El Dr. Benito definió la artrosis como “el desgaste de la articulación, la deshidratación del cartílago que está en los extremos de los huesos y que permite que éstos trabajen bien y se puedan mover”. El doctor aclaró que la artrosis puede aparecer en cualquier articulación que tenga movimiento y, sobre todo, en las que usamos más o aguantan más peso: la rodilla, las manos, las caderas…
Como ya hemos comentado en otras ocasiones en este blog, el principal síntoma es el dolor que, según el doctor, “aparece cuando ponemos en marcha la articulación, por ejemplo, por la mañana al subir escaleras o al hacer los primeros pasos”.
Consejos para vivir con la artrosis
“Si sólo le pudiese decir una cosa a un paciente artrósico sería: haga gimnasia, refuerce su musculatura”, explicó del Dr. Benito. Según dijo, la musculatura puede ayudar a que la articulación no sufra tanto y, por eso, es importante realizar ejercicio suave de forma continuada.
Una de les preguntas que le hicieron fue sobre si es mejor aplicar frío o calor sobre la articulación afectada. Pues bien, el doctor contestó que el calor va bien para mejorar la contractura muscular y que el frío ayuda a bajar la hinchazón por su efecto anestésico.
El Dr. Benito insistió mucho en la importancia del auto cuidado: “nosotros somos los últimos responsables de nuestra salud. El médico nos puede ayudar a llevar mejor una enfermedad crónica pero no la puede arreglar”. Y aconsejó a los asistentes a formar parte de alguna liga de pacientes.
Sobre los tratamientos que hay para la artrosis, el doctor mencionó los antiinflamatorios y los analgésicos, y los medicamentos condroprotectores. Otra pregunta fue acerca de la eficacia de los factores de crecimiento, a la que el doctor respondió que “no hay, de momento, ninguna evidencia científica que diga que funcionan, por lo tanto no lo recomiendo”.
Tengo artrosis en la rodilla y mi pregunta es? Es buena la natación?
Hola Manuel,
La natación está indicada para los pacientes con artrosis de rodilla, ya que contribuye a fortalecer los músculos y el impacto sobre las articulaciones es mínimo.
Aquí tienes otros deportes que se recomiendan para la artrosis:
http://laartrosis.com/2015/08/19/seis-deportes-que-se-pueden-practicar-con-artrosis/
Saludos.
mi mama tiene artrosis,esta deformandose su cuerpo ,pero dice que no le duele,ella tiene 79 años
Estoy operada de rizastrosis,pero después de quitarme la escayola y hacer reabilitacion me duele muchísimo todos los dedos, me dicen que es un brote de artrosis, y mi pregunta es: yo vivo en Alicante capital,y yo no sé si por ambiente umedo,me duelen más, porque cuando me voy ha algún pueblo tierra dentro de me va mucho los dolores, tiene algo que ver? El clima más seco? Gracias.
Hola Nati, algunos estudios afirman que sí existe una relación entre el clima (ambiente más húmedo, presión atmosférica baja o temperaturas frías) y que los síntomas de la artrosis se agraven. Te animamos a leer este artículo que habla sobre este tema: http://laartrosis.com/2014/12/04/cual-es-la-relacion-entre-la-artrosis-y-el-clima/
Para hacer frente a este problema, lo mejor es hacer ejercicios moderado un poco cada día para aliviar el dolor y fortalecer la musculatura para que se mantenga la movilidad de la extremidad.
Gracias por tu confianza.
Hola tengo dolor en mi caderas inflammation en las rodilla las escapulas los hbros y el dedo grandes de los pies ah mis costilllas.que me recomisnda para desinflamar mis rodilla destra de ella se forman bolsa .
Hola Emilia, el dolor puede ser el punto en común que tienen la mayoría de pacientes con artrosis, aunque no siempre este síntoma está relacionado con la enfermedad. Cuando se sientan más de uno de los síntomas de la artrosis (dolor, falta de movilidad, rigidez, inflamación y derrame de líquido articular), lo primero es acudir al médico cuanto antes. Él es la persona que podrá darte un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades.
