Hoy queremos compartir con vosotros una práctica tabla de consejos para mejorar los síntomas de la artrosis de cadera que han elaborado los expertos del Hospital de la Ribera, en Alcira (Valencia). Os recomendamos también una visita a su blog:
Si quieres más información acerca de la artrosis de cadera visita este post. Y si buscas información sobre tratamientos, visita nuestra sección dedicada a ellos.
Solo hablan refiriéndose a la cadera, no solo se tiene artrosis en la cadera, yo por ejemplo la tengo en el cuello, hombros y cadera derecha y el ejercicio que viene bien para una cosa, no viene bien para otra, operado de C4 C5 y L5 S1, la cama es un martirio por calambres en piernas, en cuanto me tumbo me levanto infinidad de veces todas las noches, estoy harto de Lírica, Tramadol, Lioresal,Tryptizol, ya no se que hacer.
Para cuando injerto de células para regenerar la zona.
hola,yo padezco de esta enfermedad y al igual que Angel Perez la tengo en cuello hombros caderas rodillas y talones,como se le llama a este conjunto de artrosis?me queda claro que en otros post podemos encontrar ayuda general.gracias
Hola Sonia,
la artrosis puede afectar a varias zonas contemporáneamente como comentas, y la nomenclatura suele variar en base a la localización: coxartrosis es la de cadera, gonartrosis la de rodilla, cervicoartrosis de las cervicales, etc. Cuando se localiza en más de cuatro articulaciones, se denomina poliartrosis.
Nosotros a través de Internet sólo podemos ofrecer consejos de carácter general, porque desconocemos los detalles y pruebas de cada caso. Por eso, para consultas de tipo concreto, os aconsejamos siempre visitar a un médico.
Gracias por tu confianza.
Buenas noches, les escribo desde buenos aires por primera vez. Me han diagnosticado artrosis de cadera derecha y tengo programada una operaciön de reemplazo de cabeza de fémur con fecha a definir según evolución del dolor.. Mi pregunta es si puede saberse el tiempo aproximada que debo calcular de rehabilitación y cómo es la progresión de la misma. Muchas gracias
Hola Eduardo, el tiempo de recuperación tras un reemplazo de cadera dependerá de cada persona. Con paciencia, constancia y esfuerzo podrás recuperar la movilidad en menos tiempo de lo que esperas. No olvides seguir las indicaciones de los médicos en cuanto al tratamiento y de los fisioterapeutas en cuanto a los ejercicios de rehabilitación, ya que son los especialistas encargados de darte todo el apoyo e información que necesites. Gracias por tu confianza y ¡ánimo!
yo tengo artritis rematoidea desde los 19 años por que tenia la cadera como una sra de 6 0 mas años me pusieron protesis total de cadera ya voy por 5 cambios a mi edad de ahora 62 años los cambios han sidos por el desgaste de la artritis en las dos ultimas operacion no me fue nada bien hago natacion y bailoterapia lo que yo puedo cuando lo dejo un tiempo me empiezo a sentir mal yo con mi primera operacion a los 30 años tuve a mi segunda hija la primera me la cambiaron a los 15 años ahora tengo mas corta la pierna por el desgastes de la cadera por la artritis pero hay boy dios quiera algun dia halla cura para esta enfermedad saludos i sigamos adelante y hacer ejercicios natacion de por vida
Tengo artrosis en la todilla y en las dos últimas vertebras. Tengo casí 61años. Camino unos 10km,al día 4 días a la semana con ritmo intenso y los otros 2 hago paseos por el monte, menos intensos y más relajantes todo esto me va muy bién. Y he mejorado muchisimo de la artrosis.
Estoy pensando en cojer la bici de montaña y también pienso en correr algunos días por suelo de tierra, ya que me veo con fuerzas. Tengo muchas dudas sobre la estas dos actividades últimas,sobre si hacerlas ó no. No quisiera perjudicarme y volver a tener esas «crisis» dolorosas. Ya que no me tomo ahora mismo, ningún farmaco, más alla de algún analgesico como Zaldiar, algún dia puntual
Hola José Miguel, el ejercicio físico está indicado para las personas con artrosis y, como bien dices, caminar es uno de las mejores actividades para mantener las articulaciones activas y sentirse bien. Para empezar con otro deporte, hay que tener en cuenta que el impacto que pueda tener para las articulaciones. Ir en bicicleta también se aconseja, ya que supone un bajo impacto, siempre que el ejercicio sea de intensidad moderada. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2015/07/09/una-hora-de-bicicleta-a-la-semana-seis-meses-mas-de-vida/ En cambio, correr es uno de los que no se aconseja por la carga extra que deben soportar las articulaciones durante la carrera. Esperamos haber resuelto tus dudas. Gracias por tu confianza y ánimo.