Taichí contra la artrosis: un estudio demuestra su utilidad para aliviar el dolor crónico

Taichí contra la artrosis: un estudio demuestra su utilidad para aliviar el dolor crónico

Imagen de Mike H en Flickr
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Estudios recientes confirman que el tratamiento de la artrosis debe incluir ejercicio para reformar la musculatura, reduciendo así el desgaste articular. En este sentido, el Taichí, una disciplina física practicada en China desde hace siglos, aumenta la fuerza muscular y alivia el dolor en personas con enfermedades crónicas, según un estudio publicado en British Journal […]

Estudios recientes confirman que el tratamiento de la artrosis debe incluir ejercicio para reformar la musculatura, reduciendo así el desgaste articular. En este sentido, el Taichí, una disciplina física practicada en China desde hace siglos, aumenta la fuerza muscular y alivia el dolor en personas con enfermedades crónicas, según un estudio publicado en British Journal of Sports Medicine.

El estudio, llevado a cabo por expertos de la Universidad Nacional de Chungnam (República de Corea), revisó los resultados de 33 estudios sobre los efectos del Taichí en cuatro enfermedades crónicas (cáncer, insuficiencia cardíaca, artrosis y EPOC). Dado que numerosas personas de mediana edad y ancianos tienen más de una patología crónica, resulta de gran importancia sintetizar la efectividad de los diversos tratamientos médicos en personas con diversas afecciones crónicas. En este sentido, se ha demostrado la eficacia del Taichí para mejorar la calidad de vida de personas que padecen diversos tipos de patologías crónicas, como por ejemplo insuficiencia cardíaca y artrosis.

El estudio evaluó los siguientes parámetros:

  • La distancia que los participantes podían recorrer en seis minutos.
  • Fuerza muscular de las piernas.
  • Tiempo necesario para levantarse de una silla.
  • Calidad de vida.
  • Incidencia de la depresión.
  • Dolor y rigidez articular (en casos de artrosis).
  • Dificultad respiratoria (en casos de EPOC).
Imagen de Mike H en Flickr
Imagen de Mike H en Flickr

El Taichí mejoró los resultados de la prueba de seis minutos en pacientes con insuficiencia cardíaca y EPOC, además de reducir los casos de depresión en pacientes con insuficiencia cardíaca; no obstante, los resultados no superaron a los de otras intervenciones en el manejo del estrés de pacientes oncológicos o en valores de presión en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Efectos en pacientes con artrosis

Los investigadores comprobaron que el Taichí mejoraba los resultados de fuerza en las rodillas en casos de artrosis; estos podían levantarse más rápido de una silla y mejoraron en general su función articular, así como su calidad de vida. El dolor y la rigidez también disminuyeron de forma significativa. El profesor Rhayun Song, autor principal del estudio y experto en los efectos del Taichí en el manejo de la artrosis, recomienda esta disciplina a las personas con enfermedades crónicas causantes de limitaciones físicas.

 

Ir a los comentarios
  • Hola una consulta…tengo ostopenea severa el tai chi me sirve para mi problema…Gracias

    • Hola, Leslie. La osteopenia es la pérdida gradual de masa ósea, por lo que esta dolencia no está relacionada con la artrosis. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable (donde se incluye el ejercicio físico) será beneficioso para fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio, cosa que ayudará a prevenir posibles fracturas. Gracias por tu participación igualmente. Un saludo.