Ejercicio físico, la mejor manera de combatir el dolor

Ejercicio físico, la mejor manera de combatir el dolor

ejercicio
-

El dolor que afecta a las personas con alguna enfermedad reumatológica es muy característico porque, en muchos, casos, tiene origen neuropático y suele ser crónico. Lo que los expertos recomiendan a estas personas para combatir y aliviar este dolor es realizar algún tipo de ejercicio físico. La razón de este consejo se basa en la […]

El dolor que afecta a las personas con alguna enfermedad reumatológica es muy característico porque, en muchos, casos, tiene origen neuropático y suele ser crónico. Lo que los expertos recomiendan a estas personas para combatir y aliviar este dolor es realizar algún tipo de ejercicio físico.

La razón de este consejo se basa en la demostración de los beneficios de la actividad física en personas con enfermedades musculosqueléticas como la artrosis, especialmente de rodilla y cadera, ya que entre sus beneficios se encuentran la reducción de la intensidad dolorosa y la mejora de la calidad de vida.

Sin embargo, todo aquel ejercicio que se realiza con una duración o intensidad excesivas, o sin tener en cuenta las características particulares de cada persona, puede tener consecuencias negativas, incluso en personas sanas. El ejercicio físico, en cualquier caso, y por supuesto en personas que sufren este tipo de patologías con dolor crónico, debe ser constante y progresivo, personalizado y supervisado por un profesional. Además, se aconseja desarrollar un programa que incluya distintos tipos de ejercicio.

Los ejercicios aeróbicos y que combinan fuerza y elasticidad son los más recomendados, siempre que sean de intensidad paulatina, con periodos de descanso y adaptados a la edad y las circunstancias de cada persona.

También se puede optar por incluir terapias complementarias que ayuden a aliviar el dolor. Algunas de ellas son conocidas desde hace años, como la fisioterapia o la acupuntura, y otras se han ido adaptando en el tiempo con los nuevos avances y conocimientos, como la magnetoterapia o la hidroterapia.

Por tanto, si el dolor disminuye con más movimiento, mantenerse activo con ejercicio diario puede ser la solución a las dolencias. Lo único e indispensable será encontrar el tipo de actividad que mejor se adapte a cada situación.

Ir a los comentarios
    • Hola, Kata. El zumba es un tipo de ejercicio aeróbico que podría resultar beneficioso para las articulaciones y para el cuerpo en general. Eso sí, debes ser consciente de tus capacidades, ya que en ocasiones esta actividad requiere de sobre esfuerzos puntuales que podrían perjudicar las rodillas o la cadera. Te aconsejamos que moderes la intensidad del ejercicio las primeras veces y si notas que te sientes bien, sin molestias, puedes intentar ir aumentando la intensidad progresivamente. Gracias por tu confianza y ¡adelante!