Médicos del Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT) de Barcelona han aplicado con éxito un tratamiento basado en células madre en personas con artrosis de rodilla. Para tratar de aclarar quién podría beneficiarse de este tratamiento, he leído el artículo científico publicado en la revista Transplantation donde han presentado sus resultados y he ido a hablar con los doctores Lluís Orozco (director científico del ITRT) y Robert Soler (director médico) en su consulta del Centro Médico Teknon.
Resultados prometedores
En un estudio piloto en el que han participado doce pacientes con artrosis de rodilla, el equipo del ITRT ha registrado una reducción duradera del dolor en once de los doce casos. Los primeros pacientes se empezaron a tratar en el 2010 y, casi tres años después, los beneficios se mantienen sin que haya sido necesario repetir el tratamiento.
Pruebas de resonancia magnética de las rodillas afectadas han revelado que el deterioro del cartílago es reversible, por lo menos en algunos casos: en algunos pacientes, el cartílago ha dejado de degradarse y en otros incluso se ha regenerado parcialmente. En cambio, las deformaciones óseas derivadas de la artrosis (los llamados osteofitos) no son reversibles con esta terapia.
Tras el estudio piloto, el ITRT ha tratado a otros 150 pacientes con artrosis de distintas articulaciones. Aunque los resultados de estos 150 casos no se han publicado, Orozco y Soler aseguran que “no hemos tenido ni un solo paciente que no haya mejorado poco o mucho”.
Cómo se hace la terapia
La terapia se basa en células madre obtenidas de los propios pacientes. No se trata de células madre embrionarias, que por razones técnicas y éticas no se utilizan en estos momentos para tratar ninguna enfermedad, sino de las llamadas células madre mesenquimales, que se obtienen de tejidos adultos y son más fáciles de manipular. Con capacidad para convertirse en células de hueso, de cartílago o de músculo –entre otros tejidos-, las células mesenquimales son una de las estrellas emergentes de la medicina regenerativa.
Para obtenerlas, los médicos del ITRT extraen médula ósea de los pacientes; envían la muestra al Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid, donde se aíslan y se cultivan las células mesenquimales; una vez obtenida una cantidad suficiente de células mesenquimales, desde Valladolid se envían de nuevo a Barcelona; y unas tres semanas después de la extracción de médula ósea, se inyectan 40 millones de células mesenquimales en la articulación afectada.
Dado que estas células se han obtenido a partir de médula ósea del propio paciente, no hay riesgo de rechazo inmunitario. Al margen de molestias en el momento de aplicar el tratamiento, que remiten espontáneamente, los médicos del ITRT no han registrado ningún efecto secundario relevante.
Hasta aquí, todo muy prometedor.
El punto débil del estudio
Sin embargo, el estudio del ITRT, al haberse planteado como una experiencia piloto, no ha incluido un grupo control -es decir, un grupo equivalente de pacientes que no reciben el mismo tratamiento, lo que hubiera permitido comparar la evolución de ambos grupos-. En investigación médica, los grupos control se consideran necesarios para demostrar y cuantificar la eficacia de los tratamientos. Por lo tanto, aunque los resultados de la terapia del ITRT son alentadores, no se puede considerar que se haya demostrado su eficacia.
La experiencia del Dr. Soler
Aunque no se haya demostrado su eficacia, los resultados son lo bastante buenos para que el propio doctor Soler se haya sometido a la terapia. Gran aficionado al deporte, con un pasado de futbolista, un presente de montañero y una antigua lesión de menisco, Soler había experimentado en los últimos años un deterioro progresivo y doloroso de los cartílagos de las rodillas. El implante de células madre mesenquimales, explica, “me ha dado calidad de vida; las molestias no desaparecen totalmente, pero he podido volver a correr y a hacer montaña sin dolor”.
Soler cita el caso de otro paciente, un maratoniano que había probado todo tipo de tratamientos para seguir corriendo y que había dejado de entrenar por el dolor. Tras recibir el implante de células madre, ha vuelto a correr. “Terminó la maratón de Barcelona en 2h36’ y ahora está en el Himalaya en una expedición”, comenta Soler.
