El dolor provocado por la artrosis a menudo incapacita al que la padece. Si se trata de artrosis de cadera o de rodilla por ejemplo, puede llegar a dificultar la actividad física más sencilla, como caminar. Pero esto no quiere decir que debamos dejar de movernos, al contrario, los expertos aconsejan seguir practicando ejercicio moderado a diario, para mejorar la movilidad de nuestras articulaciones y fortalecer nuestros músculos.
Hay deportes que tienen un impacto menor sobre nuestras articulaciones y que se aconsejan especialmente para las personas que padecen artrosis. Aquí os dejamos seis ejemplos:
El método pilates es idóneo para ejercitar todo el cuerpo mediante movimientos suaves y controlados. Con la ayuda de personal cualificado podremos encontrar los ejercicios que más beneficien a nuestro tipo de artrosis.
Uno de los principales objetivos del Tai-Chi es el de alcanzar el equilibrio físico y mental. Muchas ligas reumatológicas imparten clases de este arte marcial tan recomendado para la salud articular.
Los deportes acuáticos como el aquagym o la natación están especialmente indicados para la artrosis, porque el agua hace que el peso corporal disminuya hasta un 90%. De esta manera el impacto que reciben nuestras articulaciones mientras hacemos deporte se minimiza.
Caminar es un ejercicio suave pero completo que fortalecerá nuestros músculos y articulaciones. Usando los bastones y la técnica del Nordic Walking además, distribuiremos mejor el peso que soportan nuestras piernas.
El ejercicio físico y mental del yoga nos ayudará a estar bien por fuera y por dentro, trabajando la posición, el equilibrio y la meditación.
Podemos practicar la bici estática o usarla como medio de transporte. En ambos casos nos ayudará a estar en forma y a fortalecer nuestras articulaciones, mediante un movimiento elíptico de bajo impacto.
Ya no tenemos excusa para quedarnos sentados en el sofá de casa. Eso sí, antes de empezar, os aconsejamos consultar con un profesional cuál es el tipo de ejercicio más adecuado para vuestro caso, y cómo se practica correctamente.
recibir información Gracias
Muchas gracias! Tengo 51 años y padezco artrosis de rodilla. Pensé que no podía hacer ningún ejercicio.
Tengo una duda. Tengo condropatia rotuliana en ambas rodillas. La izquierda operada y quedé peor. La derecha es raro el día que no duele. Caminar o subir bajar escaleras se hace a veces duro. Pregunto: Artrosis es lo mismo o casi lo mismo que lo que padezco yo? Encima recomiendan en caso de artrosis la bicicleta, y mi traumatólogo me la prohibió. Salvo que no tengan nada que ver ambas dolencias, estoy en duda.
Hola Juan,
la condropatía rotuliana es una enfermedad o lesión del cartílago articular que puede derivar en artrosis si no se trata debidamente.
En todo caso, te aconsejamos que sigas las indicaciones de tu médico o traumatólogo ya que es quien conoce tu caso de primera mano.
Cada paciente es diferente, por eso nuestra recomendación siempre es que antes de empezar a practicar un deporte lo consultéis con un profesional.
Gracias por participar.
al tener espondiloartrosis , ya no puedo practicar levantamiento de pesas en el gyn?
Hola Mary,
por norma general se suele desaconsejar levantar peso a los pacientes con afecciones en la columna vertebral.
Te recomendamos que antes de empezar a practicar cualquier tipo de deporte lo consultes con tu médico.
Gracias por tu confianza.
Hola soy operado de ligamentos interno y meniscos de rodilla mi consulta es …yo estoy excedido de peso y juego al fútbol ante no me molestaba y eso q estaba mas gordo y ahora siento in dolor muy fuerte en los costados de mi rodilla y otro x lado de lo menisco sera q tengo actroci?? Podré seguir jugando si en un caso tengo
Hola Cristian,
A través de Internet no podemos saber si tienes artrosis. Lo mejor es que acudas a un médico para que te diagnostique.
En el caso de que así fuera, sería recomendable sustituir el fútbol por otro deporte que te permita mantenerte en forma pero genere un impacto menor sobre tus articulaciones. Por ejemplo, la natación o la bicicleta.
Gracias por tu confianza.
