El dolor en la artrosis

El dolor en la artrosis

-

La artrosis provoca discapacidad, dependencia, disminución de la calidad de vida y sobre todo dolor, el síntoma que genera más sufrimiento en los pacientes. Habitualmente, es un dolor de tipo mecánico, es decir, que aparece con el movimiento de la articulación y desaparece con el reposo. Pero la artrosis también puede ocasionar un tipo de […]

La artrosis provoca discapacidad, dependencia, disminución de la calidad de vida y sobre todo dolor, el síntoma que genera más sufrimiento en los pacientes. Habitualmente, es un dolor de tipo mecánico, es decir, que aparece con el movimiento de la articulación y desaparece con el reposo.

Pero la artrosis también puede ocasionar un tipo de dolor inflamatorio que persiste a pesar del reposo. Se acompaña de hinchazón, derrame del líquido sinovial, calor local e inflamación de la membrana sinovial (ver post qué es la artrosis). Asimismo, la artrosis también presenta dolor nocturno que generalmente aparece cuando nos movemos en la cama. Sin embargo, las molestias pueden reaparecer mientras nos encontramos en reposo al sufrir un empeoramiento de la enfermedad.

La artrosis es una enfermedad crónica que alterna periodos sin dolor en los que el paciente puede desarrollar una actividad diaria normal (acorde a su edad y condiciones físicas) con brotes de dolor articular. Existen diferentes tratamientos para aliviar el dolor provocado por la artrosis. Si desea conocer más información sobre ellos le invitamos a visitar nuestra categoría ‘Tratamientos

Ir a los comentarios
  • Muy interesantes las notas y publicaciones que hacen en este medio; yo les insto a seguir haciéndolo para el mejor conocimiento de esa terrible enfermedad. Yo tengo una prótesis completa de rodilla, hace 4 meses me la implantaron y aun todavía hay dolores esporádicos. Sin embargo, en la otra rodilla también tengo artrosis moderada y el médico me recomendó que al año me pueden hacer el implante. La verdad es que ya no quisiera, pues esta operación es traumática, dolorosa y tarda como 2 meses en controlar el dolor de la operación. Que me recomiendan o sugieren hacer. Muchas gracias.

    Soy de Perú. Iquitos-Maynas-Loreto.

    • Hola, Roger. Aunque realizar una intervención de este tipo debería ser la última opción y justificada cuando el dolor impide realizar las tareas diarias a la persona afectada, la decisión recae en el especialista si realmente lo cree necesario. Y el tiempo de recuperación tras la operación depende de cada persona. Lo único que podemos decirte es que sigas las indicaciones del médico porque es la persona que conoce tu caso y tus necesidades de primera mano. Gracias por tu confianza y un saludo.