Incógnitas por resolver
Pese a estos resultados esperanzadores, los médicos del ITRT admiten que no saben exactamente cómo actúan las células madre mesenquimales una vez las inyectan en las articulaciones. Según Lluís Orozco, “probablemente liberan factores de crecimiento u otras proteínas que tienen un efecto beneficioso”.
Tampoco saben todavía si la dosis de 40 millones de células que inyectan en cada articulación es la óptima. “Es posible –añade Orozco- que con menos células tuviéramos el mismo efecto o que con más tuviéramos un efecto mejor. Habrá que hacer más estudios para aclararlo”.
Tercera incógnita. No saben cuánto tiempo durarán los efectos del tratamiento o si se conseguiría un mayor beneficio si se realizara un segundo implante de células mesenquimales en la misma articulación.
Finalmente, no se sabe si, cuando se administra el tratamiento en otras articulaciones, tiene los mismos beneficios que en la rodilla. Los médicos del ITRT han empezado a hacer implantes de células mesenquimales para tratar artrosis de cadera, de columna o de manos, pero no los han hecho en el marco de un estudio para evaluar la eficacia de la técnica.
¿Me sometería yo a este tratamiento?
En definitiva, es un tratamiento innovador, aparentemente eficaz, aparentemente seguro y avalado por un reducido número de personas que dicen haber experimentado una mejora notable en su calidad de vida tras haberlo recibido.
Dado que no se han registrado efectos secundarios significativos, su principal contraindicación es el precio: unos 16.000 euros para una rodilla (u otra articulación) y unos 18.000 para las dos. Estos precios se explican porque es costoso obtener las células mesenquimales pero, una vez puesto en marcha el proceso, conseguir el doble de células no resulta mucho más difícil.
Personalmente, preferiría que el tratamiento estuviera avalado por estudios más sólidos, con más pacientes, más seguimiento y un análisis más exhaustivo de las variables, lo cual aclararía hasta qué punto este tratamiento es apropiado para cada caso concreto.
Pero, a falta de estos estudios, si tuviera una artrosis que limitara seriamente mi calidad de vida, si no fuera una artrosis muy avanzada con deformaciones óseas importantes, y si tuviera 16.000 euros de los que pudiera prescindir, tendría tanto que ganar y tan poco que perder que lo probaría.
Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia). 27 de mayo de 2013
Me gustaría,que éstas pruebas que se realizan con pacientes para experimentar éstas novedades tan esperanzadoras para las personas que las padecemos,y dado que su coste es tan elevado,pongo en conocimiento al Equipo de Médicos,que están realizando éstas pruebas,para que me llamen y valoren mi patología,dada mi juventud (53 años) con una artrosis severa,expuesta para su valoración y poderme quitar los dolores continúos que padezco desde hace 7 años aprox.
Soy de Córdoba, Argentina y padezco de artrosis en ambas rodillas y en la columna. Ahora con el frío( estamos en invierno) también siento dolor en las manos y a veces no puedo escribir porque el pulgar me duele muchísimo.-
Quisiera saber si en Argentina hay algún centro que haga este tratamiento, y si lo desconocen, como tendría que hacer para hacer el tratamiento, cuanto tiempo dura y veo que el costo es alto, cuanto costaría también hacerlo en la columna.-
Tengo 59 años, mi padre y mi abuela lo padecían, y mis hermanos (somos 10) también pero no en el grado o estadio que estoy yo. Como no soy jubilada, sigo trabajando, sólo camino una cuadra y me tengo que sentar, quisiera poder llevar una mejor calidad de vida.-
Porque yo digo que mi cerebro funciona a 100% y mi cuerpo a 5%. Saludos Susana Crivelli
Hola Susana,
gracias por compartir con nosotros tu caso. Te recomendamos que visites a un reumatólogo y, si no conoces a ninguno, que visites primero a tu médico de familia para que pueda derivarte. Aquí en el blog puedes encontrar información sobre tratamientos (http://laartrosis.com/category/tratamientos/) y ejercicios y cuidados (http://laartrosis.com/category/ejercicios-y-cuidados/) que te podrían ser útiles.
