nació la Unidad de Medicina Preservadora de las articulaciones de la clínica iQtra. El doctor Ángel Villamor, traumatólogo y Director Médico de la clínica, explica el siguiente programa de Saber Vivir en qué consiste su trabajo.
tengo artrosis de cadera nivel medio con dolor,ustedes en la pagina no hablan sobre las caderas.megustaria saber si el tratamiento ,es elmismo que para la artrosis de rodilla,que se puede tomar para regenerar los cartilagos que tipo de ejercicios y todos los cuidados que con lleva esta enfermedad.
tengo 53 años y peso 100 kilos
Hola Lourdes, te aconsejamos que además de la medicación, tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola Lourdes, subir o bajar escaleras puede suponer un gran reto para las personas con artrosis de rodilla, y todavía más al no disponer de ascensor. Llevar un carrito de la compra para no cargar los brazos y sujetarte al caminar es muy buena idea. Te aconsejamos que realices en casa una serie de ejercicios diarios recomendados para mantener fuerte la musculatura alrededor de la rodilla y mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2015/09/01/5-ejercicios-para-la-artrosis-de-rodilla/ Esperemos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.
QuisierA mas informacion es un tema muy importante
tengo artrosis de cadera nivel medio con dolor,ustedes en la pagina no hablan sobre las caderas.megustaria saber si el tratamiento ,es elmismo que para la artrosis de rodilla,que se puede tomar para regenerar los cartilagos que tipo de ejercicios y todos los cuidados que con lleva esta enfermedad.
tengo 53 años y peso 100 kilos
Hola Julian, te animamos a leer estos artículos sobre la artrosis de cadera: qué hacer para mejorar los síntomas: http://laartrosis.com/2013/08/13/que-hacer-para-mejorar-los-sintomas-de-la-artrosis-de-cadera/ y los ejercicios recomendados para aliviar el dolor: http://laartrosis.com/2014/09/05/ejercicios-para-aliviar-el-dolor-y-prevenir-la-aparicion-de-la-artrosis-de-cadera/
Esperemos que te sean de ayuda.
Gracias por tu confianza.
es una enfermedad que nace cuando te enteras de que eres abuuelo
Tengo atrosis espalda brazos cuello,lumbar sacra muchos dolores,tomo medicina para,dolores
Hola Lourdes, te aconsejamos que además de la medicación, tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.
Buena las escaleras o no para atrosis vivo 2° sin ascensor lo mas,dificil para la compra subir casi siempre llevo carrito de compra,tengo 70 años
Hola Lourdes, subir o bajar escaleras puede suponer un gran reto para las personas con artrosis de rodilla, y todavía más al no disponer de ascensor. Llevar un carrito de la compra para no cargar los brazos y sujetarte al caminar es muy buena idea. Te aconsejamos que realices en casa una serie de ejercicios diarios recomendados para mantener fuerte la musculatura alrededor de la rodilla y mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2015/09/01/5-ejercicios-para-la-artrosis-de-rodilla/ Esperemos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.