Tai-Chi para aliviar el dolor de la artrosis de rodilla
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Tai-Chi para aliviar el dolor de la artrosis de rodilla

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

El ejercicio moderado está altamente recomendado para las personas con artrosis: alivia el dolor, aumenta la fuerza de los músculos, protege la articulación… En otra publicación hablamos del yoga y su variante, el yoga en silla, en la que se demostraba su eficacia contra la artrosis. Hoy hablaremos del Tai-Chi, otro tipo de ejercicio también […]

El ejercicio moderado está altamente recomendado para las personas con artrosis: alivia el dolor, aumenta la fuerza de los músculos, protege la articulación… En otra publicación hablamos del yoga y su variante, el yoga en silla, en la que se demostraba su eficacia contra la artrosis. Hoy hablaremos del Tai-Chi, otro tipo de ejercicio también muy recomendable para personas con dolor en las articulaciones.

Esta disciplina oriental se caracteriza por combinar la respiración profunda y lenta con movimientos fluidos, lo cual ayuda a aliviar el dolor y a mejorar la movilidad de la articulación, ya que permite que el líquido se mueva por los cartílagos. Se ha comprobado que este tipo de ejercicio es igual de efectivo que la fisioterapia convencional. Así lo demuestran datos publicados por investigadores del Centro Médico Tufts de Boston, publicados en la prestigiosa revista “Annals of Internal Medicine”.

Según los datos de sus estudios, además de proporcionar un mayor bienestar físico, el Tai-Chi también tiene beneficios a nivel de salud mental. Algo importante para las personas afectadas por la artrosis, que deben afrontar activamente la enfermedad para no empeorar sus síntomas, y tener un control de la enfermedad y del propio cuerpo para poder realizar las actividades diarias con menor dificultad.

Los participantes en el estudio, tan solo acudiendo a clases de una hora de Tai-Chi dos veces por semana y ya pudieron experimentar mejorías.

Tal y como afirman los autores, deberían hacerse más estudios al respecto para poder confirmar que la experiencia se puede extrapolar, ya que este estudio se llevó a cabo en un centro médico, pero los datos parecen indicar que, haciendo ejercicio regular y suave, como el Tai-Chi, y con una dieta equilibrada se podría reducir la necesidad de los tratamientos farmacológicos y los efectos secundarios de algunos, como los analgésicos y los antiinflamatorios.

Por todas estas razones, el Tai-Chi podría ser una forma efectiva de mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis.

ejercicio tai-chi