¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones. Provoca dolor, inflamación e impide que podamos realizar con normalidad algunos movimientos como por ejemplo, cerrar la mano o subir las escaleras.
¿Cuáles son los tipos más comunes de artrosis?
Las partes del cuerpo más susceptibles de sufrir artrosis son las rodillas, las manos, las caderas y la columna.
Hay cinco principales síntomas que nos advierten de que debemos acudir al médico para que nos diagnostique una posible artrosis:
1- Dolor en la articulación al moverla.
2- Rigidez de la articulación al despertarse, o tras haber estado sentado durante un largo periodo de tiempo.
3- Entumecimiento o hinchazón, causada por el proceso inflamatorio.
4- El crujido o sensación de roce en la articulación al realizar algún movimiento.
5- La artrosis suele localizarse en manos, pies, rodillas y caderas.
¿Cómo se diagnostica la artrosis?
El médico hace una exploración física al paciente, para buscar diferentes síntomas de la artrosis que podrá reforzar con pruebas complementarias como la radiografía, la ecografía o la resonancia magnética.
¿Se puede tratar la artrosis?
Sí, de entrada, es importante seguir algunos consejos fundamentales para proteger las articulaciones como: perder peso, realizar ejercicios suaves o seguir una dieta adecuada. También os podéis informar sobre terapias complementarias como la fisioterapia o la balneoterapia.
Todos estos cuidados, os pueden ayudar a mejorar el dolor y a mejorar la movilidad de vuestras articulaciones. Pero en función del grado de artrosis y de su localización suele ser necesario combinar estas terapias con medicación:
– Antiinflamatorios y/o analgésicos: en la fase más aguda, el dolor aumenta mucho a causa de la inflamación de la zona afectada. Llegados a este punto, puede ser necesaria necesaria la prescripción médica de antiinflamatorios y/o analgésicos para reducir la hinchazón de la zona y así calmar el dolor.
– Medicamentos condroprotectores: son los únicos medicamentos específicos para tratar la artrosis a largo plazo porque actúan directamente sobre la articulación afectada. No sólo alivian el dolor y mejoran la movilidad, sino que se está demostrando que tienen capacidad para atacar la enfermedad de raíz, frenando el deterioro de la articulación. Entre los condroprotectores encontramos fármacos como el condroitín sulfato, el sulfato de glucosamina y el ácido hialurónico.
De todas formas, os recomendamos que siempre consultéis con vuestro médico, que os podrá aconsejar teniendo en cuenta toda la información de vuestro caso.
¿Qué otros consejos puedo seguir para sentirme mejor?
Ir en bicicleta, nadar, utilizar un buen calzado, seguir una alimentación equilibrada o realizar sencillos ejercicios de movilización de las articulaciones pueden ser de ayuda para llevar mejor la enfermedad. Visita nuestra sección de “Ejercicios y cuidados” para más información.
También puede ser una buena idea visitar la liga de pacientes que tengas más cercana y ver qué actividades pueden ofrecerte. Si vives en Cataluña, te recomendamos asociarte a la Lliga Reumatològica Catalana.
Me temo que hace muchos año sufro de artrosis ,bueno ,me la diagnsticaron como 18 años atras ,más el traumatologo me trato por años solo con antinflamatorios,y corticoide,que me hacian mas mal que bien ,es una herencia de mi abuelita ., ella suria esra enfermedad . Desde que tomo , glucosamina,mas condreitina,me siento mucho mejor ,y hasta e vuelto a trabajar .Agradesco a esta pagina la oprtunidad de aclarar nuestras dudas y lo claro de toda explicacion a nuestras preguntas …..gracias.
Tengo Lupus y no se si debido a ésl, tengo mucha artrosis. Actualmente me han diagnosticado «troncanteritis», ya me han hecho dos infiltaciones. Siempre tengo el dolor constante en el muslo. Puede perjudicarme esto en la cadera?
Hay algun tratamiento para que npo vaya a más?
Muchas gracias.
Roser
Hola Roser,
como sabes, desde el blog no podemos dar consejo médico para casos concretos. Te recomendamos que preguntes todas las dudas que tienes a tu médico y esperamos que la información que vamos dando aquí en el blog te pueda ayudar.
Buenos . Tengo un problema en las rodillas todo me viene de una caída que tuve y ahora noto que tengo mucha laxitud en las rodillas pero en las RMS no sale nada de ligamentos .Mi pregunta es si las RMS son todo de fiar o pueden fallar
Hola Chito, ninguna técnica de diagnóstico es perfecta, pero la resonancia magnética es de las más fiables. Aun así, los problemas de ligamentos no suelen tener mucha relación con la artrosis de rodilla. Te aconsejamos que acudas al médico para que pueda hacerte más pruebas, dar con un diagnóstico y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Un saludo.