¿Cómo se trata la artrosis de rodilla?

¿Cómo se trata la artrosis de rodilla?

tratamiento artrosis
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

La artrosis de rodilla sigue siendo una de las enfermedades reumatológicas con más prevalencia entre los españoles. Por eso, evitar los factores de riesgo debería tener todo el protagonismo entre las medidas de prevención. 

Pero una vez el diagnóstico es claro, no hay vuelta atrás. Todos los esfuerzos se centrarán en hacer de la artrosis de rodilla una enfermedad lo más llevadera posible. Los expertos recomiendan tener en cuenta los tres pilares fundamentales para tratar esta enfermedad: dieta sana y equilibrada, ejercicio físico y fármacos adecuados.

Entre los tratamientos farmacológicos encontramos dos líneas de acción:

  • Acción rápida para aliviar los síntomas a corto plazo: analgésicos y antiinflamatorios
  • Acción lenta y específicos para tratar la artrosis que modifican el avance de la enfermedad a largo plazo

Los fármacos de acción sintomática lenta para el manejo de la artrosis, o también conocidos como SYSADOA, han demostrado ser eficaces y más seguros que los antinflamatorios y analgésicos, ya que no producen efectos secundarios. Estas son las grandes ventajas que los diferencian del resto de fármacos, por lo que son una alternativa viable.

Y cuando ninguna de estas medidas sea eficaz, el último recurso será una intervención de reemplazo de la articulación afectada. Se trata de la colocación de una prótesis de rodilla, cuyo objetivo es suplir todas las funciones y características de la rodilla humana. La ventaja principal recae en que, al ser artificial, la persona perderá sensibilidad en la zona, por lo que el dolor desaparecerá. Pero recordamos que esta última opción siempre será valorada por el especialista

Ir a los comentarios
  • Tengo gonartrosis en la rodilla izquierda.Sufro de mucho dolor .
    La rodilla derecha tiene reemplazo total.

    • Hola, María Belén. En estos caso, los expertos recomiendan ejercicio para combatir y aliviar este dolor. La actividad física debe ser constante y progresiva, personalizada y supervisada por un profesional. Además, se aconseja desarrollar un programa que incluya distintos tipos de ejercicio. Aquí te lo explicamos mejor: http://laartrosis.com/2019/01/17/ejercicio-fisico-la-mejor-manera-de-combatir-el-dolor/ Por eso te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso para que pueda asesorarte correctamente o te derive un centro fisioterapéutico. Gracias por tu confianza y ánimo.

  • Importante ayuda significo para mi la aplicación de ácido hialuronico siempre por prescripción médica.

  • Bueno yo tengo artrosis del 2009 y en servicio público me trataba con celebra y calcio pero después me suspendieron la celebra solo me daban 7 dosis el cual yo seguí comprando hasta el día de hoy pero lo importante es tener un remedio para llevar el calcio a la sangre porque nosotras no retenemos el calcio por si solo