La inflamación en la artrosis

La inflamación en la artrosis

articulación de la rodilla
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca dolor, limitación de los movimientos y una pérdida de la calidad de vida. Pero ¿por qué se dice que es una enfermedad inflamatoria? Recientes estudios han comprobado que entre el 50 y el 90% de los pacientes con artrosis también padece sinovitis. La sinovitis es la […]

La artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca dolor, limitación de los movimientos y una pérdida de la calidad de vida. Pero ¿por qué se dice que es una enfermedad inflamatoria?

Recientes estudios han comprobado que entre el 50 y el 90% de los pacientes con artrosis también padece sinovitis. La sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial, la membrana que recubre la articulación (lo podéis ver en la siguiente imagen):

 

Articulación de la rodilla

¿Por qué es importante este hallazgo?

Pues bien, porqué se ha visto que la sinovitis provoca:

  • que el cartílago (que es el tejido que recubre los huesos) se degrade más rápido.
  • que el paciente tenga más dolor.
  • y que la artrosis avance más rápido, aumentando las posibilidades de que finalice en prótesis.

El problema es que esta inflamación no se detecta a simple vista. Es decir, no es como en otras artritis en las que el paciente ve como se le hincha la rodilla, por ejemplo. En la artrosis, la inflamación existe pero no se ve. Es necesario diagnosticarla con una ecografía o una resonancia magnética.

Ahora que los científicos conocen mejor qué pasa en el interior de nuestras articulaciones, se podrá mejorar el tratamiento de la artrosis, actuando no sólo sobre el dolor, sino también sobre la inflamación.

¿Cómo se pueden tratar los pacientes con artrosis que también tienen sinovitis?

Para las fases más agudas de la enfermedad, los fármacos más usados son los antiinflamatorios y los analgésicos. Pero se ha visto que los analgésicos (como el paracetamol) no actúan sobre la inflamación de la membrana sinovial.

Para estos casos, los medicamentos más aconsejables son los condroprotectores, como el condroitín sulfato y el sulfato de glucosamina, que actúan sobre el dolor, mejoran la movilidad de las y actúan sobre la inflamación de la articulación.

 

Ir a los comentarios
  • Reciban un cordial saludo tengo 60 años hace 15 dias me practicaron una artroscopia de rodilla derecha por artrosis ,sentia mucho dolor en la rodilla actualmente no hay dolor solo limitacion de movimientos por la inflamacion posoperatoria estoy acudiendo a fisioterapia con ultrasonido, magnetoterapia y ejercicios quisiera saber el pronostico de esta patologia tratada y la recuperacion completa para reincorporarme a mis labores que medicamentos me acosejan seguir por largo tiempo gracias

    • Hola Ali,
      Ante todo, el pronóstico de la artrosis no puede generalizarse, pues hay que tener en cuenta distintos factores individuales, como el peso, si existe sobrecarga o sobre uso de las articulaciones, el grado de artrosis, enfermedades concomitantes, etc. No obstante, actualmente existe un TEST GENÉTICO EN SALIVA QUE PRONOSTICA LA PROGRESIÓN DE LA ARTROSIS DE RODILLA. Es el único test que está en el mercado con estas características. La artrosis es una enfermedad compleja que depende de múltiples factores y la genética es uno de ellos. Se ha descrito que influye en un 60-70%, con lo cual el resultado de la prueba genética le dará una información más de cómo podría evolucionar su artrosis, siempre y cuando siga realizando los ejercicios de rehabilitación, mantenga una buena dieta, una buena forma física, etc…
      Si decidiera realizárselo, el test se lo tiene que realizar directamente su médico especialista.

      Por otro lado comentarle que, a largo plazo los tratamientos recomendados son los medicamentos llamados SYSADOA. Dichos medicamentos se caracterizan por ser de acción sintomática lenta (el efecto inicia pasadas 2-3 semanas), tienen un efecto remanente (al suspender el tratamiento el efecto perdura hasta 2-3 meses) y tienen un perfil de seguridad excelente (no interaccionan con otros medicamentos y la reacciones adversas son mínimas). Los principales son el Condroitín sulfato, el sulfato de glucosamina o la combinación de ambos.

      No obstante, recuerde que siempre debe consensuar con su médico cualquier opción terapéutica que desee implementar. Él es quien lo podrá evaluar de forma exacta en función de sus necesidades específicas.

      Un saludo.

