4 diferencias entre la artritis reumatoide y la artrosis

4 diferencias entre la artritis reumatoide y la artrosis

artrosis y artritis
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

El dolor y la inflamación son síntomas que comparten algunas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide y la artrosis. Por eso es común confundirlas en algunos casos. Para aclarar las dudas detallaremos a continuación las cuatro diferencias principales que existen entre estas dos enfermedades que afectan a las articulaciones. Características principales La artritis es una […]

El dolor y la inflamación son síntomas que comparten algunas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide y la artrosis. Por eso es común confundirlas en algunos casos. Para aclarar las dudas detallaremos a continuación las cuatro diferencias principales que existen entre estas dos enfermedades que afectan a las articulaciones.

Características principales

La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a la membrana sinovial debido a una infección, un traumatismo en la articulación o una enfermedad autoinmune. Mientras que la artrosis es una enfermedad degenerativa crónica provocada por el deterioro del cartílago, con el consecuente desgaste de la articulación y de los huesos.

Síntomas

Los principales síntomas de la artritis reumatoide son la inflamación, hinchazón o engrosamiento (de una manera más aparatosa) y la rigidez de las articulaciones, que empeoran con el reposo. Las articulaciones más afectadas suelen ser las muñecas, las manos, los pies, los hombros y los codos.

En cambio, los principales síntomas de la artrosis son el dolor, la inflamación, la rigidez de las articulaciones, que empeoran con el movimiento. Y las articulaciones más afectadas son las rodillas, caderas, columna (zona cervical y zona lumbar) y las manos.

Cuando aparece

La artritis reumatoide puede aparecer a cualquier edad, incluso en edad infantil.

Por el contrario, la artrosis es una enfermedad asociada a la edad y al envejecimiento. Suele aparecer a partir de los 40-45 años, más común en mujeres, aunque también es cierto que suelen aparecer casos de personas más jóvenes debido a una excesiva práctica deportiva.

A quién afecta

La artrosis es una de las enfermedades reumáticas más comunes en España, afectando a más de 7 millones de personas, mientras que la artritis reumatoide se considera menos común, pero más incapacitante, afectando a más de 200.000 persones en España.

artrosis y artritis

Fuente: Sociedad Española de Reumatología

Ir a los comentarios
  • Siento dolores en el hombro derecho y el diagnostico también es artrosis. Hay alguna medicación especifica. GRacias

    • Hola, María. Actualmente, los tratamiento farmacológicos disponibles para la artrosis se basan en aliviar sus síntomas. Entre ellos encontramos los de acción rápida (como los analgésicos y antiinflamatorios) para reducir el dolor y la inflamación y, por otro lado, los fármacos condroprotectores (como el condroitín sulfato, la glucosamina o el ácido hialurónico) específicos para la artrosis. Estos últimos son de acción lenta, ya que su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y además ejercer una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que son fármacos que no producen efectos secundarios. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2015/10/08/farmacos-para-la-artrosis/ Sin embargo, este tipo de tratamiento es de prescipción médica, por lo que antes de empezar a tomar nada, te aconsejamos que acudas a tu médico para que pueda asesorarte acerca de si es el tratamiento más adecuado a tu situación. Gracias por participar. Un saludo.

  • hace diez años me diagnosticaron Artritis Reumatoide pero tengo tres meses de no soportar el dolor en mis manos y dedos inflamación y dolor insoportable siempre he tomado diclofenaco potásico y listo pero hoy ya no me lo calma el dolor que puedo hacer estoy preocupada

    sera que tengo artrosis

    me pueden ayudar
    mil gracias

    • Hola, Lesvi. Como habrás leído, aunque la artritis y la artrosis compartan algunos síntomas, no son la misma enfermedad. Y por tanto, el tratamiento para cada una también suele ser distinto. Si con la medicación no basta para aliviar tus dolencias, te aconsejamos que acudas a tu médico para que pueda valorar de nuevo tu situación y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Un saludo.

  • Desde hace un par de años los dedos.de.mi mano derecha están esforzándose,trabajo todo el dia con el ordenador,fui al médico y me dijo que es artrosis no me han dado ningún tratamiento,me gustaría saber si se puede para la deformidad.Gracias.

    • Hola, Marga. El continuo sobre esfuerzo que deben hacer las articulaciones a diario favorece la aceleración de su desgaste y la consiguiente deformación. Los tratamientos disponibles actualmente se centran en aliviar los síntomas (como el dolor), evitar la incapacidad funcional y frenar el proceso de degradación articular. Existen los de acción rápida para actuar en el momento, como los analgésicos y antiinflamatorios, y los de acción lenta con efectos a largo plazo cuya función principal es frenar el avance de la enfermedad y proteger las articulaciones, como los fármacos condroprotectores. En el siguiente enlace te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/
      Sin embargo, el médico es quien debe recomendar un tratamiento u otro dependiendo de las características y las necesidades de cada persona. Por eso te aconsejamos que lo consultes con el especialista antes de todo. Gracias por tu confianza y un saludo.