Protege tus articulaciones: camina cada día
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Protege tus articulaciones: camina cada día

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

No está de más insistir en lo beneficioso que es caminar para la artrosis. Se trata de un ejercicio sencillo, barato, que no requiere de grandes condiciones físicas y que reporta enormes beneficios para la salud, y no sólo para la artrosis. Hoy os queremos hablar de un libro que nos viene a explicar justo […]

No está de más insistir en lo beneficioso que es caminar para la artrosis. Se trata de un ejercicio sencillo, barato, que no requiere de grandes condiciones físicas y que reporta enormes beneficios para la salud, y no sólo para la artrosis. Hoy os queremos hablar de un libro que nos viene a explicar justo eso: No corras, camina. Descubre el placer del walkim (Editorial Planeta, 2015) de Alex Walk. El walkim es el término utilizado por este autor para caminar empleando dos bastones.

En No corras, camina, Alex Walk nos explica los muchos beneficios para la salud de caminar 10.000 pasos al día (unos 9 km diarios, más o menos). El origen de este libro es un hecho triste: la muerte del hijo del autor. Caminando buscó, y encontró, la forma de canalizar su dolor. Logró serenar su mente, multiplicó su creatividad, aprendió a conocerse a sí mismo y a adquirir una nueva perspectiva de su vida y de su realidad. El llamado walkim es el eje de su propuesta: caminar como filosofía, como fuente de salud, ejercicio físico pero también mental, como potente reductor del estrés, fuente de endorfinas, de fuerza, resistencia y flexibilidad.

Beneficios de caminar

El walkim reporta todo tipo de beneficios físicos: reduce hipertensión y colesterol, fortalece el sistema cardiovascular, disminuye las posibilidades de desarrollar diabetes y diversos tipos de cáncer, previene ictus, cardiopatías y cefaleas; “caminar con bastones es el único ejercicio que no fuerza al corazón hasta límites peligrosos”, afirma el libro.

También ayuda a combatir enfermedades como la fibromialgia, artrosis, artritis u osteoporosis. Más concretamente, el ejercicio con bastones evita caídas y lesiones, facilita el fortalecimiento muscular y la reconstrucción ósea con el movimiento al aire libre y la síntesis de la vitamina D a través de la piel, previniendo así la artrosis y artritis. En combinación con una dieta equilibrada y fármacos específicos, el ejercicio físico moderado forma parte del tratamiento para la artrosis, por lo que si todavía estáis buscando inspiración para empezar a practicar algún deporte, os recomendamos que leáis este libro.

caminar-diario