Mito viene del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento», en nuestra cultura occidental, podemos definirlo como un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, como: dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes de fantasía.
Sin embargo, lo más importante es que los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad determinada, que considera como verdaderas, historias o hechos concretos. Hoy os traemos la segunda entrega de este post que comenzamos el martes pasado.
A continuación mostramos los cinco mitos restantes sobre la artrosis:
5) El reposo es bueno para la artrosis
De hecho es más bien al contrario. Hacer ejercicio es saludable para la artrosis, siempre y cuando esté adaptado al grado de artrosis y a la articulación afectada. Aquí, te indicamos algunos ejercicios para recuperar la movilidad.
6) Los masajes no me han mejorado
Los masajes alivian, pero no tratan. Debemos tener en cuenta que el problema de la artrosis se sitúa en la profundidad de la articulación, no en la musculatura.
7) La artrosis no mejora por muchas medicinas que tomes
Falso. Existen fármacos para reducir el dolor–paracetamol y antiinflamatorios– y otros más modernos entre los que se sitúan los protectores del cartílago, como el condroitín sulfato, que además de disminuir el dolor, contribuyen a mejorar la articulación afectada.
8) Doctor, me duele la espalda, pídame una radiografía
No siempre resulta necesaria una radiografía. En caso que se presenten signos que puedan tener que ver con problemas de compresión de la médula o de sus raíces nerviosas, su médico le recomendará la realización de una radiografía.
9) Doctor, ¡cómo voy a utilizar bastón! No soy tan mayor
¿Y por qué no, si le puede ayudar? Su utilidad es evitar la carga sobre la rodilla y la cadera, haciendo que disminuya el dolor y aumente la movilidad, además de aumentar la estabilidad.
10) Quiero que me envíe al traumatólogo para tratar la artrosis
Aparte del traumatólogo quien está perfectamente capacitado para tratar la artrosis también existe el reumatólogo que es un especialista en las enfermedades de las articulaciones. En ese sentido, recomendamos que visite a su médico de Atención Primaria quien le orientará en el especialista que debe visitar.