Como hacer frente a la artrosis: preguntas más frecuentes

La artrosis es una de las enfermedades degenerativas crónicas relacionadas con las articulaciones más comunes en el mundo, afectando a más de 7 millones de personas en España. Aun así, todavía hay ciertas dudas acerca de esta enfermedad y cómo convivir con ella en el día a día.

¿Cuáles son los principales síntomas?

El dolor es el síntoma principal, que se nota especialmente en las articulaciones al empezar el movimiento tras un periodo de reposo. No suele doler de noche, pero con el tiempo el dolor se vuelve gradual y continuo, incluso nocturno. Otros síntomas comunes son la rigidez y la inflamación de la articulación afectada. Si no se trata a tiempo, esta enfermedad puede llegar a provocar incapacidad funcional e incluso laboral.

Tipos de artrosis

¿Qué tratamientos existen actualmente?

Los objetivos de los tratamientos actuales se basan en reducir el dolor, frenar el proceso de degradación articular y evitar la incapacidad funcional, todo para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Y será necesario adaptar el tratamiento a cada caso.

Entre los tratamientos farmacológicos se distinguen: los analgésicos y antiinflamatorios, de acción rápida para aliviar los síntomas, y los de acción lenta para frenar el avance de la enfermedad y proteger las articulaciones.

Los especialistas recomiendan combinar los fármacos con un estilo de vida saludable, es decir, seguir una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio de manera moderada para controlar el peso, fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de las articulaciones.

¿Cómo afecta a la calidad de vida de quien la padece?

En función del avance de la enfermedad y del dolor, las personas con artrosis suelen presentar limitaciones para realizar las tareas diarias, lo cual puede generar una percepción de invalidez o situaciones cercanas a la depresión, la exclusión o la incapacidad laboral. Por eso es importante mantenerse activo en la medida de lo posible y compartir experiencias en grupos de apoyo gracias a la labor de las ligas o asociaciones de pacientes.

¿Qué expectativa de futuro hay para esta enfermedad?

El envejecimiento poblacional es el primer factor de riesgo relacionado con la artrosis, que además es una enfermedad crónica que produce, según los especialistas, un daño progresivo e irreversible. Por esta razón, las investigaciones se centran en encontrar soluciones para reducir de los síntomas. Entre algunos tratamientos novedosos podemos encontrar las inyecciones de células madre o la reparación de los cartílagos mediante el trasplante de condrocitos. Éste último todavía en fase de prueba experimental, pero siempre con una mirada puesta en la futura aplicación.