Estar activo, moverse y hacer ejercicio a diario es la mejor manera de cuidar nuestra salud articular. Esto también nos ayudará a prevenir el desgaste del cartílago de la articulación y frenar el avance de la artrosis.
Los especialistas recomiendan que el ejercicio forme parte de la rutina, y los deportistas lo saben bien, ya que esta práctica tiene numerosos beneficios para todo el cuerpo, como aliviar dolores musculares y articulares, fortalecer la salud del corazón, mejorar el estado de ánimo, reducir el riesgo de desarrollar obesidad o diabetes, entre muchos otros.
Sin embargo, para el tipo de deporte que hagamos necesitaremos tener en cuenta una serie de consejos con el objetivo de mantener en forma a la vez que proteger nuestras articulaciones y evitar así la aparición de algunas lesiones típicas en deportistas:
- preparación física antes y después del ejercicio para mantener un buen equilibrio de elasticidad y fuerza, lo que se conoce como “equilibrio muscular”
- ejercicio regular y progresivo para que el cuerpo se adaptar al ejercicio y según las capacidades de cada uno
- usar zapatillas (o un calzado) adecuadas para cada situación
- si se opta por correr, poner atención en la técnica de carrera y hacerlo en superficies menos exigentes, como césped o tierra
- alternar la práctica del running con otros ejercicios de bajo impacto, como caminar, bicicleta, marcha nórdica, natación, aquagym, baile, yoga, pilates o rutinas de fitness
- descansar bien para recuperarse correctamente tras el ejercicio y dormir lo necesario (7-8 horas) para el buen funcionamiento del organismo
- incluir alimentos con propiedades antiinflamatorias en la dieta sana y equilibrada habitual
- para reforzar y complementar la dieta, si es necesario, se puede tomar algún suplemento alimenticio, como por ejemplo el colágeno
Hola! Soy una dama de 53.años y fui diagnosticada con artrosis, estoy muy agradecida con esta página porque me ha orientado muchísimo. Vivo en otro país y se me hace muy difícil asistir a un especialista. Podría por favor indicarme algunos ejercicios que debo hacer para tener mejor tratamiento. Poco a poco he seguido los consejos que aquí aparecen. Gracias
Hola Anabel, te animamos a leer el abc de los ejercicios diarios recomendados contra la artrosis: 11 prácticos ejercicios que puedes realizar a lo largo del día para fortalecer y mejorar tus articulaciones en: manos, rodillas, caderas y cervicales. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/
Nos alegra leer que la información te está siendo útil. ¡Sigue así! Gracias por tu confianza y un saludo.
Los ejercicios para la artrosis deben ser acostada, yo los hago de pie.
Gracias
Interesante la informacion que proporciona, muchas gracias
¡Gracias a ti por leernos!
Hola tengo 42 años y me diagnosticaron desalineamiento de rotula que genera artrosis, apenas hace tres meses me lo diagnosticaron y los dolores son terribles practicamente ya no puedo caminar los pocos pasos que doy en la oficina son super dolorosos. No se como pueden sugerir que uno pueda correr si el dolor es tan intenso que no puedo casi ni caminar ni mucho menos permanecer de pie. Casi quiero estar sentada o acostada todo el tiempo hasta en la cocina en el baño cepillandome los dientes ni un instante de pie, es desesperante. La terapia fisica casi no sirve para nada. Que horror.
Hola Patricia, el grado de actividad física que se recomienda está condicionado por el estado de la enfermedad. Con artrosis leve o moderada, se recomienda llevar una vida activa donde el ejercicio sea moderado y de bajo impacto para las articulaciones. Mientras que con artrosis severa o muy avanzada, lo que se recomiendan son los ejercicios diarios para conservar la movilidad y funcionalidad de la articulación afectada. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/ Para el dolor, lo mejor sería que consultases con tu médico qué tipo de fármaco analgésico te iría bien acorde con tu situación y mejorar tu calidad de vida. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola, soy Jaime y tengo artrosis en rodillas, pero además hay un síntoma que no se si es también por la artrosis: se trata que cuando camino al tiempo me aparece dolor en la parte trasera de solo la rodilla izda y no puedo flexionarla. cuando paro y descanso vuelve a la normalidad. Es parte de los síntomas de la artrosis?. como debo ejercitar para que no progrese?. Gracias por atenderme. Saludos
Hola, Jaime. El dolor de rodilla suele ser el punto en común que tienen la mayoría de personas con artrosis, pero a cada una puede afectarle de manera distinta. Puede ser que después de caminar, las rodillas se resientan y notes molestias. Puedes aplicarte calor local para aliviar el dolor. Si con el tiempo no mejoras, te aconsejamos que consultes con tu médico esta molestia para que pueda examinarte debidamente y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Gracias por participar. Un saludo.