Hola , tengo artrosis de cadera , quiero saber qué actividades puedo realizar en el gym , podría hacer abdominales , pesos flexiones ??? Gracias
Hola Natalia,
conviene que lo consultes con tu médico, o con un especialista en medicina del deporte.
Aquí encontrarás algunos ejercicios que puedes realizar indicados para la artrosis de cadera:
http://laartrosis.com/2014/09/05/ejercicios-para-aliviar-el-dolor-y-prevenir-la-aparicion-de-la-artrosis-de-cadera/
Tengo espondiloartoris lumbar, puedo seguir practicando deportes de frontón?
Los deportes de frontón se consideran de impacto, por lo que están desaconsejados para personas con artrosis.
Deberías intentar sustituirlo por alguno de estos deportes:
http://laartrosis.com/2015/08/19/seis-deportes-que-se-pueden-practicar-con-artrosis/
Vaya legión de nadadores y ciclistas que salen por recomendación de los traumatólogos, siempre recomiendan natación y bicicleta como deportes a practicar, dos deportes que no me gustan nada, en fin, no hay solución por parte de la ciencia al problema de los desgastes de cartílagos , de momento es un fracaso de la Medicina este Tema.
Hola soy himo tengo artrocis lumbar y me duele mucho,quisiera saber como puedo fortalecer las articulaciones de la espalda
Hola Himno,
En esta infografía encontrarás algunos ejercicios para la zona lumbar:
http://laartrosis.com/2014/07/04/ejercicios-para-el-dolor-de-la-artrosis/
Saludos.
Hola¡ hago ejercicio aeróbico steps ( consiste en subir y bajar de un cajón con coreografías 45 minutos ) 15 minutos practico ejercicios localizados con mancuernas de 2lbs cada una. Teniendo artrosis tipo 1 en mi hombro derecho y rodilla derecha considera ud. Que estoy esforzando mucho mis articulaciones? Olvidaba decirle que las rutinas las realizo 3veces por semana . Muchas gracias por su respuesta.
Hola Patricia,
Desconocemos tu estado físico por lo que lo mejor es que consultes con tu médico que tipo de ejercicio te recomienda practicar.
Gracias por tu consulta.
Se puede jugar futbol con artrosis
Hola Guille, el ejercicio físico está aconsejado para las personas con artrosis, ya que ayuda a mantener la salud de las articulaciones. Se puede jugar a fútbol, siempre y cuando sea de manera moderada, sin excederse, según las necesidades y capacidades de cada uno.
Gracias por tu consulta y tu confianza.
Hola muy interesante el artículo quiero saber si fui diagnosticada con poliartrosis secundaria a perdida de paratiroides, presento dolores generalizados de articulaciones y músculos tolerables, mi pregunta es puedo practicar pole dance como tratamiento paliativo y preventivo evita do q haya mayor deterioró?
Hola Natalia, desconocemos cuál es la mejor solución para tu caso, ya que solo un profesional puede examinarte y analizar tu estado para asesorarte correctamente. Es cierto que el ejercicio moderado es una medida preventiva para evitar el avance de la enfermedad, pero es tu médico quien debe darte las pautas de tratamiento más adecuadas para tus necesidades.
Gracias por tu consulta y tu confianza.
Yo sufro artrosis en ambas caderas y a mis 37 años sigo jugando fútbol,prefiero ser feliz aunke deba aguantar el dolor después, los recomendados
me parecen deportes de ancianos y muy aburridos .
Hola Pedro,
el ejercicio también forma parte de la solución al problema de la artrosis. Nos gusta leer que sigues practicando deporte de manera moderada y regular para hacer frente a la enfermedad.
Gracias por tu comentario y tu confianza.
Hola tengo 44 años venia con una dolencia en la cadera cuando jugaba al futbol, hasta que consulte ahora no juego mas pero salgo a caminar y le grito suave, lo único que espero que no avance rápido el desgaste,y aparte tomo unas pastillas que me dijeron que eran buenas para los cartilagos..
Hola Néstor, además de la medicación, te recomendamos que tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad y seguir una dieta equilibrada. De esta manera también conseguirás frenar su avance. Podrás encontrar algunos consejos en el apartado “Ejercicios y Cuidados”.
