Deporte de alta competición y artrosis

Deporte de alta competición y artrosis

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Practicar deporte de alta competición y acabar sufriendo daño en las articulaciones es un tema que cada vez preocupa más a los especialistas en Medicina del Deporte. Según datos de un estudio publicado en la revista Arthritis and Rheumatism, el 29% de los futbolistas, el 31% de los levantadores de peso y el 14% de […]

Practicar deporte de alta competición y acabar sufriendo daño en las articulaciones es un tema que cada vez preocupa más a los especialistas en Medicina del Deporte. Según datos de un estudio publicado en la revista Arthritis and Rheumatism, el 29% de los futbolistas, el 31% de los levantadores de peso y el 14% de los corredores tienen el riesgo de desarrollar artrosis debido a las lesiones y al sobreuso de la articulación.

Las articulaciones de cadera y de rodilla son las más vulnerables a la hora de padecer artrosis y, por eso, el fútbol, el rugby, así  como los deportes de raqueta, pista y campo, se han asociado con más frecuencia, y en pacientes jóvenes, a esta patología degenerativa. La preparación previa al ejercicio, una buena forma física y la utilización de calzado apropiado a cada actividad son medidas preventivas.

En este punto es importante aclarar que el deporte es saludable y que los médicos aconsejan realizar ejercicio físico de dos a tres veces por semana. El uso normal de una articulación no conlleva sufrir artrosis, pero en el caso de los deportistas semi profesionales o profesionales, el uso repetitivo, intenso y persistente de la articulación es el que puede desencadenar esta enfermedad.

Prácticas poco recomendables

Las inyecciones de corticoides –infiltraciones–, usadas en tendinitis, y muy comunes actualmente por sus virtudes antiinflamatorias y analgésicas, son utilizadas como medida de urgencia para permitir la participación de deportistas en un evento importante. Sin embargo, a largo plazo pueden provocar artrosis o acelerar el proceso degenerativo articular.

Alternativa: ácido hialurónico

Las infiltraciones intra articulares con ácido hialurónico permiten tanto a deportistas como a pacientes con artrosis aliviar el dolor, por su efecto visco elástico. Además,  mejoran el estado del cartílago y del líquido sinovial.

Si quiere conocer más consejos para proteger nuestras articulaciones puede consultar el post ‘Consejos fundamentales para proteger sus articulaciones’

Ir a los comentarios
  • Mi docor me ha injectado una vez por semana total tres en cada rodilla, este liquid espeso tambien se le da el nombre
    de Cresta de gallo, el efecto ha sido Bueno, hay algun efecto secundario con esto? gracias por su respuesta

    31 de Julio 2015

  • Hola soy silvia me detectaron artrosis de rodillas tengo 71 años y apenas tengo 6 meses con ese problema no me quiero operar por mi edad porque la recuperación es muy dolorosa y larga me podrá ayudar las infiltraciones estoy tomando finitro plus que te promete la regeneración de cartílago yo doblo mis rodillas y no e duelen curiosamente me duelen mucho las pantorrillas un dolor muy agudo que no se me quita estoy tomando para el dolor diclofenaco y no me ayuda mucho que me aconsejan x favor gracias yo vivo en Tijuana bc México

    • Hola Silvia, el tratamiento con infiltraciones suele consistir en tres inyecciones que se administran con una semana de diferencia, aunque algunos médicos recetan dos y otros llegan hasta cinco. Sus efectos no son inmediatos, los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, si médico y paciente consideran que el resultado ha sido bueno, se puede repetir el tratamiento. Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones, como hacer ejercicio de manera moderada para mantenerse activo.
      Gracias por tu confianza.