Tengo muy poco que me empezo un dolor en mis articulaciones, en especial en las rodillas , los talones y por las noches me duele la espalda y el pecho. mi medico me receto, antinflatorios como el celebrex. Tengo temor de esta enfermedad. pues soy muy dinamica y me encanta el deporte. quisiera saber como se puede participar en estos estudios. y si hay alguna manera de pararla antes de que llegue a un grado grave. tengfo 44 años. vivo E.U. donde puedo conseguir ayuda
Hola Rosemary,
para poder participar en nuevos estudios clínicos y para poder elegir el mejor tratamiento para tu caso, consulta con el médico especialista que te lleva. Nosotros no podemos ofrecer consejo sobre casos concretos a través de Internet. pero te agradecemos que nos sigas y esperamos que aquí en el blog encuentres información útil para ti.
Hola, me han diagnosticado artrosis en la zona lumbar de la espalda y las cervicales, tambien algo en las rodillas con radiografia, he pedido una resonancia magnetica completa de cabeza a pies, ya que me duele desde la punta de la cabeza mandibula cara etct. pero en el seguro no me la han querido hacer, estoy preocupada porque estos dolores me fastidian y no me dejan ser como hace tan solo dos años y medio, es triste para mi ver que no quieran hacerme una resonancia completa y no tener dinero para hacermelo privado y ademas inyectarme celulas madre,ya que estos dolores me han fastidiado la vida normal como ir al gimnasio coger algo de peso ya que enseguida me quedo enganchada estar sentada me duele las piernas la espalda durmiendo tambien subiendo escaleras las rodilllas me va bien pasear pero llego a casa con fatiga cronica me levanto fastigada dolorida y somnolienta, y me asusta que esto vaya con el tiempo peor, si algun dia pidieran gente para diagonsticarle la artrosis o hacer una prueba celulas madre me apunto enseguida, estaria muy agradecida, pero compren do que todo el mundo lo querria y se que es dificil, lastima que la seguridad social no lo haga. si quieren mandarme algo de informacion les estaré muy agradecida, gracias. Beth
tengo 40 años con una artrosis muy fuerte en mi rodilla derecha en mi pais costa rica me recomendaron 2 occiones para resolver mi problema operarme y dejarme la rodilla fija sin flexion o una protesis que dura cinco años y cambiarla cual es la mejor recomendacion para este caso
Hola Marco,
en primer lugar gracias por visitar nuestro blog y participar en él. A través de Internet no podemos hacer recomendaciones sobre casos concretos. Te dejamos este post donde encontrarás más información sobre las prótesis (http://laartrosis.com/2012/12/27/operarse-o-no-operarse-esa-es-la-cuestion/) y te aconsejamos que pidas una segunda opinión médica.
HOLA TENGO 32 AÑOS Y TENGO ARTROSIS EN LAS 2 RODILLAS ME REALICE UNA OPERACION EN AMBAS HACE UN AÑO Y ME COLOCARON EL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN EL MOMENTO DE LA OPERACION, QUE FUE SANGRE QUE ME SACARON DE MI BRAZO Y LO INYECTARON EN MIS RODILLAS..AHORA BIEN, NO HE VISTO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS LUEGO DE LA OPERACION..ME GUSTARIA SABER SI ES EL MISMO TRATAMIENTO YA QUE POR LO QUE LEI..ESTA SANGRE LA EXTRAEN DE LA MEDULA OSEA, CUANTAS INFILTRACIONES DEBO HACER POR RODILLA PARA CUMPLIR CON EL TRATAMIENTO Y CADA CUANTO TIEMPO?