Gracias por tu comentario y tu confianza.
Saludos cordiales y felicitaciones por su apoyo, a mi esposa le diagnosticaron artrosis grado 1 de cadera ya que empezó a sentir dolores es esa región cuando iba al gimnasio; qué ejercicios de bajo impacto me recomienda para evitar complicaciones a futuro?
Hola Xavier, animamos a tu esposa a ver este video sobre los ejercicios recomendados para aliviar el dolor de la artrosis de cadera: http://laartrosis.com/2014/09/05/ejercicios-para-aliviar-el-dolor-y-prevenir-la-aparicion-de-la-artrosis-de-cadera/ Los ejercicios de bajo impacto podrían ser caminar, nadar o ir en bicicleta, siempre con moderación y bajo las capacidades y necesidades de cada uno.
Esperamos que le sean de ayuda.
Gracias por tu consulta y tu confianza.
hola muy buenas quería deciros que tengo cervicalgia mecanica cronica a raíz de un accidente de coche también diagnosticado hace 2 años con resonancia magnética de artrosis en la columna dorsal y hernia discal dorsal y lumbar y trabajo de peluquero y peso 135 kilos y mido 1.90 llevo unos días apuntado al gimnasio me gustaría que me recomendaríais algúnos consejos para aliviar todo esto porque el dolor es imsoportable en toda la columna y la espalda aunque mentalmente lo sobrellevo y estoy tomando medicación todos los días y tengo 39 años me gustaría que me ayudarais con algunos consejos y algún ejercicio físico concreto os lo agradecería de todo corazón muchísimas gracias
Hola, Arturo. El ejercicio está indicado para las personas con artrosis, pero tu situación es un poco más compleja por lo que comentas. En el gimnasio tienes disponibles varias máquinas cuyos ejercicios podrías realizar a una intensidad moderada y según tus capacidades, como la elíptica o la bicicleta estática, 2 o 3 días a la semana. O si quieres optar por unos ejercicios que no supongan mucho esfuerzo, seguro que hay disponible un horario de clases dirigidas en el que ofrezcan yoga o pilates, ya que estas dos actividades mejoran la elasticidad, el equilibrio y la consciencia del propio cuerpo y mente. También puedes preguntárselo primero al entrenador personal que esté en tu gimnasio para que pueda asesorarte correctamente. Gracias por tu confianza y ¡ánimo!
Muy buenas tardes una pregunta me han diasnosticado espondiloartrosis lumbar con discopatia y ostepenia generalizada..mi pregunta es si puedo seguir asiendo ejercicio.como trotar o con la visicleta. O que me recomienda.
Uno tengo de vajar de peso. Me ha dicho el medico.
X favor deseo saber si puedo hacer ejercicio..que clases de ejercicio.muchas gracias de antemano x su repuesta.
Hola Maria, el ejercicio está indicado para personas con problemas articulares y artrosis. Lo ideal sería hacer ejercicios de baja intensidad, como caminar, natación o bicicleta y siempre de manera moderada según las necesidades de cada uno. Para bajar de peso es importante seguir una dieta equilibrada. En el apartado «Ejercicios y Cuidados», en la parte superior del blog, encontrarás consejos y ejercicios recomendados para aliviar los síntomas de la enfermedad.
Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza.
Buenas noches, yo tengo eso en las dos rodillas y mi Doctor me mandó a hacer ejercicio, pero no se si el cross esta bien realizarlo, me podrían informar si si se puede o no??
Hola Lourdes, el ejercicio está indicado para las personas con artrosis siempre y cuando sea de bajo impacto para las articulaciones, de manera moderada y según las capacidades de cada uno. El crossfrit suele ser un ejercicio de intensidad de moderada a alta, aunque con ejercicios para fortalecer el músculo. Te recomendamos que lo pruebes, teniendo especial cuidado en los ejercicios que cargan las articulaciones y dependiendo de tus capacidades. Si sientes dolor después de realizarlo, te recomendamos que busques un ejercicio de bajo impacto, como ir en bicicleta, salir a caminar, aquagym… en el que te sientas cómoda según tus necesidades. Lo importante es moverse, pero siempre con moderación.
Gracias por tu confianza.
