Artrosis y osteoporosis: ¿Cuál es la diferencia?

Artrosis y osteoporosis: ¿Cuál es la diferencia?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Artrosis y osteoporosis son dos enfermedades diferentes que aparecen frecuentemente en mujeres, después de la menopausia. Como os contamos en este otro post, pueden darse a la vez y ambas implican una degeneración, un desgaste, una pérdida de masa. En el caso de la artrosis, de los cartílagos de la articulación, en la osteoporosis, de […]

Artrosis y osteoporosis son dos enfermedades diferentes que aparecen frecuentemente en mujeres, después de la menopausia. Como os contamos en este otro post, pueden darse a la vez y ambas implican una degeneración, un desgaste, una pérdida de masa. En el caso de la artrosis, de los cartílagos de la articulación, en la osteoporosis, de los huesos. Estas son las principales diferencias entre ambas:

La artrosis:

Como sabéis, la artrosis es una enfermedad:

–           Inflamatoria: diferentes estudios confirman la relación entre la artrosis y la inflamación de la articulación. Esta inflamación se cree que puede provocar que el cartílago se degrade más rápido, que tengamos más dolor y que la enfermedad avance a más velocidad.

–          Crónica: de momento, la artrosis no se puede curar pero sí que hay tratamientos que pueden aliviar sus síntomas e incluso retardar su avance.

–          De las articulaciones: normalmente afecta a las rodillas, cadera, manos o columna vertebral.

La osteoporosis

56371856Tal y como nos cuentan en la web DMedicina, la osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos debido a una disminución de la masa ósea. Esto significa que el hueso es más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad.

La deficiencia de calcio relacionada con la edad y un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea, además de la menopausia (cuando se produce una bajada del nivel de estrógenos) son algunos de los factores que más influyen en su desarrollo.

Ir a los comentarios
  • hola buenas tardes queria consultarles algo yo tengo 55 años fui operada en cuello de utero cancer la mestruaccion se me retiro a los37 años y ahora me encuentro con serios trastornos en mis huesos segun los medicos traumatologos y fisiatra dicen que padezco de artrosis escoriosis y ostoporosis en este momento me quebre el metatarsio 5to del pie izquierdo mi pregunta es con esta patologia se puede convertir en cancer a los huesos

    • Hola Gladys, es normal que la ausencia de menstruación (y de estrógenos) conlleve el desarrollo de artrosis. Pero ten en cuenta que artrosis y osteoporosis son dos enfermedades diferentes que aparecen frecuentemente en mujeres. Pueden darse a la vez y ambas implican una degeneración, un desgaste, una pérdida de masa, ya sea de cartílago (en la artrosis) o de hueso (en la osteoporosis).
      A partir de la información que nos das, desconocemos la respuesta a si esta enfermedad puede evolucionar a cáncer de huesos. Te recomendamos que traslades tus dudas a tu médico especialista, ya que de primera mano conoce tu historial y podrá darte un asesoramiento más completo.
      Gracias por tu confianza.

  • ? hola!! Tengo escoriosis ostoporocis y astrosis pro ultimamente me dan dolores muy fuertes en las rodillas en las manos y espina dorsal el medico me dio tramador pro ya no me esta haciendo nada de 5 gotas ya voy en 15 gotas y habra otro camante pra el dolor ya casi no duermo prke los dolores me dan en la noche

    • Hola Rosita, desconocemos cuál es la mejor solución para tu caso. Por eso te recomendamos que lo consultes con el médico que lleve tu caso, ya que de primera mano conoce tu historial y tus necesidades y podrá darte un asesoramiento más completo acerca del tratamiento a seguir.
      Un saludo.

  • Recomendaciones para el tipo de movimientos que puede realizar una persona que sufre de artrosis y osteoporosis, se puede hacer ejercicios, como caminar, pesas, cardio, gimnasia?

    • Hola María Betty, te recomendamos leer este artículo en el que se habla del tipo de ejercicios que se recomiendan para personas con artrosis: http://laartrosis.com/2017/04/27/ejercicios-para-las-rodillas/
      Cualquier actividad física o deporte que se de bajo impacto estará recomendado y siempre realizado con moderación y según las necesidades de cada persona. Mantenerse activo es fundamental para hacer frente a esta enfermedad.
      Esperamos que te sea de ayuda, un saludo.