Gracias por tu confianza.
Hace cuatro años me diagnosticaron artrosis de cadera tenia mucho dolor no podía moover las piernas. Me puso el traumatologo 3 infiltraciones en la era derecha , una cada 8 días. Desapareció el dolor , pero ahora lo tengo en. La otra cadera ya no quiere infiltraciones . que hago?
Hola Cecilia, el tratamiento con infiltraciones suele consistir en tres inyecciones que se administran con una semana de diferencia, aunque algunos médicos recetan dos y otros llegan hasta cinco. Sus efectos no son inmediatos, los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, si médico y paciente consideran que el resultado ha sido bueno, se puede repetir el tratamiento. Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones. Por eso es importante seguir las indicaciones del médico que lleve tu caso, porque es la persona que de primera mano conoce tus necesidades.
Gracias por tu confianza.
Hola doctor acabo de cumplir 45 años y x una baja en el trabajo me han detectado astrosis degenerativa en L1.L2.L4 L5 .mi trabajo es basicamente de coger peso ya q soy reponedora .llevo mas de 1 mes y medio y ahora estoy andando un poco mas x q nonpodia con el dolor en la cintura . ahora mismo no encuentro clases de pilates suaves x q cuando empiezo el dolor es mas fuerte y acabo al dia siguiente en mi casa sin poderme mover .aparte de andar y nadar q me aconseja ? Gracias si me llegara a contestar
Hola Lola, el ejercicio está indicado para las personas con artrosis, sobre todo los de bajo impacto como caminar, nadar, salir en bicicleta, aquagym o yoga, porque de esta manera se fortalece la musculatura alrededor de la articulación y se mejora la movilidad. Además del ejercicio también se recomienda llevar una dieta sana y equilibrada para controlar el peso corporal y evitar sobrecargar las articulaciones afectadas.
Te animamos a leer este artículo sobre el dolor de espalda a causa de la artrosis lumbar en el que se incluye un video sobre los ejercicios recomendados para aliviar este dolor: http://laartrosis.com/2015/08/07/me-duele-la-espalda-puede-ser-artrosis/
Espero que te sea de ayuda. Gracias por tu confianza.
Hola dr soy Marco muchas gracias por sus aportaciones valiosas, soy de mexico 56 ańos artosis en dedos y manos principalmente los pulgares los desinflamatorios dańan mi higado y vivo en cd de mexico, me vendría mejor un clima de playa o cual es el adecuado?
Hola Marco, no se recomienda tomar antiinflamatorios a las personas con problemas cardiovasculares o diabetes. No sabemos cuál es tu caso por lo que te aconsejamos que acudas a tu médico para que pueda darte un tratamiento alternativo para la artrosis.
Es cierto que algunas personas sienten más dolor en sus articulaciones cuando va a llover (porque disminuye la presión y hay más humedad), pero no hay evidencias concretas sobre si realmente el tiempo y el clima afecta directamente a las personas con dolor articular. Gracias por tu confianza, un saludo.
Doctor tengo una cogera muy pronunciada desde que estoy con astrosis de cadera
Voy a natacion
Que otro deporte me aconseja ,utilizo muleta
Tambien tengo unos dolores horribles al levantarme
Que no me lo mejora ningun calmante y no se que hacer,Tengo 55 años
Muvhas gracias .Un saludo
Hola Isabel, el ejercicio está recomendado para las personas con artrosis. De hecho, la actividad física es la mejor manera de combatir este enfermedad para mantener activas y funcionales las articulaciones. Te animamos a leer este artículo en el que se explican los distintos deportes que se pueden practicar con artrosis: http://laartrosis.com/2015/08/19/seis-deportes-que-se-pueden-practicar-con-artrosis/
Deberás encontrar aquel con el que te sientas cómoda y realizarlo 2 o 3 veces por semana. Con el tiempo, el dolor irá remitiendo. Gracias por tu confianza y ánimo.