Muy buenas tardes, este año me han diagnosticado inicios de artrosis de rodilla y osteopenia, mi edad 50 , no tengo sobre peso 54 kilos y estatura 1,53 cm, desde muy joven he sido y continuo siendo ahora mas activa en tema de hacer ejercicios, practico a la semana entre 8 a 10 horas disciplinas variadas como el sppinning, zumba el baile muchas veces requiere de hacer algunos saltos o brincos, diciplina de levantar pesas para piernas,gluteo, deltoides,tricep,viceps, por ejemplo levanto la barra y llevo a los hombros para hacer sentadillas a lo mucho 4 kilos por lado de la barra, sancadillas con peso, y por ultimo hago full combat que es como el boxeo combinado con saltos, cardio como bici eliptica, hay un aparato que sirve para subir gradas, no tengo dolor en las rodillas mas bien desde que me diagnosticaron creo que me impresione a veces pienso que me duelen o me va a doler pero en realidad no hay dolor, mi preocupacion es que no quiero que avance la artrosis y osteopenia entonces que cuidados debo tener en las disciplinas que hago o debo dejarlas de hacer? , estoy con suplementos alimenticios y comer lo mas nutritivo y sano para la artrosis y osteopenia. Quedare muy agradecida por su respuesta, siempre me ha gustado el giminacio me siento a gusto con las disciplinas que hago amo bailar entonces estoy preocupada sin saber que rumbo tomar respecto al ejercicio.Saludos cordiales
Hola Yelca, el ejercicio está indicado para las personas con artrosis, así como seguir una dieta equilibrada para controlar el peso corporal. Todo lo que haces está muy bien, es una buena forma de mantenerse activa, pero es importante hacerlo con moderación y según las necesidades de cada uno. Es una grata sorpresa que no tengas dolor porque es el principal síntoma de esta enfermedad y el que acaba causando incapacidad en muchas personas.
Si te sientes bien con tu cuerpo y no sientes dolor, sigue haciendo ejercicio según tus capacidades. Ésta es la mejor medida preventiva para frenar el avance de la enfermedad.
Muchas gracias por tu confianza.
Gcs por la informacion sobre artrosis de rodilla yo realizo acuagyn 3 veces por semana de 1 hora cada dia los demas dias camino 1 30 hs y tomo Artin para perros 1 comprimido por dia me hace muy bien ya wue tiene glucisamida cordistin mangsneso y protector este medicamento no me afecta al estomago no al higado consultado con mi medico esta ok. Llevo 6 meses de tratamiento y puedo hacer lo comentado en ejercicios muchad gcs Silvia
Buenas noches por favor Yo tengo tendinitis rotuliana crónica y artrosis de 2 grado en la rodilla. Yo hago bici estática y juego fútbol en canchas de tierra o hierba. Quisiera saber si estoy haciendo bien o tendré mas adelante mas problemad. Tengo 55 años y no tengo problemas fe sobrepeso. Gracias
Hola Pablo, el ejercicio está recomendado para las personas con artrosis, especialmente aquel que sea de bajo impacto para las articulaciones. Hacer bicicleta estática o jugar al fútbol, de manera moderada y según tus capacidades, pueden irte bien. Pero en cuanto veas que el dolor aumenta, te recomendamos que disminuyas la intensidad de estos ejercicios o los realices más espaciados en el tiempo. También puedes aplicarte frío en la zona afectada no más de 10 minutos al día para reducir el dolor y la inflamación. Mantenerse activo es la mejor manera de hacer frente a esta enfermedad. ¡Ánimo!
Un saludo.
? Se puede recuperar musculatura en las rodillas con artrosis y ejercicios a los 68 años?
Hola Marcelo, el ejercicio está recomendado para las personas con artrosis y nunca es tarde para realizar actividad física, siempre que sea de manera moderada y según las capacidades de cada uno. Salir a caminar, hacer bicicleta o natación podrían ayudarte a fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas. Gracias por tu confianza y un saludo.
Tengo 62 años tengo artrosis de rodilla y pensaba q tenia q estarme quieta para q no me doliera gracias ya se q puedo practicar cualquier deporte
Hola Tulia, el ejercicio está indicado para las personas con artrosis, siempre que sea de manera moderada y según las capacidades de cada uno. Mantenerse activa es la mejor opción para hacer más llevadera esta enfermedad. ¡Mucho ánimo!