Buenos días,
Me llamo Isabel tengo 41 años y mis problemas articulares comenzaron cuando yo tenía 24 años. Por último, debido a los fuertes dolores (entre otros) que estuve padeciendo, durante casi 2 años de contínuo SIN DESCANSO, en la cadera derecha, acudí a mi centro de salud. El reumatógo que me asistió me recomendó como tratamiento condroprotectores de por vida y por mi cuenta. Para poder levantarme e ir a trabajar estuve tomado tramadol y antiinflamatorios.
Mi calidad de vida es pésima debido a los contínuos dolores articulares. Tengo que ir a trabajar a menudo en unas condiciones muy malas. Mis manos, aunque a simple vista no se aprecie, empiezan a deformarse a causa de los dolores que padezco en los dedos. A veces no puedo hacer de comer, limpiar, lavarme, desvertirme etc porque me duelen las manos, los brazos etc…
Los tratamientos alternativos son muy caros y con mi sueldo, la mayoría no me los puedo permitir.
Qué puedo hacer? Necesito ayuda por favor.
MUchas gracias por su tiempo.
Un cordial saludo.
Hola Isabel,
te recomendamos que comentes con tu médico tu situcación para ver si te puede regular tu tratamiento actual. Gracias por compartir con nosotros tu caso y participar en el blog.
soy hombre, profesor de educacion fisica, tengo 63 años y sufro de artrosis en ambas rodillas. me hicieron una osteotomia en la rodilla derecha, pero ho he recuperado la funcionalidad. me produce mucho dolor el estar parado y el caminar largas distancias.
es posible un tratamiento con celulas madres.
de serlo, cuanto seria el costo, donde se haria, y cuales son los requisitos.
fraternalmente
juan telechea
montevideo
uruguay
Hola Juan Fernando,
para saber qué opciones hay en tu país, lo mejor es que consultes con tu traumatólogo. Él te aconsejará y te explicará si este tratamiento podría ser beneficioso para tu caso. Gracias.
Soy un hombre de 44 años, d esde hace un año padesco astrosi cervical, tengo dolor en los hombros y cabeza, y cada vez el dolor mas fuerte, por las mañanas suelo levantarme sin dorlor y aparece al cabo de una hora, yo trabajo todo el dia de pie y cuando llego a casa por la noche no me puedo mover, si ahora estoy asi y soy joven no se dentro de 10 años como estare. mi pregunta es si el tratamiento de celulas madre funciona con la astrosi cervical, y cuanto de costoso es, vivo en Girona. Gracias.
Buenas tardes
Mi madre tiene 83 años, sufre de artrosis lumbar y de cadera severas, con las vértebras L4 y L5 colapsadas, pregunto si el tratamiento con células madre puede dar resultado. Además saber cuanto dura el tratamiento y cómo se puede comprobar si éste tratamiento está funcionando.
Gracias!
La Paz- Bolivia
Hola José Walter,
Gracias por participar en nuestro blog. Te aconsejamos que lo consultes con tu médico ya que él te indicará el tratamiento más adecuado para tu madre y podrá informarte sobre los centros que practiquen este tipo de técnica en tu país.
TENGO ARTROSIS DE CADERA Y ESTUVE TRATANDOME CON RPG Y PODIA HACER EJERCICIOS A VECES CON MAS O MENOS DOLOR,ME PROPUSIERON HACER CELULAS MADRES PERO TUVE HACE 3 AÑOS CANCER DE PROSTATA DEL QUE ME TRATE CON BRAQUITERAPIA Y SE SOLUCIONO QUISIERA SABER SI PUEDE EXISTIR INTERACCION ENTRE LAS CELULAS MADRES Y EL CANCER ,TENGO 55 AÑOS Y TRATO DE SEGUIR HACIENDO DEPORTE
Hola Enrique,
Sentimos decirte que no disponemos de datos para responder a tu pregunta. Igualmente agradecemos tu participación.
