– Aprovechar las buenas temperaturas estivales para pasear, y, en el caso de ir a la playa, sobre todo para recorrer la orilla, hacerlo siempre a un ritmo adecuado y sin excesos.
– Caminar «a buen paso, por superficie llana y calzado cómodo, con un poco de tacón mejor que el zapato plano«.
– En caso de sumergirse en el mar, tener precaución con los desniveles del fondo, que «no favorecen para nada la articulación«; sin embargo recomienda nadar porque «favorece muchísimo la agilidad articular«, sólo hay que tener cuidado con que el agua no esté muy fría y con la humedad, por eso recomienda secarse bien tras salir del baño.
– Hidratarse y comer poco, ya que «se tiene tendencia a tener una vida sedentaria en esta época«. Y tratar de perder peso puesto que «ayudará al paciente a estar más ágil y a tener más movilidad«.
– Seguir con el tratamiento que ha pautado el médico: «una persona que tiene un tratamiento pautado con sysadoa no debería dejar el tratamiento aunque no le duela, quizá puede reducir el número de analgésicos”.
¡Que disfrutéis de las merecidas vacaciones!
M UCHÍSIMAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, SI BIEN ME TRATO LA ENFERMEDAD ES DE GRAN UTILIDAD LEER Y RELEER. CUANTO MAYOR SEA LA INFORMACIÓN MEJOR CALIDAD DE VIDA SE NOS PROPORCIONA.-
Es bueno nadar en piscina para la rizartrosis?
Gracias por leer nuestro blog. Sí, cualquier ejercicio de bajo impacto articular, como la natación, es buena para todo tipo de artrosis pues ayuda a mantener un peso saludable y por tanto disminuye un factor de riesgo para la rizartrosis. Más información: http://laartrosis.com/2019/05/14/6-consejos-para-combatir-la-rizartrosis/