Tengo 54 años, sol delgado, tengo artrosis a la columna, mi cervical está peor que mi lumbar, que deporte es bueno, me han prohibido mi deporte favorito el futbol
Hola Luis, el ejercicio está indicado para personas con artrosis. En tu caso, deberás evitar cualquier deporte de alto impacto, como en efecto el fútbol o el baloncesto o el karate. Te recomendamos que busques un deporte de bajo impacto que se adapte a tus necesidades. Puedes probar con la natación o ir en bicicleta, siempre que lo hagas con moderación. Si notas dolor, te aconsejamos que disminuyas la intensidad del ejercicio. Mantenerse activo físicamente es la mejor manera de combatir esta enfermedad. ¡Ánimo!
Yo soy operada de las 2 caderas una cuando tenía 1 año y la otra a los 30 años con prótesis. .Ahora me empezó a molestar la cadera que fue operada cuando tenía 1 año de vida.el dolor esta empezando por la columna pero se que es por esa cadera. Hago ejercicio zumba.bici.algo de natacion y csminata pero tengo unos kilos demás. Ahora tengo 45 años y en cualquier momento me colocarán una segunda prótesis
Tengo artriosis en las rodillas, practico bicicleta y ejercicio en el agua, puedo hacer zumba?.
Hola Marina, el ejercicio está recomendado para las personas con artrosis. Te aconsejamos que optes por deportes de bajo impacto, como ir en bicicleta o aquagym, y evites los de alto impacto, como correr o el zumba, ya que suponen una carga y un esfuerzo extra a las rodillas. El aeróbic puede ser una práctica deportiva más adecuada que el zumba, ya que requiere menos esfuerzo físico y con menos impacto en las articulaciones. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola me diagnosticaron artrosis en la columna alta y baja mi pregunta es si puedo andar en bicicleta
Hola En, el ejercicio está recomendado para las personas con artrosis. Te animamos a intentar practicar ir en bicicleta 2 o 3 días a la semana de manera moderada y según tus capacidades. Si sientes más dolor de lo habitual, es probable que este tipo de ejercicio no sea el adecuado. También puedes intentarlo con la natación (uno de los deportes más completos y especialmente para los dolores de espalda) o el aquagym, en el que se elimina la sobrecarga sobre las articulaciones. Solo tienes que probarlo y encontrar aquél con el que te sientas cómoda y tu cuerpo lo aguante bien. Con el tiempo, te sentirás mejor. Gracias por tu confianza y un saludo.
hola, para la artrosis en los dedos de las manos, que me recomiendan? gracias!!
Hola Francisca, te aconsejamos que además de la medicación tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden realizar a diario para mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2015/12/10/3-ejercicios-para-prevenir-la-artrosis-de-manos/ También podrás encontrar otras medidas o consejos en el apartado «Ejercicios y Cuidados» en la parte superior del blog para hacer más llevadera esta enfermedad. Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola, tengo artrosis en ambas caderas, tengo 66 años.
Quiero comprar una bicicleta estática de las que tienen espaldar. La pregunta es si este tipo de bicicleta me sirve o es mejor una normal. La reclinada es más cómoda pero me queda la duda si es o no adecuada.
Hola Sonia, el ejercicio con bicicleta está muy recomendado para las personas con artrosis, ya que es de bajo impacto para las articulaciones. Este tipo de máquina con espaldar es más cómoda y te servirá para mantener la espalda en una buena postura. Te aconsejamos que la pruebes un tiempo para asegurarte que es la indicada para ti. Gracias por la confianza y un saludo.
Hola , tengo 65 años , trocanteris moderada en troc. Izquierdo y leve en el derecho. Puedo realizar caminatas?
Solia hacerlo 8 km 2 o 3 veces por semana
Hola, Maria Teresa. Tu dolencia no está relacionada con la artrosis. Te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso para que pueda asesorarte correctamente. Un saludo.