tengo artrosis a la cadera derecha siento cada día que el dolor se va intensificando, tomo medicamentos que contienen glucosamina y condroitina recetadas por el médico, ya llevo 13 años con este mal, pero hacen 3 años que se ha intensificado, también tomo productos naturales con vitaminas proteinas y minerales, pero siento dolor, no se qué hacer, tengo 56 años, soy profesora y me preocupa mi situación. Sobre el tema de las células madre, es muy interesante que los médicos estén siempre preocupados en descubrimientos que revolucionen en el tratamiento de estas enfermedades degenerativas, de verdad gracias por su sabiduría e inteligencia. Ojalá que algún día los precios puedan ser un poco mas cómodos y estén al alcance de muchas personas que sufrimos esta enfermedad en el mundo y podamos acceder a este tratamiento, que la capacidad de servicio y solidaridad se imponga con los que menos tienen.
Hola:
Les cuento que tengo artrosis de cadera izquierda, tengo 54 años, Estoy tomando Glucosamina y ademas me estoy haciendo quiropraxia y acupuntura, lo que alivia mucho los dolores, pero la enfermedad sigue avanzando, me interesaria saber si hay algun tratamiento con celulas madres para poder evitar la cirugia.
Gracias
Hola Sergio,
Actualmente se trata de un tratamiento que se encuentra en vías de investigación en fases preliminares todavía. Puedes encontrar más información en esta noticia sobre la investigación de la Universidad de Valladolid sobre la regeneración de condrocitos con células madre: http://www.elnortedecastilla.es/20120529/local/valladolid/empresa-vinculada-desarrolla-implante-201205291908.html
señores
favor me pueden ayudar con mas infomacion ya que tengo 40 años y tengo artrosis en la cadera
Hola Rodrigo,
Te recomendamos que realices una búsqueda en nuestro blog sobre el tema que te interese.
En el caso de no encontrar la respuesta puedes volver a contactar con nosotros.
Muchas gracias por tu participación.
Tengo 40 años y siempre fui deportista. Me diagnosticaron artrosis en el tobillo por una vieja lesión por lo que no puedo realizar las actividades que realizaba antes. Quisiera sabe si un tratamiento con células madres me serviría. Espero su respuesta. Gracias
Hola Gustavo, el tratamiento con células madre para la artrosis todavía está en fase de ensayos clínicos para probar su eficacia. Te animamos a leer este artículo que habla sobre los beneficios de las células madre para mejorar los síntomas de la artrosis: http://laartrosis.com/2016/11/17/mejorar-la-artrosis-con-celulas-madre/ Si lo que buscas es un asesoramiento más completo, te recomendamos trasladarle esta pregunta al médico que lleve tu caso para que pueda ofrecerte el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Gracias por tu confianza.
Es posible la regeneracion del cartilago a partir de la extraccion de las celulas madre de la medula osea, ya que estas se diferencian especificamente en hueso y cartilago, y debe hacerse rapidamente despues de la extraccion, ya que si no se pierden estructuras principales de las celulas madre que dificultan la diferenciacion como son los fibroblastos, es un error al cultivarlas, el mejor procedimiento es sacarlas y mezclarlaz con factores de crecimiento en no mas de 20 min
para una paciente de 84 años que sufre de artrosis le serviría este tratamiento?, por que la pregunta por que a la sra en la eps no le ordenan nada y ella mantiene con mucho dolor y no puede caminar o sea que su estilo de vida no es bueno y ella ha sido una mujer enérgica que aconsejan ustedes para poder solicitar a su eps que le ordenen o que la remitan no se al traumatologo o en su defecto al reumatologo, gracias que do en espera de su respuesta.
Hola Alba,
Este tratamiento actualmente se encuentra en vías de investigación. La edad es uno de los factores que puede determinar el tratamiento a seguir, pero no el único, por lo que te aconsejamos que lo consultes con un médico que pueda hacerle un examen físico.
Gracias por participar.
Buenas tardes tengo muy dañadas mis rodillas, tengo osteoartrosis, esto se puede tratar con celulas madre, tengo 59 años y me gustaría saber.
Gracias
Guadalupe
Hola Guadalupe,
Es un tratamiento del que todavía no disponemos de muchos datos por encontrarse en una fase muy inicial. Puedes consultarlo con los doctores de tu país.
