

Lo que hace unas cuantas décadas denominábamos la artrosis de las costureras, ahora con el uso reiterado del teclado de los teléfonos móviles se ha rebautizado con el nombre “el síndrome del pulgar de Blackberry”. El Dr. Ángel Villamor, traumatólogo del Hospital USP San José de Madrid nos explica en su blog en qué consiste este nuevo tipo de artrosis.
Sobrecarga en los dedos pulgares
Los nuevos teclados que han revolucionado la telefonía móvil, conocidos como qwerty, nos obligan a sostener el aparato con el resto de los dedos mientras los que escriben son los dedos pulgares. Este gesto repetitivo conlleva una sobrecarga en esta articulación que nos provoca un dolor que puede limitarnos a la hora de realizar actividades tan cotidianas como coger un vaso de agua.
Asimismo, como indica el Dr. Villamor en su post, este proceso puede provocar artrosis y en algunas ocasiones el uso reiterado de estos dispositivos móviles podría provocar lesiones que llevarían al paciente a pasar por quirófano.
Precauciones ante síntomas de molestia en los pulgares
Teniendo en cuenta que los adolescentes de hoy están día y noche pegados a su móvil, el Dr. Villamor recomienda tomar una serie de precauciones a la hora de utilizar dichos dispositivos móviles. Fundamentalmente se trata de apoyar el smartphone en la superficie de una mesa con el fin de usar otros dedos a la hora de teclear y así no sobrecargar los pulgares.
Como hemos visto en este post, en la actualidad muchas de nuestras acciones diarias pueden influir en la aparición de la artrosis. Por ejemplo, la utilización de zapatos de tacón altos puede provocar la aparición de esta patología. ¿Quieres saber cómo? Te lo explicamos en este post.