Hola, tengo una operación de artroscopia de hace un año la rehabilitación ha Sido muy prolongada y nuevamente empiezan los dolores en la rodilla izquierda llegando hasta la parte superior de la pierna. Estoy en espera de la resonancia magnética, mi pregunta es aún así puedo ejercitarme en la bicicleta estática. Ya que por la lesión he tendido a subir de peso
Hola, Dulce. Mantenerse activo es una de las mejoras maneras de afrontar esta situación. Mientras el dolor te permita seguir haciendo ejercicio (y la bicicleta es una de las actividades más recomendadas), te animamos a seguir practicándolo. Solo debes tener en cuenta tus capacidades y realizar el ejercicio 2 o 3 veces por semana y de manera moderada. Si notas molestias al terminar, te aconsejamos que en la próxima sesión disminuyas un poco la intensidad. Gracias por tu confianza y ¡adelante!
hola soy Arturo tengo 39 años y tengo cervicalgia mecanica cronica artrosis y hernia discal en columna dorsal y hernia discal en columna lumbar me gustaria que me recomendarais algun tipo de deporte para aliviar el dolor de todo esto por favor muchas gracias de antemano
Hola, Arturo. Cualquiera de los ejercicios de bajo impacto podrían ser beneficiosos para ti, siempre realizados de manera moderada y según tus propias capacidades. Ejercicio en la elíptica y natación suelen ser los más recomendados para personas con problemas en la espalda. Puedes intentar practicar estas actividades 2 días a la semana a una intensidad baja-moderada. Si durante o después del ejercicio sientes molestias, te aconsejamos que disminuyas la intensidad en la próxima sesión. Pero con el tiempo, los dolores podrían ir remitiendo. Aun así, te aconsejamos que lo consultes primero con el médico que lleva tu caso para que pueda ofrecerte un asesoramiento más completo o derivarte a un centro fisioterapéutico si fuera necesario. Gracias por tu confianza y ¡adelante!
Tengo artrosis de rodilla y desgaste de columna, me gusta mucho practicar fit combat, hay algún riesgo si lo continuo? Gracias
Hola, Blanca. El fit combat es uno de los ejercicios cardiovasculares más completos, puesto que ayuda a quemar calorías y tonificar los músculos. Si bien es cierto que aumenta la fuerza y la masa muscular, intensifica los reflejos, incrementa la agilidad y la flexibilidad, mejora el equilibrio y la coordinación, no es apto para todo el mundo, ya que requiere de esfuerzo y técnica. Te aconsejamos que no lo dejes mientras tu enfermedad te lo permita. Si notas molestias durante y/o después del ejercicio, lo mejor será disminuir la intensidad de los ejercicios, ya que debes ser consciente de tus capacidad en esta situación. También puedes consultarlo al instructor de la clase para saber qué tipo de movimientos puedes realizar y cuáles no. Gracias por tu confianza y ¡adelante!
Hola tengo artrosis en mi rodilla izquierda bastante avanzada juego al futbol no me molesta mucho pero si noté que el gemelo de la pierna enferma esta mas delgado que el de pierna sana . Lo mismo pasa con la parte interior del cuadriceps . La pregunta es . Puedo recuperar la musculatura perdida . Gracias
Hola, Ruben. Los expertos recomiendan fortalecer la musculatura que rodea la articulación afectada para evitar sobre cargar esa zona del cuerpo y conservar la movilidad. Con una rutina de ejercicios centrados en las piernas puedes recuperar parte de la musculatura perdida. Si necesitas un asesoramiento más completo, puedes consultárselo a tu médico en la próxima visita o pedir consejo en un centro fisioterapéutico. Gracias por tu confianza y ¡adelante!
Hola tengo astrosis en la cadera izquierda segun la radiografia que me tomaron en urgencia ahora estoy esperando que me llamen a control
Por mientras que ejercicios puedo hacer
Le agradeceria su ayuda
Hola, Nataly. Puedes poner en práctica los ejercicios que se explican en el siguiente video: http://laartrosis.com/2014/09/05/ejercicios-para-aliviar-el-dolor-y-prevenir-la-aparicion-de-la-artrosis-de-cadera/ con el objetivo de aliviar un poco el dolor. En cuanto acudas al médico, será importante seguir sus indicaciones respecto al tratamiento a seguir. Gracias por tu confianza y un saludo.