Gracias por seguirnos.
Deaira saber la opinion de algun paciente que haya recibido el tratamiento, cuanto tiempo pasa desde la inyeccion d las celulas hasta que empieza a calmar el dolor. Dado el elevado importe del tratamiento serulia bueno saber si es efectivo. Mi marido se hizo el del plasma i no le sirvio para nada i valia 300€ cada infiltracion i fueron 6 en total. Quedare agradecida si alguien pudiese infornarnos. Gracias
Buenos dias, me diagnosticaron atraves de una resonancia magnetica gonartrosis moderada con especial compromiso de compartimiento femorotibial interno. derrame articular. meniscopatia y degeneracion mucoide del LCA
La solucion que me ha dado el traumatologo es realizar una osteotomia, pero la verdad es que a mi no me hace gracia alguna y mas teniendo mi tibia perfecta.
Mi pregunta es: teniendo este resultado en la resonancia puedo optar a ponerme celulas madre?
me valdrian los factores de crecimiento?
el traumatologo me ha comentado que yo no soy buen candidato a celulas madre.
Y por ultimo, soy de Las Palmas De Gran Canaria. Hay alguna clinica expecializada aqui de ese tipo
y por supuesto si quieren yo me ofrezco como voluntario para probar esta » esperanza»
Gracias de antemano.
Antonio Hernandez
Hola Antonio,
por motivos éticos y deontológicos deber ser tu médico quien te oriente.
Gracias por tu confianza.
hola en donde estan ubicados la astrosis.com, me urge
Por favor podrían enviarme información sobre tratamiento de células madre para la artrosis de cadera, como es y donde se realiza en Mendoza Argentina Gracias
Hola Ariel,
La terapia celular se encuentra en una fase de momento experimental y desconocemos dónde se realizan este tipo de tratamientos en tu país, por lo que lo más recomendable es que lo consultes con tu médico.
Gracias por participar.
Yo estoy operada con celulas madres en ambas rodillas por artrosis, en agosto de 2013. En el Sanatorio Sucre. por el Doctor IBAÑEZ vivo en Cordoba , Rep. Argentina. En realidad se llama » Unidad de Injerto de Médula Osea Autóloga». Estoy mejor. Operacion Cara , va sin Obra social. Tengo 70 años.
Cuanto saldría un tratamiento así
Hola Eduardo,
los precios pueden variar en base al país, la clínica o al diagnóstico, por lo que te recomendamos que te informes en un centro cercano a ti.
Gracias por tu confianza.
tengo 47 y hace tres años comencé a tener dolor en la pierna izquierda cara interior fui con el dr y me diagnosticaron gonartrosis cadera izquierda después de esto presento desgaste en ambas caderas y esta derivando a las rodillas pues ya siento dolor, estaba leyendo que apenas van a iniciar con el tratamiento para la afectación de cadera pues en rodillas ya lo realizaron, es tanto el dolor que me da, que ojala se pudiera experimentar pronto con tratamientos de cadera, y para eso no han de faltar candidatos si ese es el caso yo me apunto en primer lugar, creo que es mejor que cualquier protesis que se pudiera poner, saludos soy de mexico del estado de sinaloa.
Hola, tengo 47 años y me detectaron artrosis en la articulación metetarsofalángica a los 27 años aproximadamente. La deformación osea parece estacionada, no aumenta la deformidad y los dolores tampoco, pero no por eso son mas llevaderos. Me gustaría conocer mas detalles de este tratamiento y si existe en la región algún sitio donde lo realizen. Yo vivo en Paraguay.
Hola Luis, desconocemos cuál es la situación al respecto en tu país. Te recomendamos que hables con el médico que lleve tu caso y le preguntes tus dudas acerca de este tratamiento, ya que él es la persona que podrá darte un asesoramiento adecuado a tus necesidades.
Gracias por tu confianza.
