Cuando a una mujer en edad reproductiva le diagnostican una enfermedad reumática, aquellas que afectan a los huesos y articulaciones, aparece una de las grandes dudas: “¿Voy a poder ser madre?”. Si bien es cierto que un embarazo supone una carga extra para las articulaciones y un gran impacto sobre los planes familiares, eso no debería frenar el deseo y la posibilidad de aumentar la familia.
La falta de información a menudo lleva a las mujeres con enfermedades reumáticas a sentirse no preparadas para tomar decisiones sobre el tratamiento y la maternidad. Por esta razón surge “Hoy sí puedo”, la campaña de la Sociedad Española de Reumatología (SER) con el objetivo de apoyar a todas las mujeres con enfermedades reumáticas que quieran ser madres.
Con esta iniciativa se quiere ofrecer toda la información que puedan necesitar las futuras mamás sobre su patología y tratamiento, haciendo más visible la enfermedad reumática ante la sociedad y proporcionando información útil acerca de la planificación familiar.
Las enfermedades más problemáticas a la hora de planificar un embarazo son las inflamatorias sistémicas, como el lupus o la esclerodermia, porque suelen tener más brotes durante el embarazo. Ocurre lo contrario en los casos de artritis reumatoide o espondiloartritis. Por otro lado, en los casos de lumbalgia o artrosis, los especialistas señalan que será necesario un plan de ejercicios especializado por la sobrecarga de peso que se deberá compensar durante la gestación.
Seguir las indicaciones del especialista será clave en esta nueva etapa que supondrá el embarazo. Por eso, hacer los ejercicios recomendados y alimentarse bien garantizará la salud de la madre y del bebé.

