La artrosis de mano es la artrosis más frecuente tras la artrosis de rodilla en España. Concretamente afecta a un 6% de la población, y sabemos que es más prevalente entre las mujeres, especialmente tras la menopausia.
A menudo cuando hablamos de investigaciones o estudios estos se centran en las artrosis de rodilla o de cadera, ya que además de ser más prevalentes pueden llegar a ser más invalidantes, al afectar a articulaciones de carga. Sin embargo, los síntomas de la artrosis de manos son igualmente molestos y pueden llegar a afectar al día a día de una persona, hasta el punto de generar verdaderas dificultades a la hora de realizar tareas como cocinar, abrocharse o desabrocharse botones, escribir…
Las líneas de tratamiento de la artrosis de mano vienen a ser a grandes rasgos las mismas que para otras artrosis: ejercicios específicos, una dieta equilibrada ya que se ha demostrado que la obesidad también le afecta, y medicamentos para paliar los síntomas y frenar el avance de la enfermedad.
En lo que se refiere a fármacos, cada vez contamos con más información y más concreta: el avance de la ciencia y los sistemas de información permiten procesar y analizar los datos de más y más personas. Nos referimos a los datos de pacientes que colaboran en la investigación, permitiendo que esta crezca tanto a nivel cuantitativo como cualitativo.
Registro Español de Estudios Clínicos (REEC)
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha puesto a disposición de la población en general la base de datos de uso libre y gratuito con información sobre estudios clínicos con medicamentos.
Si accedemos a ella desde https://reec.aemps.es, y buscamos el término “artrosis de mano”, encontraremos un ensayo clínico dirigido a pacientes con artrosis sintomática de mano. En la página se detalla el objetivo principal del estudio, cuáles serán las variables a evaluar, y cuáles serán los criterios de inclusión/exclusión.
Si sufres artrosis de manos o conoces a alguien a quien se la hayan diagnosticado, es muy probable que le interese este ensayo ya que actualmente todavía se encuentra en fase de reclutamiento de pacientes.
Para más información sobre cómo participar en el estudio, os podéis poner en contacto directamente llamando por teléfono al laboratorio promotor al 93 490 49 08.
Hola tengo artrosis en el anular de la mano derecha, tengo 43 años, hago deporte y hay mañanas que me molestan y sobre todo si tengo que dar la mano para saludar y me aprietan me duele. Estaría interesado en colaborar con el estudio .