  • Sres.La Artrosis antes que nada quiero mandarles mi más fervorosa felicitación por el sitio de Vds., vengo desde largo tiempo padeciendo una artrosis de rodilla producto de un traumatismo que me causó osteonecrosis, o sea que fue fulminante, debido a una mala praxis( yo considero así,la falta de información) no se me advirtió que debía inmovilizar la pierna y por consiguiente no lo hice y caminaba, realizaba actividades varias con ese proceso de infarto de rodilla,por supuesto esto precipitó más el avance de la enfermedad, en su comienzo ignoraba muchas de las terapias y medicamentos que sé ahora, ya que llevo 11 años con este mal,a medida de ir informándome hice de todo para paliarla,férulas,rodilleras de magneto,kinesio ,etc,etc.Estoy aplicándome semanalmente acido hialurónico intraarticular y voy tirando,pero el paso de los años y el deterioro de la enfermedad avanzan,se me produjo un genu varo que no es muy pronunciado,y aaparentemente se detuvo, sé que mi caso es quirúrgico pero le tengo pánico a la cirugía,aparte mi edad, tengo 75 años y ninguna operación, así que solo me resta tratar de que no avance tanto la artrosis y calmar el dolor,no les informé que ni bien me apareció el dolor agudo con el que se inició este proceso, me hicieron una artroscopia que no sirvió de gran cosa.No puedo caminar mucho ni hacer ejercicios,ni bicicleta y el dolor es fuerte,acudo a Vds. pués veo que en vuestro país se dedican mucho al estudio de esta enfermedad y están muy avanzados, yo recido en Argentina, y en el interior de la misma, una ciudad llamada Corrientes, podrán ayudarme a encontrar algo para suprimir aunque sea
    medianamente el dolor, confío en Vds.no puedo tomar muchos antiinflamatorios por problemas gástricos ,pero cuando es intenso tomo Diclofenac que es lo más efectivo para mi.Desde ya gracias les envío un cordial Saludo

  • soy paciente diabetica insulino independiente con astrosis no controlada hace un año ahora me siento mas debil sin fuerzas en mis manos hinhazon en mis manos que horrible me siento

  • Hola, tengo 50 años y a pesar de fuertes dolores en las rodillas i espalda i empieza un poco la cadera, mi medico ha dado poca importancia a mi problema. Dice que es artrosis i que el único remedio es adelgazar, peso 83 kg i mido 1.60.
    Mis padres estan operados de varias protesis: una de rodilla y cadera mi padre y dos de cadera y rodilla mi madre. Me doy cuenta que tengo todas las posibilidades genéticas a pasar por quirófano.
    He leido algo referente a al condroitin sulfato y sulfato de glucosamina.
    Que me aconsejan??
    grácias

  • Es de lo mejor que he leido referente a la artorosis, me ha gustado y interesado mucho ya que soy una enferma de artrosis y ningun medicamento me alivia He ido y voy con unos buenos Drs , pero de momento no encuentro mejoria Esta informacion me ha sido muy valida, Me han hecho tratamientos con ozono acido formico, y ahora estoy tomando unos medicamentos nuevos

  • Yotambientengoartrosiis estoytrabajando unladodelaespalda semecarga duele ytomoglucosamina yconditrina ymequitaeldolor sobretodo cuando descanso yandar mealiviabastante

  • Me inyectaron ozono en mi rodilla, por una caida que tuve, me senti un poco aliviada pero al tercer dia empeze a sentir pi rodilla pesada pesada y sin fuerza que parecia me caia al caminar, visite al fisiatrico y se sorprendio de mi inflamacion y me reseto flanax desinflamatorio que mas puedo hacer ya pasaron 3 dias y sigo igual sin poder moverla, gracias

    • Hola Carmen, tu dolencia no está relacionada con la artrosis. Te recomendamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso, ya que es la persona que puede ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Tengo.a.mi madre co. Artrosis en paciente IRC EN.ESTADIO TRES , no.toma.medicación sólo Zaldiar para aliviar sólo el dolor , desde hace tres días noto una inflamación de todo la pierna desde.la.cadera hasta los tobillos no.Puede caminar siente que le.pesan y está muy débil.pierde el equilibrio con facilidad la.lleve al.neurólogo.me.dijo.que es la.Artrosis ella.podría recibir tratamiento pues está en cama semi postrada

    • Hola Juan Carlos, desconocemos el historial de tu madre por lo que no podemos darte una respuesta concreta. Te aconsejamos que lo consultes con su médico, ya que es la persona que puede examinarla y darle un diagnóstico y tratamiento adecuado a sus necesidades. Un saludo.

  • Tengo la rodilla izquierda inflamada puede ser artrosis ,la verdad no me duele ,si me tira el musculo y rigidez. Al caminar.

    • Hola Andrés, cuando se sientan más de uno de los síntomas de la artrosis (dolor, falta de movilidad, rigidez, inflamación y derrame de líquido articular), lo primero es acudir al médico cuanto antes. Él es la persona que podrá darte un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades.Un saludo.

  • Tengo 23 años de edad, para sorpresa de muchos médicos, tengo artrosis en la cadera, sufro de constantes dolores, tanto en la cadera, rodilla y tobillos, últimamente, se me están hinchando bastante los tobillos y aunque antes no le prestaba atención al inmenso dolor, porque era por ratos cortos, ahora me estoy asustando ya que el dolor ahora es más constante y más fuerte, además que la mayoría de veces estoy cojeando porque el hueso como que se me pone rígido. ¿Qué tratamientos me recomiendan?

    • Hola, Greidy. En algunos casos la artrosis se desarrolla y se manifiesta a muy temprana edad, a veces por tener antecedentes familiares con esta dolencia. Los tratamientos actuales se centran en aliviar los síntomas más comunes (dolor, inflamación, rigidez). Te lo explicamos en este artículo: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/
      Antes de empezar a tomar algún medicamento te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso para saber si es el tipo de tratamiento adecuado para ti. Y en cuanto a las medidas conservadoras, hay distintos ejercicios que puedes realizar, siempre que sean de bajo impacto y no supongan un esfuerzo extra para las articulaciones, como la natación, la bicicleta, salir a caminar, entre otros. Solo deberás buscar aquel que se adapte a tus condiciones. Gracias por tu confianza y ¡ánimo!