Ejercicios que te ayudan a recuperar la movilidad

Ejercicios que te ayudan a recuperar la movilidad

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Los ejercicios de rehabilitación para trabajar manos, caderas, rodillas y cervicales son muy beneficiosos para mejorar la movilidad y prevenir que la artrosis avance. Pero, como hemos comentado en otras ocasiones, también es importante llevar una dieta equilibrada, baja en grasas y rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3, para evitar el sobrepeso y […]

Los ejercicios de rehabilitación para trabajar manos, caderas, rodillas y cervicales son muy beneficiosos para mejorar la movilidad y prevenir que la artrosis avance. Pero, como hemos comentado en otras ocasiones, también es importante llevar una dieta equilibrada, baja en grasas y rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3, para evitar el sobrepeso y la obesidad.

Hoy os traemos algunas de las recomendaciones que ha hecho la Dra. Isabel Sañudo, Jefe de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínic de Barcelona, en Diario Médico:

  1. Es bueno combinar los ejercicios aeróbicos (como caminar, bicicleta, nadar…) con los ejercicios de fuerza (para reforzar la musculatura).
  2. Ejercicios aeróbicos: 5 días a la semana a base de caminata, bicicleta estática o elíptica durante 30 o 40 minutos.
  3. Ejercicios de fuerza: se pueden hacer 3 días a la semana. Hay que empezar con un calentamiento básico y después hacer series de 10 a 12 repeticiones de cada ejercicio. Entre los más habituales hay:

a) Tumbado en el suelo con las piernas estiradas, doblar la rodilla y llevarla hacia   el abdomen. Después estirarla y bajarla lentamente.

b) También tumbado en el suelo, levantar una pierna con la rodilla bien extendida y, si es posible, hasta que forme un ángulo recto con el tronco. Aguantar 10 segundos y bajarla.

c) Sentados en una mesa con las piernas colgando, levantar alternativamente las piernas estirándolas todo lo que se pueda pero sin mover el muslo.

d) Hacer rotaciones de cabeza.

e) Abrir y cerrar las manos.

f) Hacer rotaciones de las muñecas.

4. No hay necesidad de ir rápido y se puede descansar unos segundos entre ejercicio y ejerc

5. Si al realizar el ejercicio aparece dolor se debe interrumpir y consultar con su médico o enfermera.

Si estás interesado en conocer en detalle estos ejercicios, pregúntale a tu médico. Seguro que te podrá recomendar los que sean más adecuados para ti.

Ir a los comentarios
  • me diagnosticaron artrosis no deja de preocuparme pero estoy dispuesta a salir adelante y dejarme deprimir

  • Gracias por la información. Al parecer yo tengo esta enfermedad, estoy en proceso de diagnóstico; y estoy documentándome al respecto para saber qué debo trabajar.

    • Hola Covadonga,
      El Tai-chi está indicado para las personas que padecen artrosis y otras enfermedades reumáticas.
      De todas formas, deberías consultar con tu médico antes de empezar a practicar cualquier actividad física.
      Gracias por tu confianza.

  • Hola. Padezco artrosis de tobillo, deseo saber que máquinas de cardio puedo utilizar que no me lastime la articulación, y que otrosm ejercicios puedo realizar, y si fuera posible información en general de la artosis de tobillo.

    Gracias

    • Hola Xinia, la artrosis en el tobillo suele provocar muchas molestias porque es una de las articulaciones que hacen posible que el pie se pueda mover. Recuerda que utilizar un buen calzado es importante para la salud de nuestras articulaciones y de nuestros pies. Te recomendamos que intentes realizar cualquier tipo de ejercicio que sobrecargue lo menos posible esta articulación, centrándote más en ejercitar la musculatura superior de la pierna, aunque también podrías realizar algunos ejercicios tumbada, si lo ves necesario. Debe ser consciente de tus capacidades y limitaciones a la hora de hacer ejercicio, ya que la persona que mejor conoce su cuerpo es uno mismo. Por tanto, si al realizar algún ejercicio físico notas dolor, te recomendamos que lo dejes y pruebes con otro.
      Para tener un asesoramiento más completo, te recomendamos que consultes esta duda con el médico que lleva tu caso.
      Gracias por participar en el blog.

  • Hola me gustaria que me diera unos tips perdi mucha movilidad de mi tobillo porque estuve enyesado como 6 semanas que ejercicios puedo realizar para recuperar la movilidad lo mas pronto posible estaba enyesado porque tuve ruptura de tendon de aquiles

    • Hola Zender, tu dolencia no está relacionada con la artrosis. Te aconsejamos que traslades esta consulta a tu médico para que pueda darte un asesoramiento más completo. Un saludo.

  • Hola mi nombre es luz tengo artrosis de cadera perdí la movilidad de mi pierna izquierda y me duele mucho la cadera que debo hacer estoy desesperada sin poder caminar

    • Hola Luz, para recuperar la movilidad de la extremidad es importante ir realizando los ejercicios recomendados periódicamente. Si crees que no serás capaz de realizarlos en casa por tu cuenta, te aconsejamos que lo consultes con tu médico para que pueda asesorarte sobre fisioterapeutas. Un programa de ejercicios rutinarios con la ayuda de estos especialistas podría ser beneficioso en tu caso. Un saludo.

  • Resulta muy interesante, me agrada mucho pues se aprende a convivir con este padecimiento tan molesto, en mi caso particular que padezco de osteoartritis acentuada en la columna cervical y manos. Gracias por obtener información tan útil. Saludos.

    11 de diciembre, 2017

    • Hola María Virginia, nos alegra leer que la información en el blog te está sirviendo de ayuda. Gracias por tu confianza y ¡mucho ánimo!

  • Hola tengo 70 años sufro artrosis de cadera y me ordenaron ya cirugia y transplante pero me dicen es muy riesgosa,que debo hacer no me quiero operar yo camino pero la pierna me duele mucho.sabes de otra opción?Gracias.

    • Hola Gloria, antes de recurrir a la cirugía, es conveniente agotar los tratamientos convencionales: fármacos condroprotectores combinados con ejercicio moderado de bajo impacto para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas, así como para controlar el peso y contener el dolor. Cuando esto no sea suficiente e impida a la persona hacer sus actividades diarias, estará justificada una intervención. La decisión siempre será bajo el asesoramiento del especialista, ya que se tienen en cuanta muchos factores (edad, estado de salud, estado de la enfermedad, estado de articulación…). Existen otros tratamientos, como las infiltraciones de ácido hialurónico, que ayudan a frenar el avance de la enfermedad, pero los efectos se notan durante un tiempo. Puedes preguntárselo a tu médico en la próxima visita. Gracias por tu confianza.