El 2013 ha empezado con fuerza y la Lliga Reumatólogica Catalana ha preparado un calendario de actividades y talleres semanales para los meses de febrero y marzo.
A continuación compartimos el programa de las actividades que ofrecerá periódicamente la Lliga en las diferentes sedes que tiene en Cataluña:
- Barcelona
- El Prat de Llobregat
- Tarragona
- Terrassa
- Sabadell
- Sant Vicenç dels Horts
- Vilafranca del Penedès
De entre todas las actividades que ofrece, nos parece interesante y novedoso contaros en qué consisten unas cuantas.
Técnicas milenarias para cuidar las rodillas
El Txi-kung, es una disciplina que cuenta con diversas técnicas relacionadas con la medicina china tradicional. Su objetivo consiste en ejercitar la mente, la respiración y el ejercicio físico.
A continuación compartimos el vídeo de un experto en esta técnica que muestra algunos ejercicios de automasaje para tratar los dolores de rodilla.
Otra de las actividades novedosas en la programación de la Lliga es el Gim – suau. Se trata de una actividad dirigida por un instructor y de baja intensidad, donde se trabaja la movilidad articular y la potenciación muscular.
Yoga para las articulaciones
Su nombre proviene del sánscrito ‘ioga’, se refiere a la disciplina tradicional física y mental que se originó en la India. Está técnica también se asocia con prácticas de meditación, actividades muy recomendables para fomentar y mantener la salud física y mental de los pacientes con artrosis.
Para finalizar, compartimos este vídeo donde una instructora profesional de Yoga, en tres breves minutos, nos muestra una serie de ejercicios sencillos para fortalecer y estimular el movimiento en las articulaciones.
la verdad que estupendos los ejercicios de yoga, yo sufro en munecas y manos y tambien me gustaria aprender algunos ejercicios , para mis manos de antemano muchas gracias
hola, que me aconsejan para la artrosis de mano ?? que ejercicios de yoga para ello ?
gracias
Hola Juan,
en este post (http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/) puedes ver algunos ejercicios recomendados para la artrosis de manos. También te recomendamos la lectura de este otro post sobre el tipo de artrosis que tu sufres (http://laartrosis.com/2012/05/08/artrosis-mano/) y finalmente, que consultes con tu médico para ver cuál es el tratamiento más adecuado para ti. Gracias por visitarnos y participar.
Tengo artrosis lumbar y cervical. Después de casi 40 años de práctica de yoga, me veo muy limitado ahora para realizar asanas. Qué me aconsejan por favor. Muchas gracias.
Hola Xosé Carlos,
el Yoga en principio está indicado para pacientes con artrosis, aunque puede que en tu caso algunos de los movimientos estén desaconsejados.
Deberías consultar esto con tu médico, que puede que te indique también ejercicios específicos para reforzar la zona.
Gracias por tu confianza.
hola quisiera saber si me podrian ayudar con alguna rutina de ejercicios de respiracion para pacientes con artritis y artrosis…gracias
Hola Lesly, si estás pensando en probar alguna de las técnicas orientales (Txi-kung, Tai-Chi o Yoga), te recomendamos que lo consultes con el médico que lleve tu caso para asegurarte que son ejercicios que puedes hacer. En caso afirmativo, durante las sesiones de estas disciplinas recibirás un asesoramiento personalizado sobre los ejercicios de respiración y de relajación que necesites.
Gracias por tu confianza.
Hola ? mas rodillas no me duelen, pore tengo chasquidos pudo hacer yoga???/
Hola María Concepción, el yoga es uno de los ejercicios recomendados para las personas con artrosis, ya que además de ser un actividad de bajo impacto para las articulaciones también fomentar la salud física y mental de los que lo practican. Aun así, se recomienda practicar esta disciplina con profesores bien preparados que puedan aconsejar y seleccionar el tipo de posturas y movimientos adecuados según la situación o necesidad de cada persona, en especial de aquellas que se adentran por primera vez en el mundo del yoga.
Gracias por tu interés, un saludo.