Alimentos ricos en magnesio para incluir en la dieta

Alimentos ricos en magnesio para incluir en la dieta

semillas
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

El magnesio es uno de los cuatro minerales más abundantes en el cuerpo. Sus propiedades son esenciales para la vida de las células y, especialmente, para obtener energía celular. Además, contribuye a la absorción de la vitamina C, a la fijación del calcio en los huesos y al correcto funcionamiento y protección de músculos y […]

El magnesio es uno de los cuatro minerales más abundantes en el cuerpo. Sus propiedades son esenciales para la vida de las células y, especialmente, para obtener energía celular. Además, contribuye a la absorción de la vitamina C, a la fijación del calcio en los huesos y al correcto funcionamiento y protección de músculos y articulaciones.

A pesar de los muchos beneficios que tiene este mineral, la única manera de incorporarlo a nuestro organismo es a través de la dieta o, en su defecto, con suplementos alimenticios. Según la Federación Española de la Nutrición, con 350 miligramos diarios aproximadamente de magnesio obtendremos la cantidad suficiente para mantener nuestro metabolismo en forma y garantizar así una buena salud articular.

A continuación, detallamos el top 10 de los alimentos ricos en magnesio (miligramos por cada 100 gramos de porción) para incluir en nuestra dieta:

  • Pipas de girasol: 390 mg
  • Avellanas y almendras: 258 mg
  • Avena: 177 mg
  • Guisantes, judías blancas y garbanzos: 160 mg
  • Cacahuetes, pistachos y nueces: 150 mg
  • Chocolate negro: 100 mg
  • Arroz y pan integral: 106 y 91 mg, respectivamente
  • Lentejas: 78 mg
  • Gambas, langostinos y cigalas: 76 mg
  • Acelgas: 76 mg

Como vemos, las semillas, los frutos secos, los cereales o el chocolate son grandes fuentes de magnesio. Son ideales como condimentos o acompañamiento de platos principales, por lo que añadir estos alimentos a una dieta variada y equilibrada favorecerá la absorción de este mineral y el beneficio de sus múltiples características.

Y si queremos ir un paso más allá, una buena alimentación también proporcionará energía y confianza suficiente para realizar cualquier actividad física. Son muchas las opciones para empezar, pero se recomienda que el ejercicio sea de bajo impacto para evitar una sobrecarga en las articulaciones. Con todo esto conseguiremos fortalecer la musculatura, mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas y, por ende, aumentar en calidad de vida.

semillas

Ir a los comentarios
  • Hola qué ejercicios recomienda si tenés artrosis en caderas,pilates o puede ser gimnasia modeladora

    • Hola Nelida, el pilates (igual que el yoga) es un buen ejercicio para recuperar la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones, además de conseguir una relajación muscular y articular que ayudan a potenciar la salud física y mental. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/07/11/beneficios-del-yoga-para-mejorar-el-dolor-articular/. Te aconsejamos que antes de empezar, hables con el/la profesor/a que impartirá la clase para asegurarte (importante) si es el tipo de ejercicio que puede irte bien y qué tipos de posturas puedes y no puedes realizar. Puedes volver a comentarnos contándonos cómo ha ido la experiencia, si te apetece. Gracias por participar y adelante.

  • Tengo Artrosis en las manos, hace 2 años note que mis dedos estaban cambiando ahora los tengo más gruesos y se inclinan hacia un lado,
    practico Yoga 3 veces a la semana y esto me ha ayudado mucho , ocupo mucho las manos en los ejercicios, elongando los dedos y la palma de
    la mano. La recomiendo porque ejercitas músculos que nunca usas.