Buenos días, me presento. Me llamo Héctor y me pongo en contacto con ustedes puesto que mi madre (49 años) tiene un importante dolor en la rodillas producido por la artritis que padece e incentivado por el hipotiroidismo. Ha intentado con prótesis de cartílago de tiburón y otros tratamientos sino me equivoco pero sin resultado alguno. Sería de vital importancia para mi madre poder caminar algún día sin dolor alguno pero la cuantía del tratamiento no nos la podemos costear. ¿Hay alguna forma a modo de experimental con pacientes? Somos de Las Palmas.
Saludos y muchísimas gracias de verdad.
Héctor
Hola Héctor,
desconocemos si existen estas opciones en tu zona, pero puede que en la Asociación Reumática de Las Palmas os puedan ayudar.
Estos son sus datos de contacto:
Avda. de José Mesa y López, 5. 3º P.
35010-Las Palmas de G.C.
Teléfono: 902-08-28-00.
E-Mail: arpa@cocemfelaspalmas.org
Estoy operada de la L4 L5 S1 y además tengo dos hernias en la D10 y D 11 quiero saber si puedo ser tratada con células madre pues sigo teniendo dolor e inestabilidad muscular Me han operado dos veces primero m pusieron tornillos en un lado de la columna y en la segunda m lo kitaron pero el dolor sihgue ahí además tengo ataques de ansiedad soy española
Hola Esperanza,
desconocemos si este tratamiento puede aplicarse en tu caso, deberías consultarlo con tu médico.
Gracias por tu confianza.
Buenos días, en primer lugar, agradeceros este articulo pues considero de gran importancia compartir información sobre la artrosis para, entre todos, conocer las mejores terapias de recuperación.
Me gustaría recomendaros el Instituto Médico Arriaza en A Coruña, quienes cuando solicité información sobre tratamientos regenerativos y alternativas biomédicas, me resultaron muy profesionales y atentos con cada una de sus respuestas. Poseen un área de investigación que me parece de gran utilidad. ¿Conocéis alguno su trabajo? Os invito a conocerles en http://www.arriaza.es
¡Que tengáis un buen día!
Hola, me llamo Erick Albornoz, tengo 57 años y una severa artrosis de rodilla. Quisiera postularme para alguna prueba de tratamientos en este sentido o me indiquen donde puedo comunicarme para ofrecerme…
Erick, deberías acudir a una asociación o liga de pacientes cerca de tu zona. Es posible que ellos tengan información sobre este tipo de pruebas, si las hubiera.
Gracias por tu confianza.
Haré el tratamiento-
Hola. Hoy he tenido la vista con el dr. Soler y la terapia no me parece en nada peligrosa. Tengo problemas discales y después de lo que me ha explicado el Dr y lo que he leído, ya lo veo claro.
Lo principal es evitar que degeneren mas los cartílagos e intentar que se regeneren.
Lo que me daba miedo son los posibles efectos secundarios y veo y creo que no tendrían que haber..
Así que me haré este tratamiento. La salud no tiene precio-
Ya comentaré mi experiencia en unos meses.
Hola Joan,
gracias por tu reflexión sobre tu experiencia en relación al tratamiento. Si se puede intentar solucionar, hagámoslo. Como bien dices, la salud no tiene precio.
¡Gracias por tu confianza!
La gonartrosis es my dolorosa yo tengo en las dos rodillas esty my desesperada
Me llamo Emilio tengo 76 años hace cuatro años me implantaron una prótesis en la rodilla izquierda la verdad a pesar siempre notas algo que no es tuyo me ha ido bastante bien
Ahora tengo la otra rodilla bastante mal ,según el médico me dice que la única solución es ponerme otra prótesis Lo cual si usted cree que con la solución que proponen daria resultado estaría dispuesto a ponerme en sus manos .GRACIAS
Hola, Emilio. Es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto al tratamiento a seguir. Si tu médico cree que la mejor solución para tu caso es otra intervención (sabiendo que la anterior resultó ser positiva para ti), confiemos en su criterio. Gracias por tu confianza y un saludo.