500 pacientes cuentan cómo conviven con la artrosis, en una encuesta nacional

500 pacientes cuentan cómo conviven con la artrosis, en una encuesta nacional

Cinco sencillas medidas que aliviarán su artrosis de rodilla
-

Las Ligas Reumatológicas de Andalucía, Asturias, Cataluña y Galicia se han unido para realizar un estudio sobre los pacientes artrósicos. Por un lado, querían definir el perfil del paciente artrósico español y, por el otro, valorar el nivel de satisfacción de los pacientes con la atención médica y el tratamiento que reciben. Estas son las […]

135093244Las Ligas Reumatológicas de Andalucía, Asturias, Cataluña y Galicia se han unido para realizar un estudio sobre los pacientes artrósicos. Por un lado, querían definir el perfil del paciente artrósico español y, por el otro, valorar el nivel de satisfacción de los pacientes con la atención médica y el tratamiento que reciben. Estas son las principales conclusiones:

–       Impedidos por el dolor: Siete de cada diez pacientes con artrosis se siente impedido a la hora de realizar sus actividades diarias. Concretamente, el 1’3% afirma estar “totalmente impedido”, el 20’5% “bastante impedido” y el 45% “algo impedido”. Todos ellos coinciden en que el dolor (en un 96’3%) y la dificultad para empezar movimientos cotidianos (en un 70’5%) son los factores que más afectan a su calidad de vida provocándoles cambios de humor (41%) o depresiones (33%).

–       Perfil: La edad media de los pacientes encuestados se ha situado en torno a los 60 años y el 83% han sido mujeres. El 60% tiene su artrosis diagnosticada desde hace más de seis años y el 18’5% afirma, además, tener osteoporosis. Las articulaciones más afectadas por la artrosis son las rodillas (en un 68%) y las manos (en un 60’9%). Un 38’5% de los entrevistados visitan a su médico entre dos y cinco veces al año y un 25’7% lo hace más de cinco veces.

–       Atención médica: Los pacientes puntúan con un notable alto (8’2) el trato personal recibido por parte del profesional médico y valoran, sobretodo, el nivel de resolución de dudas y la importancia que el médico le da a la artrosis. Aún así, valoran mejor el seguimiento del especialista que el del médico de atención primaria, especialmente en relación con las pruebas diagnósticas y la duración de la visita.

–       Tratamiento farmacológico: Los fármacos más utilizados son los antiinflamatorios, los analgésicos y los condroprotectores (como el condroitín sulfato o la glucosamina). Casi la mitad (48’8%) de los pacientes que utilizan un condroprotector se sienten notablemente satisfechos con el tratamiento, frente al 36’6% de los que no lo toman. Entre los motivos de satisfacción que destacan hay, en primer lugar, el alivio o desaparición del dolor (82%), pero también el hecho de que los condroprotectores les permiten mejorar la movilidad (42%) y frenar el avance de la enfermedad (13%).

–       Importancia de las Ligas: Los pacientes con artrosis que están asociados a una liga reumatológica, afirman tener mayor información acerca de su enfermedad y sentirse más apoyados, hecho que repercute positivamente en su calidad de vida.

¿Cómo vivís vosotros la artrosis? Nos podéis contar vuestra experiencia por mail (info@laartrosis.com) y la colgaremos en este apartado.