Un fármaco basado en una molécula que el cuerpo humano produce de manera natural, el condroitín sulfato, ha demostrado ser eficaz para el tratamiento dela artrosis. El fármaco no se limita a aliviar los síntomas de la artrosis en una mayoría de pacientes; además, se ha comprobado que frena el deterioro de las articulaciones.
Ante los resultados de los estudios realizados en los últimos años que avalan su eficacia, en la actualidadla Sociedad Internacionalde Investigación de la Artrosis (OARSI) yla Liga EuropeaContralas Enfermedades Reumáticas (EULAR) recomiendan el condroitín sulfato para el tratamiento de las artrosis de rodilla y de cadera.
Resultados de los experimentos de laboratorio
Dado que la artrosis no se limita a los cartílagos, sino que degrada todos los tejidos de las articulaciones, “el condroitín sulfato parece ser una estrategia lógica para la artrosis”, concluye un equipo internacional de expertos que ha sintetizado los datos científicos sobre el condroitín sulfato en un artículo publicado en la revista Current Medical Research and Opinion.
Resultados de los estudios en pacientes
El mismo equipo de expertos, formado por especialistas de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Suiza y Australia, destaca que los estudios clínicos que han analizado los efectos del fármaco en personas con artrosis confirman los resultados de los experimentos de laboratorio.
En estos estudios se ha comprobado que los efectos del condroitín sulfato sobre el dolor son equivalentes a los que se consiguen con fármacos opiáceos, pero con la ventaja de que el condroitín sulfato no actúa directamente sobre el dolor como analgésico sino sobre las causas del dolor.
Una reciente investigación coordinada desde el hospital Universitario de Montreal (Canadá) ha mostrado, en esta misma línea, que el tratamiento con condroitín sulfato ayuda a prevenir la pérdida de cartílago, la inflamación de la membrana sinovial y el deterioro del hueso subcondral. También se ha observado, en otra investigación realizada en el hospital Universitario de Zurich (Suiza), que el estrechamiento del espacio intraarticular –el parámetro con que se mide la progresión del artrosis- suele ser más lento en personas tratadas con condroitín sulfato.
Mejor como fármaco
Aunque el condroitín sulfato se puede adquirir en muchos países y por internet como complemento dietético, los médicos especialistas en artrosis lo desaconsejan y recomiendan tomarlo únicamente como fármaco por dos razones.
Por un lado, porque, entre los productos dietéticos con condroitín sulfato, hay una gran variedad de métodos de producción y de calidades. Esta variedad explica que en el pasado se haya cuestionado la eficacia del condroitín sulfato, ya que algunos estudios se habían basado en formulaciones inadecuadas que no ofrecían beneficios para personas con artrosis. En este contexto, sólo el condroitín sulfato de grado farmacéutico garantiza la calidad del producto y que tanto el médico como el paciente sepan qué dosis se está tomando.
Por otro lado, aunque el condroitín sulfato tiene un buen perfil de seguridad y un riesgo mínimo de efectos secundarios, su acción antiinflamatoria y sus efectos sobre las articulaciones hacen recomendable que su consumo esté supervisado por un médico.
Beneficios a largo plazo
Pese a los beneficios demostrados del condroitín sulfato para personas con artrosis, no es un tratamiento curativo ni ofrece beneficios inmediatos. Se trata de un fármaco que actúa a largo plazo y sus beneficios no suelen notarse hasta unos tres meses después de empezar a tomarlo. Además, aunque frena el deterioro de los tejidos dañados, no los regenera. Así, los pacientes a los que se receta condroitín sulfato no deben esperar que desaparezcan completamente las molestias en las articulaciones afectadas por la artrosis; pero pueden recordar que, si no lo tomaran, la evolución de las molestias sería peor.
Dado que es un fármaco que frena la progresión de la artrosis, cuanto más precozmente se inicie el tratamiento, más beneficios reportará. Si una articulación ya está muy deteriorada, el condroitín sulfato ya no podrá mejorar de manera sustancial la calidad de vida de la persona afectada. Pero si la artrosis se detecta precozmente, cuando los tejidos de la articulación aún están relativamente bien preservados, el tratamiento ayudará a mantenerlos en buen estado durante más años.
Conviene recordar finalmente que el condroitín sulfato no es un sustituto sino un complemento de otras medidas que el médico pueda recomendar para frenar la progresión de la artrosis.
Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia)
tengo artrosis y toda nueva y buena informacion , la agradesco
como puedo curar la artrosis
Hola Jose Santos,
en el apartado «Tratamientos» del blog encontrarás las opciones de tratamiento que existen actualmente para la artrosis y otras recomendaciones que te pueden ser útiles para llevar mejor la enfermedad.
Gracias por las información. El problema es que ya no sabe uno de qué fiarse: en esta otra web http://joven.amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=219 ofrecen una revisión de la eficacia de los condroprotectores y llegan a la conclusión de que no hay evidencia alguna de su eficacia (o su toxicidad a largo plazo) y recomiendan no usarlos ni financiarlos para el tratamiento de la artrosis. En qué quedamos…
Hace años que tengo artrosis y a estas alturas ya no tengo ni la más remota idea de qué conviene tomar y qué no
Muchas gracias por tu participación. Es cierto que hay diversidad de opiniones, tal y como sucede con muchos otros tratamientos. En cualquier caso, en el siguiente post podrás ver una actualización en artrosis publicada por la misma semFYC: http://laartrosis.com/2014/02/19/el-tratamiento-de-la-artrosis-en-atencion-primaria-5-claves/
Desde hace muchisimo tiempo padezco de artrosis sin jamas nadie decirme lo que tenia, parece que en mi pais eso no lo conocen,me ponian yeso en las rodillas,reposo y se acabo mientras tanto la enfermedad hacia sus estragos,al conocer todo lo relacionado con esta patologia y habertme el medico mandado a ponerme protesis en ambas rodillas me doy cuenta en la situacion que estoy horror casi debo convertirme en FRANSKESTEIN protesis de rodilla,operacion de dedos (pies)discos de columna enviados al cementerio en fin desastre y sin remedio,y lo mas triste que no hay artrosis de cerebro este me funciona de maravilla quiero hacer cosas pero estoy limitada,y pregunto para mi que hay nuevo?
Hola Mercedes,
Existen ejercicios de rehabilitación para quien lleva prótesis, con los que se puede mejorar la movilidad.
Te recomendamos que consultes con tu médico cuáles son los más indicados para ti.
Gracias por seguirnos.
Hola me duelen de vez en cuándo mis talones últimamente, hace cuatro años me dolía encima del pie lado izquierdo cuando caminaba un buen rato ,pero ahora es el talón mi doctor dijo que es artrosis ,hace un año cuando me embarace después de unos meses me dolían los talones pero se me quitó y ahora pues de nuevo siento más el dolor en la noche ni se porque tengo 37 años ,aún doy pecho ami bb de año y medio,que me recomienda ,gracias si me lee usted .
Hola Eli, el dolor es el punto en común que tienen todas las personas con artrosis, pero que esto no te haga tirar la toalla. Te recomendamos que hagas ejercicio físico, ya que a parte de ser beneficioso para la salud en general también lo es para la salud articular. Con 30 minutos de ejercicio diario será suficiente para cuidar las articulaciones y mejorar la movilidad de las mismas. Te animamos a leer este artículo en el que se habla sobre esto: http://laartrosis.com/2017/12/14/una-buena-salud-articular-con-ejercicio-diario/ Tambien en el apartado «Ejercicios y Cuidados» de la parte superior del blog encontrarás consejos y cuidados para mejorar en calidad de vida. Esperemos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.
Espero me pueda contestar por que da la artrosis
Hola Yolanda, la artrosis es una enfermedad degenerativa crónica, es decir, que a día de hoy no tiene cura, que aparece con el desgaste del cartílago de las articulaciones. Existen varios factores que favorecen su aparición, como son la edad, el sobrepeso, el exceso de ejercicio o incluso antecedentes familiares. Los síntomas más frecuentes son el dolor, la inflamación, la rigidez y le derrame de líquido articular. Cuando se note alguno de estos síntomas, lo primero es acudir al médico para que pueda evaluar el estado físico y ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado a las necesidades de cada persona. Un saludo.
HOLA BUENAS TARDES CON QUIEN HABLO, LO QUE QUERIA DECIR ES QUE A MI MADRE LE ESTAN RECETANDO PARACETAMOL Y SE LE HINCHAN LAS PIERNAS A PARTE QUE TIENE ARTROSIS NO SE SI ES LO MAS RECOMENDABLE POR LO QUE HE LEIDO COMO PUEDO AYUDARLA GRACIAS
Hola Sandra, para responder a tu pregunta te dejamos este artículo en el que se explican los distintos tratamientos que existen para la artrosis: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/
Además, si la medicación que está tomando no le hace efecto, te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva su caso para que pueda darle un tratamiento alternativo adecuado a sus necesidades. Gracias por tu confianza.