Aprender a controlar tu peso para evitar que las articulaciones se sobrecarguen, saber cuáles son los mejores métodos para aliviar el dolor o qué ejercicios podemos hacer en casa para mejorar nuestra condición física. Éstas son sólo algunas de las cosas que se aprenden en la “Escuela de Artrosis” creada en el centro de salud de Ribarroja (Valencia).
Este innovador proyecto lo ha puesto en marcha el departamento de salud de Manises y su objetivo es mejorar el estado general de los pacientes con artrosis. Durante un año, los pacientes asisten a un curso donde les dan información teórica sobre el tipo de artrosis que sufren y se hacen talleres prácticos para aplicar lo aprendido.
¿Por qué se ha creado esta escuela de pacientes?
Existen pacientes que se “pueden encontrar perdidos en los períodos que no tienen cita con el especialista en el centro hospitalario”, explica a El Periodic de Valencia Roberto Gorgues, coordinador del Centro de Salud de Ribarroja, “por eso pensamos en acercarles pautas de control y mejora desde su centro de salud, ya que era una de las claves para su mejoría”.
¿Qué se ofrece a los pacientes?
En dicha Escuela, los pacientes reciben pautas de alimentación, métodos para aliviar el dolor y ejercicios para mejorar su condición física. Se cuenta con grupos reducidos, de no más de 12 pacientes, para llevar un mayor control de cada caso. Además se proponen tres cursos distintos atendiendo a la tipología de artrosis del paciente: espalda, hombro y rodilla.
¿Qué tal está funcionando?
La evolución de los pacientes a lo largo del curso se valora “a través de los resultados obtenidos por unas encuestas y fichas que controlan la frecuencia de aparición de dolor, intensidad y mejoría”, explica el Dr. Gorgues.
Desde su inicio, se ha disminuido un 52% el número de consultas a especialistas y se ha logrado una mejor percepción de los enfermos sobre su enfermedad.
Desde aquí, aprovechamos para recomendaros los ejercicios y cuidados que hemos ido publicando en nuestro blog para que pueda contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pacientes que tienen artrosis.
Me parece una excelente iniciativa, me gustaría aplicarlo a mis pacientes…..