Tengo principio de artrocis tengo 50 años práctico baloncesto, puedo seguir jugando
Hola, Elizabeth. El ejercicio está indicado para las personas con artrosis, siempre que sea una actividad de bajo impacto y se realice de manera moderada según las capacidades de cada uno. El baloncesto se consideraría un ejercicio de alto impacto para las rodillas, así que te aconsejamos que tengas en cuenta realizar otros deportes que requieran menos sobre esfuerzo para las articulaciones. Aquí te explicamos cuáles te serían beneficiosos: http://laartrosis.com/2015/08/19/seis-deportes-que-se-pueden-practicar-con-artrosis/ Solo tendrás que probar y ver con cuál te sientes más cómoda. Gracias por tu confianza y ¡adelante!
Me encanta bailar…puedo hacerlo si padezco de artrosis en grado 3?
Tengo 70 años
Hola, Maria. El ejercicio está indicado para las personas con artrosis, siempre que sea de bajo impacto y de manera moderada, según las capacidades de cada una. En función del tipo de baile que realices, te animamos a seguir haciéndolo. Seguro que es una actividad que te hace sentir bien, pero lo más importante es que no sientas molestias durante ni después de realizar el ejercicio. Si este fuera el caso, te aconsejamos que disminuyas la intensidad del ejercicio o te apliques frío local en al zona dolorida no más de 10 minutos. Gracias por tu participación y ¡adelante!
Tengo artrosis de cadera derecha y tengo la pierna derecha aproximado tres centímetros mas corta,que puedo hacer para nivelar mi cadera y disminuir el dolor?
Hola, Roberto. Te aconsejamos consultarlo con el médico que lleva tu caso para valorar si esta situación resultaría perjudicial a largo plazo para tus articulaciones y decidir cuál sería la mejor solución (plantillas, solo ejercicio fisioterapéutico u otra alternativa viable acorde a tu situación). Gracias por tu participación igualmente. Un saludo.
Hola andar en bici no me perjudica la discopatia lumbar que tengo
Hola, Soledad. Desconocemos la respuesta a tu consulta, ya que tu dolencia no está relacionada con la artrosis. Te aconsejamos que consultes con tu médico si este tipo de ejercicio sería indicado para ti debido a tu situación. Un saludo.
Tengo artrosis de cadera y columna que deportes me recomiendas
Hola, Tiberio. Como bien lo explica en este mismo artículo, el ejercicio está recomendado para las personas con artrosis, siempre que sea de bajo impacto y no suponga un esfuerzo extra para las articulaciones. Te aconsejamos empezar por un deporte en el que te sientas cómodo y puedas realizar según tus capacidades. Por ejemplo, la natación es uno de los deportes más completos para la salud articular y la de todo el cuerpo. Te animamos a intentarlo, no más de 2 o 3 días a la semana. Para las personas con una menor forma física o dificultad de movimiento se recomiendan también otras actividades acuáticas como el aquagym, o aeróbic en el agua, que servirá también para trabajar mente y cuerpo, pero de manera más moderada. Si sientes muchas molestias, es probable que no sea el deporte indicado para ti. En ese caso, puedes intentar con otros como salir a caminar, hacer yoga o pilates, todo dependerá de como te encuentres. Gracias por tu confianza y ¡adelante!
Saludos! Tengo Osteoartritis en mi tonillo derecho y me facina correr Bicicleta de calle y monte. No me molesta cuando corro. Después cuando se enfria el cuerpo un poco. Gracias gracias por su atención y buena información. Dlb.
Hola la bicicleta es bueno para las articulaciones
Gracias por leer nuestro blog. El ciclismo es uno de los deportes recomendados en artrosis leve a moderada debido a su bajo impacto.
Hola, la resonancia de mi tobillo izquierdo indica que tengo condropatia focal avanzada proximal y central del navicular, moderado derrame articular y foco de edema óseo y subcortical en el margen anterocentral de la cúpula tibial de aspecto postraumático, me dice el traumatólogo que ya no puedo jugar futbol nunca
La bicicleta me servirá como deporte ???
Gracias por leer nuestro blog. Debe ser su traumatólogo quien valore cuál puede ser el mejor deporte que puede hacer con su lesión.