Más del 40% de los pacientes catalanes con enfermedades reumáticas recibe el diagnóstico tres años después de tener los primeros síntomas, lo que en muchas ocasiones repercute en su calidad de vida a largo plazo.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio presentado esta semana por la Liga Reumatológica Catalana, en el que han participado 600 pacientes. Según este estudio:
- Nueve de cada diez pacientes catalanes (94,8%) encuestados asegura que, a causa
- de esta enfermedad, se encuentra con más dificultades que el resto de la población para encontrar trabajo y el 41% de los que lo tienen, alguna vez lo ha ocultado por miedo a que le pudiera afectar de forma negativa.
- Un 29,7% de los consultados ha expresado que la sociedad no llega a entender el impacto físico o emocional de padecer una enfermedad reumatológica.
- El 75,4% de los pacientes admiten que su patología les produce limitaciones para tener una vida sexual satisfactoria.
Las patologías más habituales entre las enfermedades reumáticas son la artrosis, que supone el desgaste de las articulaciones, el dolor de espalda y la osteoporosis, y son la primera causa de dolor crónico de la población catalana.
La repercusión de estas enfermedades en la asistencia primaria supone que el 30% de la actividad de los médicos de familia está dedicada a estas patologías en Cataluña. La coordinación entre especialistas de diferentes disciplinas, que permita un rápido diagnóstico, es la base para la correcta atención a los afectados por las enfermedades reumáticas, concluye el informe.