Envejecimiento activo: ejercicio para prevenir la dependencia en personas mayores
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Envejecimiento activo: ejercicio para prevenir la dependencia en personas mayores

envejecimiento activo
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Unos hábitos de vida activos y saludables son la mejor forma de prevenir la artrosis y las situaciones de dependencia provocada por las fases avanzadas de la enfermedad. En este sentido, la Comunidad de Madrid realiza desde hace años un programa de actividades con el objetivo de fomentar un envejecimiento saludable y reducir en lo […]

Unos hábitos de vida activos y saludables son la mejor forma de prevenir la artrosis y las situaciones de dependencia provocada por las fases avanzadas de la enfermedad. En este sentido, la Comunidad de Madrid realiza desde hace años un programa de actividades con el objetivo de fomentar un envejecimiento saludable y reducir en lo posible las situaciones de dependencia.

Fomentar el envejecimiento activo

La Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid organiza una serie de actividades para fomentar el envejecimiento activo y prevenir la dependencia. Según datos de la Comunidad de Madrid, han participado en estas actividades un total de 370.000 personas. Estos programas de envejecimiento activo se dirigen a toda la población mayor en general, así como a los usuarios de centros de tercera edad, centros de día y residencias, y han sido puestos en marcha con la colaboración de diversas instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones y asociaciones. También colaboran con los programas para centros de mayores casi un centenar de ayuntamientos de la comunidad autónoma. Entre estos programas destacan los realizados por la Obra Social La Caixa, en el que han participado un total de 9.222 personas.

envejecimiento activo

Rutas Culturales

Una de las acciones más destacadas es el programa Rutas Culturales, que lleva en marcha 12 años y en el que han participado este año cerca de 77.000 personas mayores de 60 años. El programa Rutas Culturales también incluye un concurso fotográfico. Asimismo, se han llevado a cabo actividades de dinamización cultural en residencias y centros de día en los que han participado cerca de 38.000 personas: visitas a museos, concursos de belenes, cine y teatro, concursos de tarjetas de Navidad, concursos de horticultura y jardinería en las residencias, o cursillos de baile. También destacan los talleresMás calidad de vida”, en colaboración con el colegio de fisioterapeutas de la comunidad, “Taller jurídico”, impartido por el Colegio de abogados de Madrid, así como diversos cursos útiles para la vida diaria como “Sácale partido a tu Smartphone” o “Escuela de Abuelos”.

El aumento de la esperanza de vida y el consiguiente envejecimiento de la población se asociarán en un futuro próximo a un gran aumento de la artrosis, osteoporosis y de otras enfermedades reumáticas, con el consiguiente aumento de casos de dependencia. En la actualidad, un 17,06% de la población de la comunidad madrileña tiene más de 65 años. En Cataluña, se calcula que en 2040 el 25% de la población será mayor de 65 años, con una esperanza de vida de 87 años, cuatro años más que en la actualidad.