1-Mantenga un peso corporal correcto: la obesidad es una de las causas de la enfermedad y además hace que esta progrese más rápidamente. En este post, el periodista científico Josep Corbella os cuenta cómo adelgazar.
2-Calor y frío: en general, el calor es más beneficioso en la artrosis. Se puede aplicar de forma casera, con la esterilla eléctrica o la bolsa de agua caliente colocadas sobre la articulación dolorosa. Alivian el dolor y relajan la musculatura. En ocasiones, la articulación artrósica puede tener un intenso brote inflamatorio y, en esas ocasiones, es útil aplicar frío local mediante bolsas de hielo o baños fríos. Te contamos más en este post.
3-Medicación: se dispone de muchos tipos de medicamentos que pueden ser beneficiosos en esta enfermedad. Existen analgésicos, antiinflamatorios, geles y cremas, infiltraciones locales y fármacos condroprotectores que pueden evitar la progresión de la artrosis. Sin embargo, ha de ser su médico o reumatólogo el que decida, en cada momento de la evolución, cual es el adecuado para usted. No se automedique. Las terapias llamadas alternativas -como la acupuntura, osteopatía, hierbas..- no han demostrado su eficacia científicamente, pero si desea emplearlas, consulte antes a su médico para evitar problemas.
4-Hábitos posturales: duerma en cama plana. Evite sentarse en sillones o sofás hundidos, y use sillas con respaldo recto, donde sus caderas y rodillas mantengan una posición natural y sus pies estén en contacto con el suelo.
5-Ejercicio: el ejercicio protege la articulación y aumenta la fuerza de nuestros músculos. Disminuir al máximo la movilidad, hace que la persona artrósica se convierta en dependiente de los demás. Es bueno caminar, ir en bicicleta y practicar la natación, pero los deportes de contacto o de gran sobrecarga física son menos recomendables. Existen también ejercicios específicos para cada articulación que esté afectada por la enfermedad, en este infográfico te los mostramos.
6-Reposo: no es contradictorio con el punto anterior. La artrosis es una enfermedad que cursa con periodos intermitentes de dolor, y durante las fases con mayor dolor el reposo relativo es beneficioso. También es bueno intercalar pequeños periodos de reposo durante las actividades de la vida diaria.
7-Evite sobrecargar las articulaciones: no coja pesos excesivos, procure no caminar por terrenos irregulares y no estar de pie excesivamente sin descansar. Use un carrito para llevar las compras. Si padece artrosis de rodilla o cadera, el empleo de un bastón para caminar disminuye la sobrecarga de esas articulaciones
8-Calzado adecuado: si tiene usted artrosis lumbar, de caderas o de rodillas, debe emplear un calzado de suela gruesa que absorba la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar. Esto también puede conseguirse con plantillas o taloneras de silicona que se colocan en el zapato. No use zapatos con tacón excesivo. Es preferible emplear zapato plano o con un ligero tacón.
9-Balnearios: los balnearios aplican aguas mineromedicinales, generalmente termales, para el tratamiento de la artrosis. Con ello consiguen mejorar el dolor y relajar la musculatura contracturada.
10-Mantenga una actitud positiva: la artrosis, a pesar de todo, permite mantener una vida personal y familiar completa, con muy escasas limitaciones. En los casos más avanzados y de peor evolución, existen tratamientos quirúrgicos que pueden solucionar el problema. La artrosis «per se» no afecta la vida y los progresos en su investigación y tratamiento son continuos.
Estoy asustada hace dos días me entregaron los resultados de exámenes y me salio q tengo artrisis en las rodillas . Entonces a leer todo lo qtrata el tema y son muy interesantes y me van ayudar de mucho Gracias .
tengo artrosis en un pie, por acidente, y columna, donde puedo conseguir apitop en montevideo. gracias
tengo 47 años y mi artrosis esta en todas partes sobre todo hombros, codos y pies,creo que se acelero por un embarazo sorpresa,que gracias a DIOS llego a termino y mi bebe esta bien,también tengo problemas de coagulación , llevo dos semanas haciendo ejercicios y siento que mi movilidad a ido mejorando, me preocupa mi peso y estoy haciendo muchos esfuerzos por bajar de peso, aunque con la trombosis que tuve no puedo abusar de las verduras verdes en especial las que recomiendan para la artrosis,me gustaría mucho tener mas sugerencias.
Que ejercicios en el gimnasio SON MAS RECOMENDADOS PARA UNA ARTROSIS DE RODILLA?
Hola Jenny,
Te recomendamos los ejercicios que encontrarás en la siguiente tabla: http://laartrosis.com/2012/11/05/la-infografia-el-abc-de-ejercicios-contra-la-artrosis/
Gracias por leernos.
Hola tengo 30 años y la doctora dijo que tenía artrosis todo empezó con mi rodilla derecha sentía dolor hinchazón y piel brillante y sentía la rodilla en túmida pero el caminar mucho o pedaliar demasiado hacen que mi rodilla duela pero ahora siento dolor en la rodilla izquierda me mandaron terapias.
Hola tengi 37 años y tengo artrosis de rodilla mi trabajo es estilo militar usar botas las cuales hay veses siento que me pesan y tambien requizo personas de la cabeza a los pies este movimiento me causa dolor y muchas veses mis rodillas no me responden. Por favor que debo hacer
Hola Aura, te recomendamos leer este artículo sobre los consejos y medidas que pueden adoptar las personas con artrosis: http://laartrosis.com/2017/01/17/7-consejos-para-personas-con-artrosis/
Mantenerse activo es muy importante porque se fortalecerá la musculatura alrededor de la articulación y mejorará así también su movilidad. También puedes realizar ejercicios específicos para la articulación como los que explicamos en este artículo: http://laartrosis.com/2015/09/01/5-ejercicios-para-la-artrosis-de-rodilla/ para aliviar el dolor y los síntomas de la enfermedad.
Espero que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza.
Que medicamento ayuda a calmar el dolor
Hola Fabiola, hoy en día existen varios medicamentos que ayudan a calmar el dolor, principalmente los analgésicos y los antiinflamatorios. Te animamos a leer este artículo en el que se hablan de estos fármacos: http://laartrosis.com/2012/07/03/medicamentos-analgesicos-y-antiinflamatorios/ Aun así, te recomendamos acudir a tu médico para que pueda prescribirte el tratamiento a base de fármacos que mejor se adapte a tus necesidades. Un saludo.