Ser realistas: es recomendable adaptar el viaje a nuestras limitaciones y llevar nuestro propio ritmo. Si el viaje va a ser en coche, es mejor hacer etapas cortas y hacer paradas frecuentes para descansar. También es una buena idea llevar un cojín cervical para poder echar algún sueño durante el viaje.
El calzado es fundamental: vayas donde vayas, deberás asegurarte de que el calzado que elijas sea cómodo, pero sobre todo que “amortigüe”. Un calzado ancho, con una pequeña cuña en el talón, sin duda es la mejor opción. Tenemos que evitar los tacones elevados y los zapatos planos.
Nada de cargar peso. Cualquier esfuerzo cuando cargamos cosas al agacharnos o a la hora de transportar peso, genera un gran esfuerzo en las rodillas, cadera y columna lumbar. Para evitarlo, debes agacharte siempre doblando las rodillas y con la espalda completamente recta. Tenemos que procurar utilizar maletas con ruedas, que son más fáciles de mover.
Documentación y medicamentos: junto con los documentos de identidad, la cartilla del Sistema nacional de Salud y los billetes de viaje, no olvidemos los medicamentos (y recordemos tomarlos durante el viaje, que al estar más relajados es fácil olvidarlos).
No olvidemos el ejercicio y la alimentación: como sabéis, el ejercicio es importante para evitar la rigidez y mejorar la movilidad de nuestras articulaciones. Si un viaje en tren o en avión es largo, es conveniente levantarse cada hora y caminar durante 5 minutos. También podéis imprimir esta tabla de sencillos ejercicios y realizarlos un ratito todos los días. Y aunque estos son días de algunos excesos, cuidemos al máximo nuestra alimentación.
Ya sólo nos queda desearos ¡Felices vacaciones!
Cuando se habla de viajes siempre se habla de vacaciones, pero yo tengo artrosis cervical, de cadera, rizartrosis y viajo por motivos de trabajo. Yo no tengo posibilidades de elegir, clase turista, las horas que haga falta sentada en el avión , con viajes que duran mas de 12 horas y al día siguiente a trabajar.Cargando con la maleta y el portátil para no perder la conexión. Que te duele? Paracetamol y aguantarse.Hasta cuando? Supongo que hasta que un día no te puedas levantar.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros Maria, la tendremos en cuenta para futuros post.
Esperamos que tu situación pueda mejorar.
María, te entiendo perfectamente, tengo 51 años y desde que me empezó la menopausia me cuesta un gran esfuerzo levantarme cada día a las 6:30 para ir a trabajar como administrativa en un trabajo que tengo hace 2 años y en el que son súper exigentes, pasa como una hora hasta que estoy medio bien, también tengo artrosis cervical, discopatía degenerativa, me está empezando a doler la base del dedo pulgar de la mano derecha y también creo que tengo rizartrosis del dedo pulgar del pie derecho y digo creo, porque a mí no me hacen ningún diagnóstico ni en la Seguridad Social ni en Sanitas, también hace 1 mes que me duele el pie derecho como si tuviese fascitis plantar y todo el día hay que andar corriendo de un lado a otro. Los viajes en coche de más de 1 hora de duración son una tortura (la gente de mi entorno no entiende que hay que parar cada hora para al final del viaje, no sentirme como apaleada, los reductores de velocidad de las calzadas que hay en mi población me matan y la velocidad que llevan los autobuses urbanos me mata también!!!!) un abrazo María.