Iniciativas con motivo del Día Mundial de la Artrosis

Iniciativas con motivo del Día Mundial de la Artrosis

-

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en nuestro país, según desvela el último informe de prevalencia de enfermedades reumáticas publicado por la Sociedad Española de Reumatología (SER). Actualmente,  la artrosis de mano afecta a casi tres millones de personas, y la artrosis de rodilla a más de cuatro. Estas cifras son motivo suficiente […]

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en nuestro país, según desvela el último informe de prevalencia de enfermedades reumáticas publicado por la Sociedad Española de Reumatología (SER). Actualmente,  la artrosis de mano afecta a casi tres millones de personas, y la artrosis de rodilla a más de cuatro.

Estas cifras son motivo suficiente para que el próximo 12 de octubre, Día mundial de la artrosis, sea relevante y nos haga meditar y concienciarnos sobre la importancia y el efecto que tiene la artrosis en nuestra sociedad.

Iniciativas con motivo del Día Mundial de la Artrosis

Como os hemos ido contando en el blog, este año se  pusieron en marcha diferentes iniciativas, como es el caso de la campaña «Waving» impulsada por la Liga Europea de Reumatología (EULAR), para conseguir 100.000 fotografías de gente saludando con la mano o moviendo los brazos con el fin de animar a aquellas personas afectadas por una enfermedad reumática a que sean físicamente activas.

También el martes pasado publicamos un post sobre la 1ª Marcha Nórdica  que organiza la LLiga Reumatològica Catalana el próximo 20 de octubre,  para todos los afectados de este tipo de enfermedades así como para sus familiares.

Además, queremos recomendaros leer este post que publicamos sobre las repercusiones socioeconómicas de la artrosis de rodilla y cadera, donde hablamos sobre el estudio Artrocad, que evalúa periódicamente la utilización de los recursos sanitarios y la repercusión socioeconómica en la artrosis de rodilla y cadera.

Terminamos compartiendo las palabras de los expertos, los cuales señalan que “la educación, explicando su importancia y gravedad, es el primer paso para iniciar el camino hacía la prevención de la enfermedad”.

Ir a los comentarios
    • Hola Rossana, los fármacos deben estar supervisados por un especialista, ya que es la persona que conoce tu historial y tus necesidades. Te aconsejamos que antes de comprar o tomarte algún medicamento lo consultes con tu médico y así evitarás posibles efectos secundarios. Un saludo.