«Siempre se puede hacer algo para estar mejor, y no se debe tirar la toalla»

«Siempre se puede hacer algo para estar mejor, y no se debe tirar la toalla»

-

Hoy Patricia Planas, Psicóloga de la Lliga Reumatològica Catalana, habla del impacto psicológico de las enfermedades crónicas como la artrosis: «La artrosis es quizás la enfermedad reumática más conocida, pero siempre la vinculamos con la edad y eso, es lo que más repercute psicológicamente en las personas cuando las acaban de diagnosticar. El impacto delante […]

Hoy Patricia Planas, Psicóloga de la Lliga Reumatològica Catalana, habla del impacto psicológico de las enfermedades crónicas como la artrosis:

«La artrosis es quizás la enfermedad reumática más conocida, pero siempre la vinculamos con la edad y eso, es lo que más repercute psicológicamente en las personas cuando las acaban de diagnosticar.

El impacto delante de la enfermedad depende de la edad que se tenga. Con 30 o 40 años, el paciente se niega a aceptarlo, a diferencia de lo que pasa con otras enfermedades reumáticas. Por mi experiencia puedo decir que una paciente recién diagnosticada de artritis reumatoide, por ejemplo, desconoce la enfermedad y lo primero que hace es informarse. La paciente joven con artrosis niega la mayor, porque lo asocia con la vejez.

Hay otro tipo de pacientes, que son los diagnosticados ya de mayores. Ellos lo asumen, y creen que no pueden hacer nada para solucionarlo. En estos casos el problema es la resignación. Siempre se puede hacer algo para estar mejor, y no se debe tirar la toalla.

La mayoría de nuestros socios vienen derivados del reumatólogo, del psicólogo o porque nos han encontrado por Internet. En la Lliga Reumatològica, cuando alguien llama o viene para pedir información, lo primero que hacemos es tomarle los datos y preguntar qué enfermedad reumática padece. Una vez hecho esto, empieza la acogida. Algunos de nuestros socios y voluntarios hacen cursos de acogida, en los que se les forma sobre la enfermedad para que puedan apoyar debidamente a los nuevos socios de la Lliga. Son ellos, pacientes con la misma enfermedad, los que citan a la persona que ha solicitado la información y la facilitan. Es clave para nosotros que el primer contacto lo tengan con una persona que tenga la misma enfermedad, ya que el grado de identificación es superior. Este voluntario lo que hace es detectar las necesidades del recién llegado: si requiere hacer actividades, apoyo social o psicológico o entrar en un grupo de ayuda mutua.

Cuando nos encontramos con un paciente de artrosis joven, lo principal es acompañarles en el proceso de duelo para que puedan pasar sus diferentes fases sin llegar a una depresión. Mi recomendación para ellos es que vengan a la Lliga, porque aquí se sentirán bien, compartiendo su experiencia con personas que les entienden ya que sufren la misma enfermedad. La artrosis es una enfermedad que aísla, por el dolor y la incapacidad de movimiento. Si no haces nada al respecto, te puedes llegar a sentir muy solo.

Ante los pacientes “resignados”, la gente mayor, nos encontramos que el proceso de duelo dura menos, y llegan antes a la fase de aceptación. Participar en las actividades de la Lliga les ayuda a sentirse útil, a ampliar sus redes sociales y llegan a hacer cosas que ya creían que no podrían hacer, ¡como bailar!

Otra función de la Lliga es sensibilizar a las familias, mediante conferencias, folletos y visitas conjuntas al psicólogo, en las que les explicamos cómo se encuentra su familiar y cómo convive con la artrosis.  La mejor ayuda que pueden proporcionar los familiares es entender al enfermo de artrosis y escucharlo. El enfermo con artrosis es muy celoso de su autonomía e independencia, no es un enfermo quejica por lo que si se queja, es porque realmente lo está pasando muy mal

Ir a los comentarios
  • yo tengo mi mamá con artrosis y la está pasando muy mal, tiene dolores intensos en la cadera, los analgesicos no le hacen mucho efecto y para el colmo de males tiene diabetes, complicando mas su situacion, ella tiene 74 años, me dio gusto poder compartir con Uds. sobre el mal que queja a mi mamá

  • Tengo 45 años y me detectaron artrosis en la rodilla derecha…..es dolor y la inflamación de la misma me hicieron ir al médico eso fue a comienzos de este año….y de ahí en adelante inicio el proceso…me ve un ortopeda traumatologo estoy con terapias, nutricionista y con una droga que se llama artrodar y otra para el dolor….la el dolor no me la tomo aunque a veces es muy fuerte y al parecer ya me quiere iniciar en la otra rodilla……el día que supe que fue el 1de Abril, llore todo el día pués pienso que estoy muy joven para estar padeciendo esa enfermedad…..las terapias no las e iniciado ni la dieta tampoco….no se que me sucede me dicen que pida una cita con sicologo….espero contar con su ayuda ….gracias

    • Hola Janeth,
      Como hemos mencionado en otras ocasiones, la artrosis de rodilla es una enfermedad muy común y que no afecta exclusivamente a las personas de tercera edad.
      En nuestro blog podrás encontrar algunos ejercicios y tratamientos que puede que te ayuden a frenar su progresión: http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/
      Así mismo, no te olvides de seguir las recomendaciones de tu ortopeda para evitar que la enfermedad empeore. Además en la red podrás encontrar las experiencias de otras personas que hayan pasado por tu misma situación y que te puedan ser de ayuda.
      Gracias por tu confianza.